ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Nuevos precios de acopio y de la venta minorista de papa entraron en vigor el pasado 19 de febrero, tras la publicación de la Resolución 34/2022 en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 16.

El documento, aprobado por la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, estableció el precio de acopio en el campo del producto papa cosechada con semilla nacional en 9 196 pesos con dos centavos la tonelada, equivalente a 423 pesos por quintal.

La papa cosechada con semilla importada adquiere el valor de 7 152 pesos con 46 centavos la tonelada, o 329 pesos cada quintal. Se fijó el precio minorista de cinco pesos la libra para la venta regulada de papa fresca, y para la conservada en frigorífico, que se comercializa fuera de campaña, se designó una tarifa de seis pesos la libra, precisa la Gaceta Extraordinaria No. 16.

Una comunicación del Gobierno Provincial del Poder Popular de la capital, publicada en la versión digital de Tribuna de La Habana, añade que se incrementa el precio de acopio por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales del empleo de trabajadores.

Puntualiza también que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.

La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico impuesto a nuestro país por el Gobierno de ee. uu., que encarecen las operaciones de importación y fletes, agrega la publicación.

El Gobierno Provincial del Poder Popular de La Habana informó que para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población dos libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir de este domingo 20.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José González dijo:

1

20 de febrero de 2022

23:14:14


Está bien, la papa es ampliamente utilizada en la cocina cubana y producirla en el país debe ser más rentable, pero....no sería mejor destinar los recursos a otros productos que lleven menos recursos. Digo esto por lo que se explica en este párrafo: "La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes, agrega la publicación".

Carlos jairo Lara samudio dijo:

2

21 de febrero de 2022

10:50:04


Viva Cuba socialista, territorio libre de América, viva su pueblo digno y soberano y fiel defensor de su Revolución.

Lucifer dijo:

3

22 de marzo de 2022

15:01:42


En Holguín se vendió la papa a 35 pesos la libra en

Miriam Gloria Morales Rodríguez dijo:

4

11 de mayo de 2022

15:52:42


Vivo en el Vedado y dijo una vecina q la papa q llegó a 3a y C es a 30 pesos la libra??? En qué momento cambió el precio de 5 a 30 pesos?

GMG dijo:

5

21 de julio de 2022

06:03:17


En santiago la venden a 60 pesos