ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La visita a Cienfuegos –encabezada por Díaz-Canel en la jornada del jueves– abarcó los ocho municipios, contempló 519 objetivos económicos y sociales, revisó 241 programas y proyectos de primer orden, se emitieron 149 indicaciones, y permitió sostener contactos con 9 955 personas. Foto: Estudios Revolución

cienfuegos.-Un saludo al pueblo cienfueguero, del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue extendido por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la reunión de resumen de la tercera visita gubernamental a Cienfuegos.

Este es un territorio con un grupo de indicadores favorables y potencialidades que lo ponen en condiciones de avanzar más, con la capacidad para transitar a un estadio superior y convertirse en una provincia de referencia para el país, enfatizó el Jefe de Gobierno al concluir su intervención de cierre.

Añadió que Cienfuegos tiene un pueblo revolucionario, el cual confía en la gestión de sus dirigentes, al que no puede defraudarse.

La grata impresión manifestada por él despidió una visita iniciada el miércoles, encabezada por Díaz-Canel en la jornada del jueves.

Marrero Cruz informó que la visita abarcó los ocho municipios y contempló 519 objetivos económicos y sociales; así como la atención a 241 programas y proyectos de primer orden.

Como parte de la misma estuvieron aquí, también, el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; cinco vice primeros ministros y 18 jefas y jefes de carteras, presidentes de institutos nacionales, viceministros y otros directivos, quienes sostuvieron contactos con 9 955 personas, y emitieron 149 indicaciones.

El recorrido permitió, asimismo, la participación en dos reuniones vecinales de discusión del proyecto de ley del nuevo Código de las Familias; llegaron a 20 barrios y sostuvieron encuentros con los ocho consejos de la administración municipales.

En el resumen del periplo, el Primer Ministro destacó los avances locales en la Política de la Vivienda, y calificó de envidiable la situación del fondo habitacional de Cienfuegos (81 % evaluado de bien, y solo el 19 de regular o mal), algo impensable en otras provincias, con cifras a la inversa, dijo.

Por eso –prosiguió–, esta podría convertirse en la primera de Cuba en resolver los problemas de vivienda de toda su población.

Marrero Cruz ponderó, igualmente, al evaluar los resultados de la estrategia de desarrollo del municipio en los consejos de la administración, que en casos como el de Aguada de Pasajeros, ya se disfrutan los resultados, según palabras del Jefe de Gobierno, quien subrayó la dirección sólida, unida y el trabajo sostenible allí.

Existe un reconocimiento de la población de ese municipio a sus dirigentes, en un territorio donde pueden continuar avanzando mucho más a partir de sus potencialidades, hasta convertirse en municipio de referencia, tanto para la provincia como para el país, acotó.

El Jefe de Gobierno puso de relieve el tema de la política de cuadros y, en tal sentido, recordó la significación de contar con intendentes como los que hay en Aguada, o también en Rodas o Cienfuegos: activos, con la batuta en la mano, pertrechados de conocimientos y resultados.

El integrante del Buró Político expresó su confianza en el futuro despegue turístico de una provincia con grandes expectativas en el desarrollo de las variantes cultural, patrimonial y de naturaleza del referido sector económico.

Demandó la realización de un levantamiento de todos los elementos constructivos presentes en el circuito sur, tramo vial comprendido entre la salida de Cienfuegos y la entrada de Trinidad, a su juicio una zona excepcional de desarrollo para la esfera turística.

Igualmente, se pronunció por potenciar un enlace turístico entre esta urbe y Cayo Largo del Sur.

Distinguió, en tanto loable particularidad del territorio, que el programa de atención a comunidades vulnerables no solo destaca por un quehacer que consideró de muy organizado; sino, además, porque, a diferencia de otros lugares, no se limita al barrio en general, sino que llega hasta la misma vivienda: algo clave, sostuvo.

Sobre su encuentro, suscitado el propio viernes, con trabajadores del sector de la Salud y estudiantes de la Universidad de las Ciencias Médicas Raúl Dorticós Torrado, encomió los optimistas y espontáneos pronunciamientos.

 A petición del dirigente, intervino la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en la provincia, Marydé Fernández López, quien dijo que la esencia de cualquier logro registrado acá se fundamenta tanto en la unidad en el quehacer diario como en la materialización de un sistema de trabajo, y en la atención constante de los problemas o demandas del pueblo.

PROBLEMAS Y FENÓMENOS QUE DEBEN ELIMINARSE

El Jefe de Gobierno también se detuvo en diversos problemas afrontados por la provincia, para los que pidió rápida reversión. Por ejemplo, la situación del delito, con un incremento del 16 %, y la comisión de 7 410 hechos.

Es muy alto el indicador de sustracción del ganado mayor o equino, como elevados resultan los números de robos con fuerza y hurtos. Recabó un esfuerzo mancomunado e integral en el enfrentamiento, para solucionar este fenómeno del delito, como lo requiere.

Similar proceder se precisa en la prevención de la accidentalidad, blanco de una peligrosa curva exponencial aquí.

Por otro lado, Marrero Cruz señaló lo preocupante del éxodo y fluctuación de fuerza de trabajo calificada, flagelo que perjudica a instancias de tanto relieve como los barcos de pesca de plataforma o los colectivos de los centrales azucareros, la Refinería de Petróleo y la Central Termoeléctrica, entre otros.

El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, fustigó los rendimientos, entre los más bajos del país, de la unidad básica de producción cooperativa cañera Narigona, del municipio de Lajas, entidad donde –indicó– menos del 50 % de los cooperativistas está dedicado a la producción.

Abogó por diversificar producciones, incentivar la creación de los colectivos laborales y erradicar el impago a los productores. 

Valdés Mesa también alertó de los bajos rendimientos del cultivo del café en la Empresa Eladio Machín (al frente del programa en la provincia), cuya fluctuación de fuerza laboral pone en peligro el desarrollo de un renglón, para el cual orientó la repoblación de las áreas existentes; sobre todo, con plantas de la variedad arábica.

El vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, criticó que en el centro de producción local de materiales de la construcción Numancia, próximo a la ciudad de Cienfuegos, de 42 renglones ninguno se produce a partir de la arcilla, sobre cuyo empleo de carácter milenario el Héroe de la República de Cuba ha insistido a lo largo del país.

Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, se refirió a las 19 empresas con pérdidas de la provincia; siete de las cuales, incluso, hasta se dieron el lujo de planificar pérdidas para el año. Exhortó a la búsqueda de medidas para un cambio de escenario urgente en tales unidades.

Abogó por el fomento de la generación de empleo en todas las formas de gestión, y por promover la modalidad del trabajo a distancia, hoy día harto constreñida en Cienfuegos. Entre las indicaciones de su equipo se sumó pedir la revisión del alto precio de la pintura de esmalte de cuatro litros en el mercado industrial La Escuadra, de la ciudad cabecera.

En torno al escaso conocimiento, en las unidades visitadas, sobre las características de los colectivos laborales, y por qué resulta prioritario crearlos, se refirió el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca. El dirigente también abordó el decrecimiento de la masa ganadera vacuna y equina en 3 073 animales, y el incumplimiento del programa tabacalero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Heriberto dijo:

1

4 de abril de 2022

17:31:45


Saludos Buen artículo, en marzo me bebi toda la edición del dia 16. Debo reiterar que me gustaria ver link a tablas graficos y series hietoricas de indicadores tecnico-económicos de los centros visitados o ramas sobre las que se hacen análisis. Se que la escaces de papel impide editar muchas cosas pero la edición digital, debe ser más completa. Como todas las visitas son preprogramadas, hay riesgos de falseo de datos, En meses anteriores se adicionaba una sección en cada articulo que se encabezaba como Indicaciíones del presidente, y me daba la impresión que debia ser algo más colectivo, y el actual formato, donde se recoge el accionar de varios cuadros del gobierno, muestra la eficacia de todos ellos, se ve el amplio abanico de centros y ramas que se fiscalizan, podemos comparar las formas en que se expresan cada uno de ellos, hacer comparaciones. Alegra ver a todos aportando. Sin embargo, aunque se ha mejorado, el análisis de causas de deficiencias en todavia magro. ¿Es que hay temor a mostrar las deficiencias en el trabajo de las organizaciones? Tampoco se citan nombres y cargos de comisores, ni los detalles de niveles de ilegalidades, errores. Debiera haber espacios para las cifras de los indicadores y criterios de medidas cumplidos evaluados por municipios y calificaciones en (en atraso, en avance y estancados. Me pregunto si en las visitas se evalua el trabajo sindical y los indicadores de productividad, fondo de salario y salarios promedios por categorias y sectores. Deben ser de conocimiento publico donde se paga de forma excesiva a gerentes y funcionarios en detrimento de otros trabajadores en el pago de utilidades. Debieran haber links a otros órganos de prensa, informes sobre indices de precios y niveles de inflación, informes de las fiscalias y a la Oficina Nacional de Estadisticas. Gracias por los avances. los artículos han mejorado. Pero se puede golpear más la burocraciía e impulsar más la innovación y la eficiencia, con un sistema multi-factorial analisis critico en la prensa digital.

Barby dijo:

2

7 de abril de 2022

12:13:23


Saludos. Lo único que puedo decir es que me preocupa el estancamiento de la Construcción de los biplantas del ASENTAMIENTO LAS MINAS. No se que a pasando que no veo avance. Esa construcción empezó con el Programa de la Vivienda y no entiendo el por qué se ha paralizado. Pero bueno creo que ahora le darán un impulso grande para seguir adelante.