
Un llamado de atención sobre el sostenido envejecimiento poblacional en Cuba y las demandas cada vez más crecientes de cuidados para los ancianos, hizo en su cuenta en Twitter el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al publicar que aproximadamente el 17,4 % de las personas adultas mayores viven solas y que se espera una reducción del tamaño promedio de los hogares cubanos.
La publicación explica que el tamaño promedio de los hogares en 2015 era de 2,91 personas y para 2030 se prevé que descienda hasta 2,72, según una investigación realizada por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde), de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
De acuerdo con la onei, los resultados de estas pesquisas han aportado pronósticos que confirman el envejecimiento que atraviesa el país desde hace algunos años y lo ratifica como el principal reto de la dinámica demográfica nacional. A su vez, permiten pronosticar el comportamiento futuro de la población, por lo menos hasta un mediano plazo y con la mayor precisión posible, y se convierte en un instrumento esencial para la conformación de las políticas orientadas al alcance de las mejores condiciones posibles en el proceso de desarrollo económico de nuestra nación.
COMENTAR
Odali Coronado Vázquez dijo:
1
3 de abril de 2022
13:36:38
Dayi dijo:
2
3 de abril de 2022
16:14:26
Juan dijo:
3
4 de abril de 2022
07:48:48
Alejó Arnaldo Toriza Cárdenas dijo:
4
4 de abril de 2022
07:52:55
JASAR dijo:
5
4 de abril de 2022
16:38:59
joseantonio dijo:
6
5 de abril de 2022
07:56:31
tomyone dijo:
7
5 de abril de 2022
17:14:18
Elena dijo:
8
7 de julio de 2024
12:44:52
Responder comentario