La Asamblea Nacional de Socios de la Sociedad Cultural José Martí sesionó en la mañana de este jueves 24 de febrero, después de ocho años sin celebrarse.
Encabezaron la reunión Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido; Eduardo Torres-Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), María Elena Salgado, viceministra primera del Ministerio de Cultura; Yusuam Palacios Ortega, presidente del Movimiento Juvenil Martiano, y Niurka Duménigo García, vicepresidenta primera de la SCJM.
Los temas tratados durante los tres días de debate que precedieron al cierre provenían de las asambleas provinciales, realizadas durante el año pasado. Estos están centrados en tres aristas principales: el tratamiento de la figura martiana en las escuelas, la difusión de su estudio fuera de la academia y el uso de las plataformas digitales para visibilizar el trabajo de la Sociedad.
Entre las dificultades nombradas estuvieron la falta de interés de los jóvenes por la historia de Cuba, la forma superficial en que se enseña sobre Martí en las escuelas y el poco aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Los retos a corto plazo planteados fueron el reforzamiento del trabajo con bibliotecas y casas de cultura para llegar mejor a las comunidades y el aumento de la presencia del centro en las Redes Sociales Digitales,
Se le entregó un reconocimiento por parte de la Sociedad a Graciela Rodríguez (Chela), secretaria de Armando Hart Dávalos, fundador de esta institución a quien acompañó desde el inicio en su tarea del estudio y divulgación de la obra y vida del apóstol.
De forma simbólica acompañaron la sesión los originales de las partituras del Himno de Bayamo y la orden que alzamiento que diera inicio a la Guerra Necesaria en 1895.
COMENTAR
Responder comentario