ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los beneficios de la televisión digital figuran la sustitución de una tecnología obsoleta y la liberación de la banda de 700 MHz para extender la cobertura de la 4G, con lo cual se mejoran los servicios de telefonía móvil a la población y se reduce el consumo de energía eléctrica. Foto: Ismael Batista Ramírez

Durante todo el mes de marzo, las provincias del occidente del país comenzarán el proceso de transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT), lo que conllevará, como se ha ido anunciando, la reducción de las transmisiones de la televisión analógica en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y Matanzas, donde dejarán de transmitirse las señales analógicas de los canales Educativo y Educativo 2, informó, en exclusiva a Granma, Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones (Mincom).

Aclaró además que, si bien estos canales dejarán de verse como servicio analógico, una vez que ocurra este primer cambio, en las provincias antes mencionadas continuarán recibiéndose las señales analógicas de Cubavisión, Multivisión, Tele Rebelde y el Canal Habana, y la población podrá continuar disfrutando de ellos, posea o no un televisor híbrido o una caja decodificadora.

Se excluye de la etapa al municipio especial Isla de la Juventud, precisó, pues este territorio ya formó parte, en agosto de 2019, de la primera etapa de este programa, acotó.

Recordó que son varios los beneficios de la transición de la televisión analógica a la digital, entre ellos, la sustitución de una tecnología obsoleta; la liberación de la banda de 700 MHz, la cual será utilizada por la Compañía de Telecomunicaciones de Cuba s.a. (Etecsa) para extender la cobertura de la 4G, mejorando así los servicios de telefonía móvil a la población, y se reduce el consumo de energía eléctrica.

En referencia a este último elemento, precisó que, durante esta etapa de transición parcial en occidente, se deben apagar 52 transmisores y, de ellos, 44 de forma definitiva. «Los otros ocho la empresa RadioCuba los reconvertirá en transmisores digitales».

Los recursos que liberan los transmisores analógicos de los canales Educativo y Educativo 2 también permitirán mejorar la señal analógica del canal Multivisión, que hoy no dispone de la misma cobertura que el resto de los canales analógicos, en tanto aumentará la cobertura de la señal estándar (SD) de la televisión digital y la de alta definición (HD).

¿CÓMO SE GARANTIZA ESTA TRANSICIÓN?

Al cierre del año pasado, y desde que comenzó el programa de la televisión digital terrestre en 2013, se han vendido en Cuba más de 2,9 millones de receptores de la señal digital; en tanto, en el año 2021, más de 300 000 cajas decodificadoras fueron entregadas por la industria nacional y comercializadas en moneda nacional en las cadenas de tiendas, priorizando las cinco provincias donde se efectuará la transición parcial, apuntó la Viceministra del Mincom.

«Durante 2023 y 2024 estaríamos enfocándonos en la transición en el centro y en el oriente del país, respectivamente, incrementándose la comercialización de receptores de la señal de televisión digital en esos territorios, a la vez que continuará su venta en las provincias donde ya habrá ocurrido la transición».

Aseveró que el proyecto de la televisión digital tiene un financiamiento otorgado por el Estado, lo que asegura la continuidad de la producción nacional, con un plan anual de 300 000 cajitas decodificadoras durante los próximos años.

Destacó que se ha garantizado un televisor híbrido para cada aula en cada centro educacional de estos territorios. Estamos hablando de 19 800 televisores híbridos que se han entregado al Ministerio de Educación y a otras instituciones que se vinculan a la enseñanza, en aras de que todos los estudiantes reciban las teleclases y demás contenidos audiovisuales. En el caso de los canales provinciales, los conocidos telecentros, que tenían salida por el canal Educativo, su programación se transmitirá por el canal Multivisión, en sus horarios habituales, sin afectación a la población, detalló Marine López.

Señaló que, como parte del aseguramiento al programa, y pensando en las personas más vulnerables, también se han entregado de manera gratuita 51 000 módulos –que contienen una cajita decodificadora, antena, cable coaxial y conectores–, al 100 % de los beneficiarios de la asistencia social en el occidente del país, identificados previamente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Inicialmente, comentó, se había definido como fecha de «arrancada» para la transición parcial los últimos meses de 2021; sin embargo, al no haber podido concluir la instalación de los módulos de recepción en todos los núcleos beneficiarios, se decidió desplazar la fecha de inicio, y así proteger a este sector de la población.

Ante cualquier duda técnica sobre la reorganización de los canales o de cómo se llevará a cabo este programa de TDT, se han habilitado varios números telefónicos para tramitar y dar solución a las inquietudes:

Pinar del Río: 48 75 3195

Artemisa: 47 36 6363

La Habana: 7 641 9100

Mayabeque: 47 89 5100

Matanzas: 45 24 4855

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Didier dijo:

1

2 de marzo de 2022

06:39:10


No sé dónde se han vendido esas cajitas digitales en cup. Porque acá donde vivo, en el municipio de Colón, provincia Matanzas. No las he vistos en esa moneda, en MLC sí hay hasta 2 modelos de cajas a 59 MLC. Pero en cup acá no han sacado. Y sí han entrado por lo menos a la población no la han sacado la venta cómo suele suceder, que prihorisan a los revendedores que es lo que suele pasar. Que la mercancía llega a las tiendas y enseguida estan las calles llenas con los revendedores y sus altos precios.

Moatir Chande Japosay dijo:

2

2 de marzo de 2022

07:22:57


Soy medico y estuve de mision en la hermana república bolivariana de Venezuela y apoyo totalmente la TDT por sus beneficios Tecnológicos. Pero quisiera saber la manera real, de que un medico como yo que trabaja todos los días de 8 am a 4pm de poder comprar las dichosas cajitas, y digo real sin tener que violar mi orario de trabajo que es lo que esta establecido. Ya que no se tiene concesion niguna con mi sector y no me puedo permitir pagar 4500 CUP en el mercado informal por una caja decodificadora. Repetuosamente saludos.

angeles dijo:

3

2 de marzo de 2022

08:17:55


ya en la provincia de pinar del rio existe antena para la television digital por que en san juan y martinez las antenas estan llegando al cielo y el que no tenga cable para esas alturas que se hace, por que en la mia por ejemplo se pasa los dias y no entra y la tengo lo mas alta posible

Eduardo Cáceres dijo:

4

2 de marzo de 2022

08:24:17


Gran e importante cambio de señal, aunque para la población es un problema adquirir las cajitas descodificadora, grandes colas y precios por la izquierda de cinco mil CUP la unidad. No creen que este problema trae descontento en la población y es motivo e contrapropaganda para criticar el cambio de señal?. Pienso que no está asegurado el cambio. Se debe resolver esta situación. Graciasg

cirilo dijo:

5

2 de marzo de 2022

08:45:13


Todo lo explicado esta muy bien, los que no tenemos cajita , cuando la podremos adquirir. Saludo.

Pepe57 dijo:

6

2 de marzo de 2022

09:50:37


No existe la posibilidad de comprar la cajas decodificadora xq no la venden en cup y quién en un país económicamente deprimido puede pagar la compra en mlc. Gracias.

Yoan dijo:

7

2 de marzo de 2022

10:31:06


El artículo está muy lindo pero por ejemplo mi papá vive en Colón, Matanzas y todavía no tiene ni cajita digital ni televisor híbrido y tampoco puede permitirse comprar una a 5000cup en el mercado informal, pues en CUP si han sacado alguna vez los únicos que han alcanzado son los revendedores. Por favor controlen más y tomen este tipo de decisiones más adelante cuando realmente esté todo asegurado y garantizado y no afecte a nadie. Gracias.

María del Carmen Mirabal dijo:

8

2 de marzo de 2022

15:23:44


Resido en Consolación del Sur, provincial Pinar del Río, no tengo cajita de alta definición ni donde comprarla, ahora mi hijo no tiene acceso a la programación de estos canales qeu tanto nos ayudaron en tiempo de confinamiento y todo se acaba sin pensar en el pueblo.

Jose Luis dijo:

9

2 de marzo de 2022

15:39:22


En el occidente gran parate de la poblacion no posee cajas decodificadoras, esas familias se quedaran a oscuras y no podran disfrutar de esa programacion de esos canales que piensan apagar. ejemplo de ello es el municipio de quivican en el cual no se han vendido cajas decodificadoras a no ser por la tienda en MLC. Pero hay muchos trabajadores revolucionarios que no tenemos acceso a este tipo de moneda estamos jodidos entonces.

marta dijo:

10

2 de marzo de 2022

16:38:27


Esta previsto vender TV hibridos o a los que se le pueda conectar una cajita decodificadora a las familias que no tenemos MLC? Gracias

Wilma Rosa Chi Fong dijo:

11

2 de marzo de 2022

16:59:01


Estoy muy de acuerdo con el paso a la tv digital, pero me preocupa, los canales educativos son los que transmiten la programación de todos los enseñanzas del país ante cualquier contingencia como tuvimos recien en la COVID, ahora bien, las cajas decodificadoras pienso deben llevar por vía directa a la población, ya que muchos nos quedaremos sin ver los privilegios ante dicho cambio, pienso y creo deben distribuirse esas cajitas por bodegas y por libretas al precio de tienda, no asi en las tiendas de venta liberada, porque si no nunca las podré alcanzar.

Reyes dijo:

12

4 de marzo de 2022

22:42:35


Quisiera saber como quedaría la zona más oriental del país, principalmente Frank País, donde se tuvo que eliminar la señal analógica del canal Multivisión para poder Digitalizar, por lo que la gran parte de la población si no tiene Cajita no puede ver el canal de multivisión