MANGOS DE BARAGUÁ (Mella), Santiago de Cuba.-El legado de la viril Protesta de Mangos de Baraguá, protagonizada por el Mayor General Antonio Maceo en este histórico sitio del municipio santiaguero de Mella, fue reafirmado en su escenario natural al cumplirse este 15 de marzo 144 años del trascendental acontecimiento que echó por tierra el indigno Pacto del Zanjón.
Frente a ese inaceptable armisticio que había sido calificado por el propio Titán de Bronce como humillante traición, el hombre de quien José Martí dijo que tenía tanta fuerza en la mente como en el brazo proclamó a la cara del general español Arsenio Martínez Campo el «no, no nos entendemos», enraizado como principio de los más dignos cubanos de hoy.
Por eso en esta ocasión el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recordó en Twitter el significado del hecho para Fidel: «Lo que quedó de nuestra historia, y por la cual llegamos un día a ser nación independiente, a pesar de ejércitos españoles primero y ejércitos yanquis después, no fue por el Zanjón, fue por Baraguá».
Expresión de ese sentir lo constituyó en la fecha el depósito al pie del imponente obelisco que inmortaliza lo que Martí reconoció al propio Maceo como «de lo más glorioso de nuestra historia», la ofrenda floral que escoltada por combatientes del Ejército Oriental honró al intransigente mambí y sus compañeros de armas a nombre del pueblo de Cuba.
Al resaltar la trascendencia del gesto que conmovió a América y el mundo, la primera secretaria del Partido en este municipio, Victoria Rodríguez Rosales, dijo que ante las apetencias yanquis y el recrudecimiento de su inhumano bloqueo económico, hecho todo un Maceo nuestro pueblo jamás depondrá las armas ni sus ideas en defensa de la plena independencia de la patria.
En presencia de los miembros del Comité Central del Partido, el primer secretario en la provincia José Ramón Monteagudo Ruiz y la gobernadora Beatriz Johnson Urrutia, así como del jefe de la Región Militar, general de brigada Luis Lores Moreira, el histórico acontecimiento igualmente fue evocado mediante la entrega artística de jóvenes del territorio.
Como parte de las transformaciones sociales que desde hace varios días tienen lugar en Baraguá se inició la rehabilitación de su Monumento Nacional, y se intensificaron obras como la nueva panadería, la remodelación de parques infantiles y la plaza de la cultura, nuevos servicios telefónicos en los barrios de Retaguardia y Brito, mejoras en el abasto de agua, y la pintura de instalaciones.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario