ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) preside la Asamblea Provincial de Balance del Partido en Ciego de Ávila Foto: Periódico Invasor

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, preside la Asamblea Provincial de Balance del Partido, que tiene lugar hoy en Ciego de Ávila.

Según la cuenta en Twitter de la Presidencia, asiste a la sexta asamblea de este tipo que se realiza en el país desde que el proceso inició el 11 de marzo en Pinar del Río. Lo acompañan en esta oportunidad, el miembro del Buró Político del PCC y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, y Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico.

Un informe objetivo y crítico sobre la realidad económica, política y social, presentó el primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, Carlos Luis Garrido Pérez. El texto fue estudiado por los 150 delegados e incluye asuntos medulares para el desarrollo político, económico y social del territorio, que constituyen agenda obligada de la militancia.

[EL INFORME QUE SE DEBATE EN CIEGO DE ÁVILA PUEDE SER CONSULTADO AQUÍ

La batalla económica, con énfasis en la producción de alimentos; la atención a los jóvenes; el desarrollo local; la preparación de los cuadros y satisfacer las necesidades del pueblo son parte de los temas que se traen a análisis en la cita.

Orelvis Hernández Mendoza, maestro de alma y profesión, defendió con pasión el rescate de la historia y la formación de los jóvenes. Vive en la comunidad Lázaro López, en Majagua, donde se fundó el Ejército Invasor en 1895.

Por su parte, el delegado Alberto Fernández Pena fue directo en su mensaje: los artistas e intelectuales, ante las adversidades, deben buscar alternativas con un pensamiento colectivo abierto a la creatividad. Ante la inseguridad del mundo hay que preservar la paz, añade otro tuit de la Presidencia.

El joven Roberto Castillo, desde la compañía Teatro Primero, a través de la poesía profunda y reflexiva, convocó a seguir empujando el país desde todos los ámbitos, porque «queda mucho por hacer».

En su intervención, Morales Ojeda insistió en que en el Partido los mejores militantes tienen que estar al frente de los núcleos, y el crecimiento dentro de sus filas no es una meta, es la necesidad de garantizar su continuidad. Añadió que el PCC, con su discurso, debe generar emociones a favor de la Revolución, para crear una verdadera conciencia revolucionaria.

«La organización partidista, como el gobierno y todas las instituciones, deben perfeccionar su labor comunicacional. Hay que dar la información con rapidez», enfatizó y reconoció que la atención a los jóvenes es un objetivo de alta prioridad para el trabajo del Partido.

«No podemos quedarnos en consignas vacías. Hay que defender la Revolución y sus valores, al precio de cualquier sacrificio», agregó el Secretario de Organización quien, a su vez, destacó que en este escenario difícil, las batallas económica e ideológica son decisivas para seguir haciendo no solo por Ciego de Ávila, sino por Cuba.

En sus palabras, el Primer Secretario del Comité Central del Partido insistió en que hay que encontrar los argumentos y los caminos para superar todos los obstáculos, ante la arremetida imperial en los ámbitos económico, ideológico, mediático y subversivo, que pretenden facturar a la Revolución.

Repasó aspectos que definen la vida económica, política y social del país. Se detuvo en la agresividad de las campañas desestabilizadoras de los enemigos de la Revolución, que ponen toda su ferocidad en los temas más sensibles para la población cubana.

La complicada situación internacional y la invariable postura de Cuba de defensa de la paz mundial, también está en el centro de las reflexiones del Presidente de la República.

«En nuestros principios, ideas y heroísmo están nuestras fuerzas para salir adelante», destacó Díaz-Canel.

El Presidente resaltó la proeza de nuestros científicos y el personal de la Salud en el combate a la COVID-19. «Eso es resistencia creativa», reiteró, con la emoción que se desborda cuando habla de ese tema.

Respecto a la labor del Partido, y dijo que lo primero que la organización debe hacer es asegurar adecuada y políticamente todos los procesos. «Hay que trabajar de manera permanente en la base».

Aglutinar, unir, estar en todos los lugares, sumar y crecer en nuestros núcleos con los más ejemplares, capacitar y formar a los más jóvenes... estos son conceptos claves que abordó el Presidente en su reflexiva intervención.

Cómo hacer política desde la cultura, esencias y tradiciones, desde la ética, la participación y la solidaridad, asunto esencial para el Partido en las condiciones de Cuba, estuvieron entre sus reflexiones.

Debemos preguntarnos: ¿cuál es la efectividad de nuestros procesos internos, qué hacemos para perfeccionar las organizaciones de masas, qué calidad tienen los acuerdos que tomamos para resolver problemas? Interrogantes que debemos contestar para fortalecer el trabajo del PCC, dijo el Presidente.

Insistió también en el liderazgo de la empresa estatal socialista. «Aquí la prioridad es la producción. ¿Por que prevalece la ineficiencia en algunas de estas empresas?».

Los comunistas no podemos dejar que haya un día perdido, concluyó el Primer Secretario del Comité Central, evocando la histórica frase de Máximo Gómez, pronunciada en este territorio, el 30 de noviembre de 1895. Esa emblemática idea preside esta asamblea.

Liván Izquierdo Alonso fue electo como Primer Secretario del Partido en Ciego de Ávila, quien cumplió similar tarea en Matanzas.

La Asamblea reconoció la labor desplegada en el territorio avileño por Carlos Luis Garrido Pérez, quien concluye su mandato partidista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.