ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Colina, como todos lo llaman, es un cuadro con una trayectoria ascendente. Foto: José Manuel Correa

Comunicador nato y amante de la polémica, sobre todo en las redes sociales, donde gusta del intercambio de opiniones y enfrenta las mentiras que sobre Cuba se tejen en ese escenario virtual.

Así definen sus compañeros a Osnay Miguel Colina Rodríguez, el nuevo primer secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, un hombre que, a sus 47 años, pudiera parecerle a alguien demasiado joven para asumir esa responsabilidad tan importante, en una provincia con un peso decisivo en el presente y el futuro del país.

Sin embargo, cabe decir que Colina, como todos lo llaman, no es ningún improvisado, más bien es un cuadro con una trayectoria ascendente, en el cual han confiado los villaclareños para que los guíe en uno de los momentos más complejos de su historia.

Descendiente de una familia humilde del municipio parrandero de Camajuaní, Osnay Miguel es licenciado en Bioquímica, y se inició en la vida política como dirigente juvenil, donde fue transitando de manera gradual, hasta llegar a formar parte del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas durante cuatro años.

Al concluir esas tareas, se incorporó a laborar como profesor en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas; de allí pasó al trabajo partidista en los municipios de Ranchuelo y Santa Clara, hasta que en 2019 fue promovido al Buró Provincial del Partido en Villa Clara, al frente de la esfera Político-ideológica.

Él, más que nadie, sabe que la tarea que acaba de asumir es la de mayor responsabilidad que le han asignado, por eso la primera pregunta fue cómo asumía ese desafío tan gigantesco: «Estoy consciente de la complejidad del momento y los retos que impone la misión asignada, pero cuando uno tiene como acompañante a un pueblo como el villaclareño, que ha sabido crecerse ante las dificultades y obstáculos, como expresara Fidel, no puede haber vacilaciones».

Acerca de las prioridades del Partido en la nueva etapa de trabajo aseguró, de manera enfática, que la organización tiene las mismas metas y preocupaciones que el pueblo, por lo cual, como primer secretario laborará, junto al equipo que lo acompaña, en el cumplimiento de las ideas, conceptos y directrices emanados del 8vo. Congreso, los que por su carácter integrador permiten abordar todos los problemas que tienen que ver con la población y con el Partido.

En ese sentido, habló del impulso a la economía mediante el fortalecimiento de la empresa estatal socialista y su integración con los nuevos actores económicos, haciendo énfasis en el incremento de la producción de alimentos y su comercialización; el rescate de la agroindustria azucarera, el mejoramiento de los servicios básicos que se prestan a la población y la transformación de las comunidades y barrios en situación de vulnerabilidad.

Otro asunto que ocupará a la nueva dirección de la provincia es el de la baja natalidad y el envejecimiento poblacional, por cierto, el mayor del país; sobre lo cual dijo que al Partido no le puede ser ajeno ese asunto, porque tiene que ver con el futuro del territorio, de ahí la urgencia de prestarle especial atención a ese sector de mayor edad y a la formación de las nuevas generaciones.

Respecto al tema de la inflación y el incremento desmedido de los precios, dijo que esa es una realidad que preocupa a la mayoría de las personas, incluyendo al Partido, organización que en el territorio ha convocado a expertos y especialistas de los Órganos Globales de la Economía para analizar de manera integral este importante tema para la vida de la provincia y de Cuba.

«Aunque la solución de ese problema está en producir más y con mayor eficiencia, además de realizar un análisis económico financiero de los costos y precios de venta, en todos los municipios se han constituido grupos de trabajo, encabezados por economistas y expertos, quienes se encargarán de hacer las propuestas que permitan la corrección de ese fenómeno, a lo cual se sumará el incremento del control estatal y popular», expresó el Primer Secretario.

Respecto al sistema empresarial, dijo que en el territorio aún no se ha logrado que todas las entidades asuman con celeridad las medidas y políticas aprobadas, las cuales dotan de mayor autonomía a la empresa estatal socialista, lo cual requiere avanzar más en la innovación organizacional y tecnológica, el encadenamiento productivo con otros actores de la sociedad y la utilización óptima de las capacidades productivas, entre otras medidas que permiten beneficiar a la economía y a los trabajadores.

De igual manera, reconoció de manera crítica las debilidades existentes en el terreno de las exportaciones, y significó las potencialidades de Villa Clara para vender al exterior muchos más productos que los que comercializa ahora, lo cual requiere una mirada diferente a ese asunto y trabajar en la materialización de un polo exportador en la provincia.

Y si alguna obsesión tiene el máximo dirigente partidista de Villa Clara es extender el protagonismo de la Universidad Central a toda la sociedad villaclareña, de modo que sus múltiples aportes en los diferentes campos del saber, la investigación científica y la innovación logren convertirse en la fuerza productiva que hoy demanda la dirección del país, en especial, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Al respecto, dijo que desde la organización se trabajará por consolidar las relaciones de trabajo entre las universidades, empresas y otros actores económicos, además de la gestión de Gobierno en función de impulsar la estrategia de desarrollo de Villa Clara y de sus municipios.

Como la persona optimista que es, y consciente de que no se pueden desestimar los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia, ni del bloqueo recrudecido de Estados Unidos, Colina considera que, aun en estas complejas circunstancias, pueden obtenerse mejores resultados en todos los frentes, pero depende de la voluntad de los hombres, y es hacia allí donde el Partido debe ejercer una influencia superior en la exigencia y el control.

«El papel de los núcleos del Partido en la base resulta esencial. Si hay un secretario exigente, al que no le pasan gato por liebre, y una militancia comprometida, entonces todo marchará mucho mejor», dijo el Primer Secretario de Villa Clara.

Al pedirle a Osnay Miguel Colina enviar un mensaje al pueblo de la provincia, sin titubear un instante recordó, de memoria, las palabras del líder de la Revolución Fidel Castro al referirse al Héroe de la Batalla de Santa Clara: «Si queremos expresar cómo aspiramos que sean nuestros combatientes revolucionarios, nuestros militantes, nuestros hombres, debemos decir sin vacilación de ninguna índole: ¡Que sean como el Che! Si queremos expresar cómo queremos que sean los hombres de las futuras generaciones, debemos decir: ¡Que sean como el Che! Si queremos decir cómo deseamos que se eduquen nuestros niños, debemos decir sin vacilación: ¡Queremos que se eduquen en el espíritu del Che!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson Guzman Baena dijo:

1

24 de marzo de 2022

09:19:35


Muy convincente este articulo LAS PRIORIDADES DEL PARTIDO SON LAS DEL PUEBLO de Freddy Perez Cabrera porque es desarrollar el papel fundamental del Partido como es la educacion y donde todos puedan disfrutar de sus productos con calidad de vida. Es la verdadera union de la academia, el gobierno y las instituciones con el pueblo que se capacita para atender epocas dificiles como las que ha vivido Cuba Socialista con el genocida bloqueo del cual saldra guste o no le guste al capitalismo y un ejemplo vital de su formacion es .Osnay Miguel Colina Rodriguez. Adelante Camaradas. Nelson Guzman Baena Integrante Comision Tecnica e Investigacion de la UIS (Union Internacional Sindical) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la FSM (Federacion Sindical Mundial). Calarca, Quindio Colombia Marzo 24 de 2022

Lázaro dijo:

2

28 de marzo de 2022

08:47:03


Al fin una entrevista alejada totalmente de la fanfarria y con objetividad.Desde su época de estudiante del Pre de Ciencias exactas lo conozco y a pesar de su no experiencia en materia de Dirección económica confío en que será un buen Primer secretario, pero mi confianza necesita de resultados por tanto he hecho una Inversión de confianza que , añado, creo que no cae en el Método del Ensayo-Error.Estoy jubilado pero puede contar conmigo.