A pesar de reportarse en 2021 un acumulado de 8 369 accidentes de tránsito en el país, 589 fallecidos y 5 859 lesionados, la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) informó que se mantiene la tendencia a la disminución durante los últimos diez años.
Los principales elementos que influyeron en la ocurrencia de los accidentes continuaron asociados a no prestar la debida atención al control del vehículo, no respetar el derecho de vía, violar los límites de velocidad, desperfectos técnicos y la conducción bajo los efectos del alcohol que, de conjunto, registraron el 76,8 % de los accidentes, 80 % de los fallecidos y el 78,1 % de los lesionados.
De acuerdo con la CNSV, la accidentalidad se comportó de la siguiente manera:
- En el 94,2 % de los accidentes el factor humano fue determinante y solo un 5,8 % lo constituyó el desperfecto técnico.
- Los jóvenes entre 16 y 35 años representaron el 37,8 % de los afectados, mientras que las víctimas entre 46 y 55 años alcanzaron el 20,8 % del total.
- Por el tipo de accidente, la colisión de vehículos aportó el 52,9 % de los hechos y el 42,7 % de las víctimas, siendo el más peligroso el atropello al peatón con el 21 % del total de fallecidos (uno de cada seis).
- El 64,7 % de los siniestros ocurrió en las zonas urbanas y de estos el 53 % en áreas residenciales.
- El horario más afectado fue entre las 18:00 y las 21:00 horas, así como los viernes y sábados fueron los días de mayores registros, al reportar el 31,7 % de los accidentes, el 36 % de los muertos y el 31,8 % de los lesionados.
- Aunque la tendencia a la disminución es respecto a los últimos diez años, más del 70 % de las provincias incrementaron accidentes y fallecidos. La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila crecieron en los tres indicadores; mientras que Guantánamo fue la única que registró disminución.
El control, por parte de las autoridades en las acciones de prevención y enfrentamiento a los accidentes del tránsito contempló la imposición de 589 231 multas dirigidas, en su mayoría, a las principales causas que originan los siniestros.
Reinaldo Becerra Acosta, secretario de la CNSV, precisó que se realizaron 3 420 pruebas de alcoholemia, motivo por el cual se suspendieron, por un periodo de seis meses a un año, 346 licencias de conducción.
Asimismo, el Departamento Nacional de Licencia de Conducción realizó 163 176 trámites, fundamentalmente a partir del segundo semestre de 2021, de ellos, 28 765 fueron nuevos títulos y 16 418 nuevas categorías.
A pesar de las limitaciones, Ingeniería de Tránsito marcó 2 046 kilómetros de vía entre eje, borde y carril, básicamente en zonas urbanas, representando el 55,7 %, además de colocar y pintar 1 812 múcuras (elemento de forma hemiesferoidal utilizado en la canalización del tránsito y empleado como sustituto de los contenes).
AUMENTA CIRCULACIÓN DEl PARQUE VEHICULAR EN EL PAÍS
Como parte de las acciones que impulsan desde años anteriores el Ministerio del Transporte (Mitrans) y demás organismos, en los últimos cinco años el parque vehicular mantuvo un crecimiento de 1,73 % y en 2021, con la inserción de las motos y ciclomotores, la cifra ascendió al 5,5 %.
Sobre este aspecto, Becerra Acosta resaltó que el proceso de inscripción de los ciclomotores y motos, que se mantiene en este 2022, producirá un incremento de cerca de 350 000 vehículos circulando por nuestras vías.
Añadió que el proceso de homologación, derivado de la Resolución 200 del Mitrans, iniciado en 2021, conllevará un aumento adicional de más de 100 000 vehículos armados por partes y piezas o con transformaciones.
«Esto influirá en la circulación y seguridad vial, aumentando las congestiones y la probabilidad de ocurrencia de accidentes, debido también a la vulnerabilidad de estos medios», precisó Becerra Acosta.
METAS PARA 2022
Continuar trabajando para reducir los niveles de accidentalidad y sus consecuencias, y contribuir con ello al ordenamiento vial, figura entre las principales proyecciones de la CNSV para 2022, intensificando aquellas que permitan mantener niveles adecuados de señalización vial y un uso más racional de los limitados recursos.
El trabajo también se centrará en incrementar, de conjunto con el resto de los órganos de inspección del Mitrans, la participación en los controles a las principales bases de transporte de carga o pasajeros, que permitan detectar los problemas de conductores y vehículos antes de salir a la vía pública.
COMENTAR
Jose dijo:
1
4 de marzo de 2022
05:14:06
Alberto Acosta Breal dijo:
2
14 de agosto de 2022
17:10:08
Responder comentario