ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Circulación en La Habana. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La producción a escala industrial del primer lote de producción nacional de gabinetes semafóricos, cajas de control y tarjetas semafóricas, que permitan alcanzar la soberanía tecnológica en este renglón, el ahorro considerable de divisas y una vez consolidado este trabajo, desarrollar los radares de velocidad y los etilómetros, se encuentra entre lo previsto para el segundo semestre de 2022 por la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV).

Reinaldo Becerra Acosta, secretario de la CNSV, en declaraciones a Granma, señaló que este trabajo es una novedad como parte de las acciones para reducir los niveles de accidentalidad y sus consecuencias, y contribuir con ello al ordenamiento vial.

Entre otras medidas, también se intensificarán aquellas que permitan mantener niveles adecuados de señalización vial en las zonas de desarrollo económico, polos turísticos, así como en vías de mayor peligrosidad y desplazamiento, haciendo un uso más racional de los limitados recursos disponibles.

Becerra Acosta añadió que el trabajo también se centrará en incrementar, de conjunto con el resto de los órganos de inspección del Ministerio del Transporte (Mitrans), la participación en los controles a las principales bases de transporte de carga o pasajeros, que permitan detectar los problemas de conductores y vehículos antes de salir a la vía pública.

En 2021, a pesar de las limitaciones, ingeniería de tránsito marcó 2 046 kilómetros de vía entre eje, borde y carril, básicamente en zonas urbanas, lo que representó el 55,7 % del total. También colocaron y pintaron 1 812 múcuras (elemento de forma hemiesferoidal utilizado en la canalización del tránsito y empleado como sustituto de los contenes).

De igual forma, se instalaron 4 391 pedestales y otros 19 895 fueron reparados y pintados y se prioriza el mantenimiento de las señales, lográndose recuperar el 72,8 % del total instaladas.

En Cuba, a pesar de los 8 369 accidentes de tránsito reportados el año pasado, se mantiene la tendencia a su disminución iniciada hace diez años.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Un entretenido dijo:

1

6 de marzo de 2022

18:02:07


Ah !, entonces los problemas de los accidentes no son por las señalizaciones !

Ocm dijo:

2

6 de marzo de 2022

19:55:28


Me parece una buena noticia. Tenemos personal preparado para ésa tarea.

Ocm dijo:

3

6 de marzo de 2022

19:56:10


Muy bien

Singh Castillo dijo:

4

6 de marzo de 2022

20:22:10


Sería un buen complemento generalizar el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica en los semáforos Hecho en Cuba, al menos los situados en intersecciones de mucho transito y peligrosidad para erradicar su dependencia del sistema eléctrico y la amenaza de posibles apagones.

José luis dijo:

5

7 de marzo de 2022

09:42:53


Muy buena idea está pero no acaban de darse cuenta que además de la red semaforica lo que más contribuye a los accidentes es el pésimo estado de las vías ya no incluso las arterias principales incluso por las secundarias es imposible circular salvo Miramar porque será vivo en la habana del Este reparto Bahia vengan y miren con sus ojos como están las calles secundarias desde calle 16 hacia abajo da mucha pena parece Afganistán sld y gracias y que decir de los salideros y fosas reventadas

René Caparrós dijo:

6

7 de marzo de 2022

20:05:55


Aunque un poco tarde, está muy bien que finalmente se hayan decidido a dar solución definitiva al problema de los semáforos. Pero, creo que deberían antes hacer una revisión de las normas que se aplican en esos dispositivos, con el fin de optimizar el flujo vial y la economía de energía y recursos. El ejemplo clásico, que no me canso de señalar, está el semáforo de Infanta y Carlos III, permitiendo el giro a la izquierda desde Infanta hacia Carlos III.

Julián dijo:

7

8 de marzo de 2022

05:52:57


Sería bueno hacer un estudio de señalización peatonal en la calzada de Guines, por su tráfico y además por el interés turístico de la Finca la Vigía.