ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Foto: Miguel Rubiera

Santiago de Cuba.-Luego de estar paralizada durante varias semanas a causa de una avería y trabajos de mantenimiento, la Empresa Refinadora de Aceite Comestible, de esta ciudad, acaba de recuperar los niveles productivos que le permiten garantizar el aceite a granel para la canasta normada de las provincias orientales, y el comercializado en otros formatos en gran parte del país.

Según el ingeniero Alfonso Pascual Reyes, director de la entidad, si bien el normado para febrero y marzo fue asegurado con el adelanto en la producción que siempre exigen los mantenimientos programados, la rotura presentada en una centrífuga imposibilitó semejante estrategia en el aceite envasado en pomos de un litro de capacidad, bolsas flexibles de medio litro y porrones de cinco litros.

Pascual Reyes afirmó que en ningún momento ha faltado la materia prima, pues en febrero se recibió un buque con el aceite ya refinado y en la actualidad se dispone de otro en similar estado, que agiliza el proceso productivo en la única planta refinadora del país, ya que La Habana y Camagüey cuentan solo con líneas de llenado. 

De esa manera, junto al cumplimiento de la demanda del aceite de la canasta básica normada con un mes de adelanto, del consumo social y el destinado a organismos priorizados, se espera sostener los niveles de producción fijados para la comercialización.

Por su parte, el ingeniero Rolando Cadete Tamayo, director de Producción, precisó que tras la solución de la avería por el personal técnico de la fábrica, la limpieza de los sistemas previstos con sosa cáustica y demás soluciones, así como la asistencia técnica extranjera recibida en la máquina sopladora de pomos y la línea de envasado, el proceso productivo mantiene absoluta estabilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adrian dijo:

1

5 de abril de 2022

10:50:30


Es una buena noticia porque el mercado negro compuesto por personas inescrupulosas que se aprovechan de la escacés momentanea de determinados productos están desangrando nuestra economía personal con el costo exesivo de tan importante componente en el hogar.Es inadmisible y vergonzoso que haya que pagar 500,550 y hasta 600 pesos por un litro de aceite lo que representa el 25% de un salario básico.

EUJ dijo:

2

5 de abril de 2022

11:06:48


Si no ha habido déficit de materia prima porque llevamos 2 meses sin aceite?

MsC Juan Manuel Pompa Blanco dijo:

3

5 de abril de 2022

14:44:49


BUENA NOTICIA: Empresa Refinadora de Aceite Comestible de Santiago de Cuba acaba de recuperar los niveles productivos que le permiten garantizar el aceite a granel para la canasta normada de las provincias orientales, y el comercializado en otros formatos en gran parte del país...FELICIDADES

Jenny Vázquez López. dijo:

4

6 de abril de 2022

08:23:37


Es necesario que lo distribuyan por las tiendas de cada barrio o bodegas para que cada cubano que en estos momentos están tan críticos y deficitarios lo puedan adquirir aunque sea al precio de mlc. Gracias

María Mariño dijo:

5

7 de abril de 2022

06:10:58


Porq no depositan aceite en las tiendas en MLC, y sólo venden 1 pomo por tarjeta para q no los revenden? Eso aliviar la Población, de lo contrario tendremos miles de personas q comprarlo a 700 como lo están hasiendo gracias

Annys Olano Guevara dijo:

6

7 de abril de 2022

06:43:52


Pienso que si no hay envases de 1litro y se quiere resolver la situación del pueblo que no tiene MLC se puede trazar estrategias de llevarlo a la bodega en envases grandes y ahí repartirlo en los recipientes que normalmente usan los consumidores y al menos dar una vuelta de 1 litro por núcleo, porque verdaderamente ya el salario no nos alcanza para tan alta carestía de la vida.