ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba denunció, a través de redes sociales, el ciberataque que tuvo lugar contra su sitio web oficial durante la noche de este domingo.
Los autores del delito modificaron el título del artículo que pone en conocimiento de la ciudadanía el anteproyecto de Ley de la Expropiación por razones de utilidad pública o interés social.
Tras su publicación en el sitio web del mencionado Ministerio, la población cubana podía consultar la propuesta de anteproyecto de Ley de la Expropiación por razones de utilidad pública o interés social.

La propuesta regula la expropiación por razones de utilidad pública o interés social como medio de actuación del Estado para la satisfacción de intereses generales, como forma de adquisición de bienes y derechos para el patrimonio estatal.

Además, designa los sujetos competentes para realizar la declaración de la utilidad pública o interés social, así como las bases y el procedimiento para determinarlas; y respalda las reglas establecidas en la Ley 118, De la Inversión Extranjera, del 29 de marzo de 2014, sobre expropiación en ese ámbito, y fortalece las garantías jurídicas para los inversores extranjeros.

Los ciberataques contra sitios web cubanos no son una estrategia nueva. Su empleo más marcado en los últimos tiempos fue en julio de 2021, cuando se intensificó la ocurrencia de incidentes de ciberseguridad que afectaron la disponibilidad de varios sitios web gubernamentales entre ellos el de la Presidencia de Cuba, y el del Ministerio de Relaciones Exteriores. También fueron atacados medios de prensa nacionales como los portales del periódico Granma y Cubadebate, así como los de varios organismos e instituciones.

En aquel momento los ciberataques, fundamentalmente, se ejecutaron con el empleo de las direcciones IP registradas en proveedores de servicios de telecomunicaciones de Estados Unidos de América, Reino Unido, Francia, Turquía, Alemania y Países Bajos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Gonzalez dijo:

1

4 de abril de 2022

09:57:49


¿Y quién responde por la seguridad informática? No parecen tener mucha protección las páginas web hackeadas. Estoy seguro que los sitios cubanos seguirán bajo ataque. Esperaba que nuestros informáticos y la red fuera más segura.

Roberto Cobiellas dijo:

2

4 de abril de 2022

19:20:52


Saludos, debemos revisar todo, quiénes diseñan esos sitios y que vínculo guarda con la UCI. Cuando en Cuba ya había personas que jugaban con la informática y fueron desplazados.

Seguidor dijo:

3

4 de abril de 2022

19:36:25


Tantos ciberataques demuestra brechas en la seguridad inform'atica. Ser'ia necesario contratar empresar nacionales que estudiaran las principales causas que posibilitan sean posibles esos ciberataques. Esos estudios se hacen en el mundo entero y en el mundo entero hackean sistemas de empresas privadas, públicas, sitios y cuentas personales. Eso no va a cesar, lo que tenemos es que ponerle alto la parada. Tenemos una UCI que gradúa excelentes informáticos, tenemos identificados hacker nacionales, etc. Hay que elevar la seguridad informatica como parte de nuestra soberanía.