Santiago de Cuba.–Es un imperativo frenar la acelerada cadena de accidentes masivos de tránsito que, entre finales de diciembre último y comienzos del actual enero, viene tejiéndose. El más reciente tuvo lugar el pasado sábado en el municipio de Contramaestre.
Aun cuando trascienden reportes de algunos acaecidos en Jiguaní, provincia de Granma, y en el centro y occidente cubanos, baste citar que en solo 15 días suman cuatro siniestros de esta índole en la provincia de Santiago de Cuba, con un fallecido y cerca de 90 lesionados, incluidos 25 en edades pediátricas.
Según autoridades de Tránsito, muy cerca de la medianoche ocurrió el de este sábado, al volcarse, en las proximidades del poblado de Las Cruces, un camión procedente de Guantánamo que se dirigía hacia La Habana, con 43 personas a bordo; los 19 lesionados, sin peligro para la vida, fueron atendidos en centros hospitalarios de Contramaestre, Palma Soriano y Santiago de Cuba.
Apenas cinco días antes se había registrado, con el reporte de siete lesionados, el vuelco de un yipi particular en la zona de Aserradero, municipio de Guamá, distante solo tres kilómetros del sitio en que el 29 de diciembre se volcó un camión que provocó 34 heridos, de ellos una niña en estado crítico de gravedad.
Por su trágico desenlace –la muerte de un joven de apenas 33 años, y 26 lesionados–, más conocido fue el vuelco de un ómnibus en el serrano municipio de Tercer Frente, el domingo 26 de diciembre.
Acaecidos en sitios en los que la vía se encuentra en buen estado y debidamente señalizada, a pesar de algún problema técnico que pueda haber influido, lo cierto es que las investigaciones apuntan, en mayor grado, a violaciones de la Ley 109 Código de Seguridad Vial, y a la falta de percepción del riesgo, que entraña la violación del chequeo técnico sistemático en las transportaciones masivas.
Cada conductor tiene en sus manos una alta responsabilidad, tanto por la integridad física de las personas que transporta como por la suya propia, y la de quienes puedan encontrarse en el radio de acción de su desplazamiento, sin olvidar en ningún momento el negativo impacto que una violación o negligencia pueda causar en el entorno familiar.
COMENTAR
Odalis dijo:
1
11 de enero de 2022
09:21:45
Responder comentario