ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
  Foto: Archivo de Granma

En la primera jornada de la 3ra. Conferencia Empresarial Agrícola Cuba-Estados Unidos, que sesiona hasta mañana, en La Habana, empresarios de ambas naciones coincidieron en las serias limitaciones con que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por la administración estadounidense a la Isla, obstaculiza un mayor desarrollo del intercambio posible en este sector productivo, incluidas tecnologías, insumos y productos cosechados.  

Paul Johnson, presidente de la Coalición Agrícola Estados Unidos por Cuba, reconoció que la agricultura sigue siendo el más importante sector para los vínculos bilaterales y llamó a sus colegas a realizar mucho más esfuerzo.

«El bloqueo limita el comercio de manera significativa porque no podemos exportar más artículos a Cuba, pero debemos ser capaces de trabajar con los productores cubanos para aumentar la producción local, invertir nuestro capital y conocimiento en la cooperación, trabajar juntos para reducir las pérdidas de las cosechas e importar bienes cubanos a Estados Unidos», aseveró.

Frank Castañeda, presidente del Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura, valoró que esa política hostil «ha escalado a una dimensión superior, afectando la capacidad de la población para resolver sus necesidades más apremiantes, que incluye los alimentos».

Sin embargo, dijo, «no nos ha detenido en el propósito de avanzar hacia la soberanía alimentaria», y recalcó que «el desarrollo de la agricultura es una necesidad estratégica de Cuba, para lo cual se introducen transformaciones y se trabaja en la cooperación y asociaciones que tributen a ese propósito».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.