ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

«Nuestra misión fue, es y seguirá siendo siempre la defensa de la Revolución, desde nuestros barrios y ciudades», expresó Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, en un encuentro con la prensa para informar algunos cambios en la mayor organización de masas del país, a partir de la estrategia que se trazó en el 8vo. Congreso del Partido y en su pasado III Pleno.

Entre las principales novedades está la incorporación a los CDR a partir de los 16 años de edad, modificar la estructura actual de las zonas y los comités, actuar con mayor intención en la selección de activistas para atender las redes sociales y fortalecer los sistemas de vigilancia revolucionaria, teniendo en cuenta los modos de actuación de la contrarrevolución.

Lo anterior tiene conexión con lo expresado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, en su iii Pleno: «Lograr que nuestro Partido único cada día sea más democrático y participativo está vinculado a más democracia y participación en la FMC y en los CDR. El fortalecimiento del trabajo en el barrio comienza por aquí».

Hernández Nordelo apuntó que el objetivo estratégico es revitalizar la misión y el funcionamiento de los CDR en el actual contexto.

Cuando se habla, como lo hizo el Héroe de la República, de la atención a los problemas sociales, con énfasis en aquellos que generan desigualdades, de impulsar las labores de prevención en aras de que no existan jóvenes y niños desvinculados del estudio y del trabajo, de la atención a las familias disfuncionales, a los exreclusos, de estrechar los vínculos con los trabajadores sociales, y de fortalecimiento de la vigilancia revolucionaria, se trata de una charla con Cuba, pero desde sus bases, sus barrios.

Vladimir Sauri Bermúdez, vicecoordinador nacional de los CDR, explicó que para el proceso de revitalización y fortalecimiento se han propuesto 65 acciones relacionadas con la política de cuadros, el funcionamiento, la estructura, la atención a niños y jóvenes y el uso de las redes sociales. El 22 de abril será el pleno ampliado de la Dirección Nacional, en el que se acordará el inicio de este proceso a nivel de CDR y a nivel de zona.

Los CDR –la mayor organización de masas del país– es un espacio determinante para incentivar acciones de responsabilidad social en cada lugar, y todo esto potencia la labor política e ideológica desde el contexto local.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gerardo dijo:

1

4 de abril de 2022

08:42:29


Creo que la organización debería visitar los CDR de todo el país para que aprecien el mal trabajo de muchos de ellos