ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El titular del MITRANS señaló que «lo logrado en los últimos meses demuestra que se pueden reducir los plazos» Foto: Ismael Batista Ramírez

En Cuba existe la voluntad del Gobierno para seguir estrechando las relaciones de trabajo entre las transitarias extranjeras y las nacionales, con el objetivo de perfeccionar la gestión de la paquetería en la Isla, expresó Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, al clausurar el evento internacional sobre Gestión logística de envíos, concluido el sábado en La Habana.

Tapia Fonseca recalcó que se deben buscar soluciones que permitan lograr mayores niveles de satisfacción, y agregó que se está trabajando en los indicadores de calidad.

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, afirmó que en las dos jornadas de trabajo se llevaron a cabo 63 encuentros bilaterales, que tuvieron como resultado más de 30 intenciones de contratos y nuevos proyectos.

Destacó el consenso, la voluntad y el compromiso de los participantes, para asegurar la organización logística de este tipo de carga desde el origen, logrando la integración, coordinación y sincronización de todos los actores que participan en la cadena logística con un enfoque orientado a la satisfacción del cliente, esfuerzo en el cual se mejorarán los plazos y la información de las cargas durante todo el proceso.

Rodríguez Dávila señaló que lo logrado en «los últimos meses demuestra que se pueden reducir los plazos, mejorar la calidad y mantener en nivel mínimo las cargas con plazo de entrega vencido o con irregularidades».

El evento tuvo entre sus objetivos ampliar el espectro de conocimiento sobre la actividad de importación de cargas no comerciales o paquetería, y viabilizar la cooperación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OERM dijo:

1

13 de marzo de 2022

07:43:58


Muy importante el encuentro. Todo lo que hagamos por mejorar el servicio de paqueteria ayudará a que cada destinatario esté satisfecho. Partiendo de que cada paquete que llega al destino final en el tiempo pactado es una solución a las carencias y dificultades materiales en los hogares cubanos. Pero para lograr esto, cada organismo y cada persona que está implicado en el proceso, debe entregarse en cuerpo y alma a la tarea. Para ello, la logística debe contar con el aseguramiento necesario para que esto no se retrase y ocasione disgusto, pérdida de los envíos. También señalar que los que participan en la cadena desde la llegada, hasta la entrega al cliente final, deben ser remunerados como es debido, para que sientan la importancia que tiene su trabajo, la actividad de paqueteria le deja muy buenos beneficios a nuestra economía para que esto funcione como es debido. También el sector no estatal puede aportar en esta actividad. Solo que necesitamos la oportunidad de poder participar en igualdad condiciones. Con carros viejos llenos de inventos, ineficiente no se logra una logística que cumpla los estándares internacionales que esto requiere. No pocos conocemos de la actividad y deseamos aportar, pero necesitamos la oportunidad de crear las condiciones necesarias y en esto ganaríamos todos.

Dagoberto dijo:

2

14 de marzo de 2022

20:15:05


Ase casi 4 meses tengo paquetes y aún no los an entregados y se que están en Cuba y no los an entregado

DULCE MARIA Pérez herreras dijo:

3

16 de marzo de 2022

11:02:51


Ahorita nadie va a mandar más nada porque sé demoran muchísimo desde que habrán ek contenedor Gracias