ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bajo el lema «Juntos por la transformación digital», se respalda la idea de la aplicación innovadora de las capacidades digitales y soluciones tecnológicas a los procesos y productos. Foto: Tomada de Prensa Latina

Cuba es sede desde este lunes, y hasta el próximo 25 de marzo, de la XVIII edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2022, un espacio que propiciará intercambios científicos sobre experiencias y resultados asociados a las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

De acuerdo con Wilfredo González Vidal, viceministro primero de las Comunicaciones, «Por la transformación digital», lema del evento, destaca la evolución del país en cuanto a un mayor acceso y un uso más masivo de las tecnologías.

Resaltó que en el país se han creado una serie de condiciones básicas para empezar a hablar de transformación digital, un proceso que, si bien no se alcanza de forma inmediata ni de igual manera en todos los sectores de la economía, se debe observar para responder a un concepto más amplio e integrador no exclusivo de las tecnologías.

De esta forma, se respalda la idea de la aplicación innovadora de las capacidades digitales y soluciones tecnológicas a los procesos y productos por las entidades gubernamentales, las universidades, la industria informática, el sector no estatal y la ciudadanía, en función del desarrollo económico y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

La Convención científica tendrá nueve eventos vinculados, entre otros temas, al gobierno y el comercio electrónico; a la gestión e innovación en las organizaciones; a las telecomunicaciones; al desarrollo de la industria nacional de aplicaciones y servicios informáticos; así como otros que se relacionan con la electrónica, la robótica, y las ciencias computacionales.

González Vidal destacó que todos estos temas están vinculados a la transformación digital y a las herramientas para la gestión estratégica de la innovación y la competitividad, sobre todo en las empresas desarrolladoras de software, la minería de datos, las certificaciones de calidad de las aplicaciones informáticas, la inteligencia artificial.

«Tanto en la Convención como en la Feria, se ponen de manifiesto los tres pilares de la gestión de gobierno, esgrimidos por la dirección del país, pues la mayoría de las conferencias, talleres y propuestas informáticas que estarán presentándose, tienen detrás recursos de comunicación, ciencia e innovación», señaló el viceministro primero.

EN CIFRAS

272 ponencias registradas tanto de delegados cubanos como internacionales

14 países con presencia, entre los que sobresalen Argentina, México, España, Italia y China

Más de 700 participantes

57 conferencias, de ellas 30 de conferencistas extranjeros

41 paneles

18 mesas redondas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Augusto Gonzalez dijo:

1

21 de marzo de 2022

21:21:52


Un aspecto que se ha quedado retrasado en nuestro pais es el del comercio electronico. Los paises que crecieron economicamente en el 2021 lo hicieron en parte debido al incremento del comercio electronico