ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

Un llamado de atención sobre el sostenido envejecimiento poblacional en Cuba y las demandas cada vez más crecientes de cuidados para los ancianos, hizo en su cuenta en Twitter el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al publicar que aproximadamente el 17,4 % de las personas adultas mayores viven solas y que se espera una reducción del tamaño promedio de los hogares cubanos.

La publicación explica que el tamaño promedio de los hogares en 2015 era de 2,91 personas y para 2030 se prevé que descienda hasta 2,72, según una investigación realizada por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde), de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

De acuerdo con la onei, los resultados de estas pesquisas han aportado pronósticos que confirman el envejecimiento que atraviesa el país desde hace algunos años y lo ratifica como el principal reto de la dinámica demográfica nacional. A su vez, permiten pronosticar el comportamiento futuro de la población, por lo menos hasta un mediano plazo y con la mayor precisión posible, y se convierte en un instrumento esencial para la conformación de las políticas orientadas al alcance de las mejores condiciones posibles en el proceso de desarrollo económico de nuestra nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Odali Coronado Vázquez dijo:

1

3 de abril de 2022

13:36:38


Muy bueno el comentario del Ministerio de Seguridad Social. Dentro de esas atenciones debería estar la jubilación. Aquí en Villa Clara no sé cuánto tenemos que esperar que nos llegue el retiro después de haberlo solicitado y aprobado por el INAS Municipal o el caso de mi hermano por enfermedad ( Angina de pecho sostenida con otras complicaciones del corazón) No, no si te enfermas el peor. Se debe agilizar los trámites en la provincia.

Dayi dijo:

2

3 de abril de 2022

16:14:26


Mira que habla de eso y el Estado preocupado por el envejecimiento poblacional , y en Baracoa , Guantánamo hace más 20 años no hay Hogar de ancianos , lo cerraron para repararlo y despues lo demolieron y en sulugar cisntruyeron un circulo infantil ¿será un simbolo de que los viejos ya no valen ? , la casa del abuelo la convirtieron en una residencia estudianteil y la trasladaron para un sitio con barreras arquitectonicas ( hay que subir una pendiente ) mientras los viejitos tienen que esperar que se muera uno en Guantánmo o en Maisi para lograr una plaza , la mayoria d elas veces se mueren antes de que le llegue

Juan dijo:

3

4 de abril de 2022

07:48:48


Es un llamado de atención que se está haciendo desde hace unos años que tiene varios factores que inciden y que tenemos que seguir motivando a los jóvenes, primero para que no emigren y segundo lograr un programa de vivienda efectivo que se adecue a las necesidades de las familias con adultos mayores, solo así se logrará bajar ese porcentaje de adultos sólos.

Alejó Arnaldo Toriza Cárdenas dijo:

4

4 de abril de 2022

07:52:55


Este fenómeno demográfico, tienes su solución en:El aumento de la natalidad promedio de nuestras mujeres, pero para ello se debe resolver el problema de la vivienda y los elementos alrededor de ellas, que impiden el deseado crecimiento poblacional, este es mi criterio entré otros factores, dispensame él attévimiento.

JASAR dijo:

5

4 de abril de 2022

16:38:59


Embejecimiento Poblacional, fenómeno propio de los paises desarrollados, deribado del incremento de las esperenza de vida de la población sumado a bajos indices de natalidad. ¿Que causa origina está problemática en Cuba?. En el primer punto, es algo muy positivo incremento de las esperenza de vida. Que queda: bajos indices de natalidad. ¿Por qué? Esa es la cuestión. Sobre las causas que originan este problema es que hay que trabajar.

joseantonio dijo:

6

5 de abril de 2022

07:56:31


Para 2030, viviremos en una sociedad geriátrica, que se comunicará con sus jóvenes vía 4 G, por lo que deberemos fortalecer las estructuras de las TICs.

tomyone dijo:

7

5 de abril de 2022

17:14:18


Creo que la situacion del envejcimiento se ha ido complicando porque despues de las 1ras medidas aplicadas estas estan detenidas o en ralenti , por ejemplo la venta de culeros desechables es un mito para los que lo necesitan y cada vez son mas, ahora la ultima variante es que se perdieron en MN y solo hay y muchos el MLC , si como oyeron en MLC y carisimos, entonces como se hace uno con una persona en la cas que no controla esfinteres o no coopera con las necesidades fisiologicas sin ese arminiculo, ya no tengo a donde escribir y exolicar que eso es una necesidad no un lujo y no ha respuesta, saludos

Elena dijo:

8

7 de julio de 2024

12:44:52


El éxodo de la población especialmente joven y los factores de envejecimiento poblacional y la baja natalidad contribuyen a estos resultados la mejoría económica y el aumento del nivel de vida contribuirían a una mayor natalidad,menos éxodo y una mayor supervivencia de la población