ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Compacto Caribe asume producciones de empresas que antes importaban sus envases, como Suchel Camacho S.A., Nestlé S.A., Bucanero S.A., Havana Club S.A., Brascuba S.A., y Cubaron S.A. Foto: Ricardo López Hevia

Desarrollar la industria productora de envases y embalajes en nuestro país es un propósito plasmado en los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido, y alineado con el Programa Nacional de Desarrollo hasta 2030, pero el desafío supera el anhelo cuando cuesta sustituir las importaciones de la materia prima, evadir las restricciones económicas y, en el intento, priorizar calidades, además de proteger el medio ambiente.

En medio de todo ese torbellino, la producción de cartón corrugado, demandado en gran medida y no solo para estuches secundarios y terciarios en conocidas entidades exportadoras, ha cobrado mayor auge en los últimos años, y la empresa mixta Compacto Caribe S.A. tiene el crédito por ello.

Hugo Rubio López, gerente de desarrollo de esta entidad, explicó a Granma que Compacto Caribe, con una fábrica ubicada en La Habana y dos en Santiago de Cuba, trabaja para diversos sectores estratégicos como la agroindustria no azucarera, la alimentaria, además de la ligera y el ramo farmacéutico, biotecnológico y las producciones biomédicas.

Al cierre del pasado año, comentó, el 57 % de las ventas de este tipo de envases fue a parar a manos del sector agroalimentario, al tiempo que el 41 % de los estuches y plegables de cartoncillo, producidos por una de las fábricas santiagueras, se comercializó para los medicamentos.

No obstante, reconoció el directivo que, si bien en 2021 el plan alcanzó el 105 % de su cumplimiento, lo mismo en ese año como en 2020 disminuyeron considerablemente las producciones, y las causas se encuentran en las afectaciones de la COVID-19 y la creciente crisis de suministros que atraviesa el mundo, lo que incide en la economía nacional y en la demanda de los clientes; además, están las limitaciones de financiamiento y la falta de materias primas para las producciones.

Este último aspecto merece un apartado, pues de acuerdo con Rubio López, la estrategia de la empresa está encaminada a satisfacer las demandas nacionales, desarrollar nuevos negocios y buscar nichos de mercados, incluyendo la comercialización para las formas de gestión no estatal.

Sin embargo, cómo lograr todos esos objetivos si más del 90 % de la ficha de costo de los productos es el papel, o la cartulina en el caso del envase de cartoncillo, mientras la industria nacional que lo produce no tiene la posibilidad, en volumen o en calidad, de cubrir la demanda de Compacto Caribe, lo que desencadena en la obligada importación de estos insumos.

Rubio López lo confirmó: «Muchos envases necesitan una calidad superior, porque acompañamos a varias empresas en la exportación, como Havana Club S.A. y Brascuba S.A., entre otras; de ahí que necesitamos importar papel y cartulinas, e incluso, adhesivos y pegamento».

Por supuesto, han existido afectaciones a la cadena de suministros, llegadas tardías del papel y otros motivos, lo que conlleva reprogramar los planes y demás, pero aun así se logra satisfacer la demanda, agregó. Al mismo tiempo, acotó, si lográramos concatenarnos con industrias nacionales, podría favorecer la disminución de los costos de nuestros envases, que cada vez es mayor, y esa premisa nos funciona también para las nuevas formas de gestión.

Explicó que entre las alternativas encontradas por la empresa han estado cubrir nacionalmente un pequeño porciento de los costos que representan insumos como la madera. También para el pegamento con el que se conforma la plancha corrugada se ha utilizado la maicena, que solo fue temporal por la depresión en las producciones de maíz.

Mas, el papel y la cartulina no tienen solución inmediata desde la producción interna, pues a la industria deprimida existente en el país, no solo la afecta la inminente necesidad de inversiones para tecnologías, pues su recuperación creciente y estable depende de suministros como las fibras, con los que Cuba no cuenta en este momento.

PRODUCIR CALIDAD, A PESAR DE LOS RETOS

Con situaciones ideales, Compacto Caribe S.A. tiene las capacidades de producción para asumir la demanda del país de cartón ondulado, pues la corrugadora montada desde 2018 trabaja a un ritmo de 200 o 250 metros de cartón por minuto, según el jefe de producción de la entidad, Yancarlo Sariego Toledo.

Tenemos la capacidad instalada de producir alrededor de tres millones de metros cuadrados al mes, y solo la fábrica de La Habana produce alrededor de dos millones de unidades en el mismo periodo, destacó. Actualmente, la empresa no solo produce para entidades estatales exportadoras o para la Zona Especial de Desarrollo Mariel, sino que también se ha introducido en el mercado del sector privado, cadenas hoteleras y, en todo caso, busca producir con altos estándares de calidad.

Esa fue la afirmación de Sariego Toledo, para quien la filosofía es que la calidad, más que controlarla, hay que crearla.

Compacto Caribe S.A. tiene certificado el sistema de gestión de calidad y el de gestión ambiental de forma integrada, y para ello dispone de un laboratorio central que no solo tiene la capacidad de evaluar las materias primas y los residuos, sino también la de realizar investigaciones y convenios a niveles nacional e internacional.

El Gerente de Desarrollo de la entidad dijo que en cada fábrica se extiende un programa de manejo para gestionar los residuos, a partir del principio de la economía circular, incluidos los resultantes que no pueden ser recuperados y se destinan al triturado y conformación de pacas, para su entrega a las empresas recuperadoras de materias primas o a la Empresa Cubana del Papel.

Compacto Caribe S.A. es relativamente nueva, con personal joven, que necesita mayor calificación y con inversiones con vistas a ampliar sus producciones en el futuro. También es una empresa que, por ser mixta, cuenta con otras facilidades; pero sin duda muestra cuánto se puede hacer desde la gestión empresarial para mejorar resultados, evadir obstáculos y crecer, urgencias en nuestro país que no son exclusivas de esta industria, y posibles de lograr en la empresa estatal socialista y en las demás formas de gestión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.