ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para 2022, la industria de materiales de construcción prevé garantizar los planes productivos de estos insumos, que resultan claves para el desarrollo socioeconómico del país.

René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, expresó que, en el caso del cemento, los inicios auguran un mejor año, incluso comparado con 2019, con una proyección de alcanzar 1 400 000 toneladas, 700 000 más que las alcanzadas en 2021.

El titular de la Construcción dijo que el proceso inversionista en la modernización de la Fábrica de Cemento 26 de Julio, ubicada en el sector industrial de Camagüey, tendrá alta prioridad y atención diferenciada este año.

En la producción de bloques, el pronóstico es alcanzar más de 50 millones de unidades, en tanto que, con la entrada de la Fábrica de Cerámica de Muebles Sanitarios en Holguín, se empieza la producción de alrededor de 4 000 unidades mensuales, hasta incrementarla en el futuro a 10 000.

Estas señales son bienvenidas, pues según el Grupo Empresarial de Materiales de Construcción (Geicon), el pasado año, de más de 20 producciones, solo se cumplió con cuatro: adocreto de hormigón, morteros, carpintería de madera y productos químicos.

Dentro de las principales causas de los incumplimientos estuvieron la baja disponibilidad en las producciones de la rama de hormigón; la falta de materias primas, partes, piezas y agregados para los equipos tecnológicos y no tecnológicos, al negarse los suministradores al reaprovisionamiento por deudas financieras envejecidas, y falta de explosivos en el último trimestre del año, lo cual limitó la obtención de rajón en las canteras.

Problemas organizativos, falta de prioridad y coordinación con comercio para incrementar las ventas; limitaciones en la capacidad de almacenamiento en las tiendas de materiales, así como atrasos acumulados en el primer trimestre del pasado año, por indefiniciones con los precios para aplicar, tanto a los productos como a la transportación, también influyeron de forma negativa en la entrega de las producciones a los diferentes programas priorizados.

En el plan de 2021 para la entrega de cemento al programa del Ministerio del Comercio Interior, registraron un comportamiento favorable Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti y Spíritus. El resto de las provincias quedó muy por debajo de lo pactado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CUBANO DE A PIE dijo:

1

4 de marzo de 2022

07:58:00


Felicito el resultado obtenido en el incremento de materiales de construccion. pero a la sabuduria experta el los materiales de construccion sugiero no solo atenerse a lo tradicional pero tambien utilizar resultados que ha obtenido la inventiva de personas comunes expertos en inventar para combatir la escazes de productos debito al criminal bloqueo. Me refiero, creo que comenzo en una pequena fabrica en una provincial oriental, que al haber falta de cemento se empezo a utilizar botellas plasticas trituradas para hacer una mezcla con un saco de cemento y arena y agua y utilizarlo para mezcla en la construccion de viviendas, tambien lo utilizaron en mezcla con aserrin para sustituto de madera. El instituto de materiales de construcion pudiese estudiar esas inventivas populares y perfecionarlas para su uso. EN PALABRAS DE LA CALLE " QUE LOS EXPERTOS MEJOREN LOS INVENTOS DE LA CALLE PARA RESOLVER- QUE NO SE HAGAN LOS SABIENDOS Y EMPUJEMOS PARA PAREJO PARA RESOLVER".