CIEGO DE ÁVILA.-El respaldo con unos 77,5 millones de pesos del Presupuesto del Estado al trabajo comunitario en 36 barrios de la provincia durante el presente año, constituye una muestra de la voluntad política de mejorar el bienestar social con la transformación integral de las comunidades.
Se pretende que la estrategia de trabajo sea visible en 32 consejos populares, con casi 300 acciones que darán respuestas a 151 planteamientos de la población, algunos considerados históricos.
El presupuesto fue asignado centralmente, aunque también se utilizará lo destinado a reparaciones y mantenimientos en los municipios, para el arreglo de viales, la reparación de escuelas, bodegas, consultorios del médico y la enfermera de la familia, y la construcción de áreas deportivas y de recreo.
«Sostener esa transformación y ampliarla constituye el principal reto, más si se sabe que el barrio forma parte del aún primer eslabón para el cumplimiento de los programas de la Revolución», aseveró Tomás Alexis Martín Venegas, gobernador de la provincia.
En la localidad, precisó, es donde se cuece la transformación espiritual de los individuos, realidad que no puede ir desligada del trabajo socialmente útil y de los retos que deben enfrentar para evitar la marginalidad y lograr estilos de vida prósperos y sostenibles.
Las labores las caracterizarán la multisectorialidad e integralidad, con la atención a niñas, niños, jóvenes, personas de la tercera edad, exreclusos y familias disfuncionales.
Sobre la base de que el pueblo es quien determina qué se hace y dónde, ocurren las transformaciones, como ha sucedido hasta ahora en la terminación del acueducto de Corojo, cinco viviendas estatales en El Frutero y la reparación de la panadería en Pesquería, municipio de Baraguá.
En Chambas, entre otras acciones, se terminará el puente de hierro en el reparto Ignacio Agramonte y se instalará un gimnasio biosaludable en Biscusia. Mientras, en el municipio de Ciro Redondo se propone erradicar diez pisos de tierra en la comunidad de Manguito, así como electrificar 17 viviendas en Laguna Vieja, entre otras acciones.
El impulso renovador también abarca a Miraflores y El Yarual, ubicados en la costa norte del municipio de Bolivia, donde se concluyó una obra hidráulica de alto impacto para esa comunidad rural; en Patria, con la rehabilitación integral del centro comercial; en Florencia, que pondrá recursos materiales y financieros para reparar el camino desde la loma del Pitirre hasta Blanquizal; y en la comunidad Ramón Domínguez de la Peña (macizo cañero), con la reparación de los viales internos.
Cuba destinará en 2022 más de 9 000 millones de pesos del Presupuesto del Estado al trabajo comunitario, 112 000 millones a sectores esenciales como la educación y la salud, y casi 10 000 millones se destinarán a la ciencia, la tecnología y la innovación.
COMENTAR
Responder comentario