ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vacunas Abdala Foto: Ricardo López Hevia

El intercambio formal del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para iniciar el proceso de evaluación de la vacuna anti-COVID-19, Abdala, echó a andar en el mes de marzo, según comunicó en Twitter el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).

«La OMS fue informada de que el dossier está listo para ser revisado por los expertos», destacó la institución. En diciembre de 2021, autoridades de BioCubaFarma habían explicado que, tras la decisión de pasar la producción de los inmunógenos para la nueva planta ubicada en el Mariel, hubo que adaptar la documentación que se debía enviar a la OMS.

 

En julio de 2021, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), como entidad reguladora, emitió el autorizo de uso de emergencia de Abdala, convirtiéndose así en la primera vacuna anti-SARS-COV-2 desarrollada y producida en América Latina y el Caribe, con un 92,28 % de eficacia.

Trascendió que el Instituto Finlay y el CIGB trabajan para presentar al Cecmed, próximamente, los datos de los estudios clínicos de Soberana 01 y Mambisa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Josefa Rivera Calvo dijo:

1

5 de abril de 2022

02:58:59


Ojalá que la OMS, valore en su justa medida nuestras vacunas, de manera que sean aprobadas y podamos ayudar a tantas personas que en el mundo las necesitan. Cuba, te admiro y respeto.

Yoa dijo:

2

5 de abril de 2022

11:44:44


Y cuál sería el tiempo estimado que necesita la OMS para emitir su evaluación?