En Cuba se diagnostican anualmente unos 330 000 casos de epilepsia. Como en otros países del mundo, el 70 % del total responde a un tratamiento farmacológico, mientras que el 30 % restante corresponde a pacientes con epilepsia farmacorresistente (EFR).
Según información divulgada por el Ministerio de Salud Pública (Minsap), los pacientes farmacorresistentes son aquellos que no logran control de las crisis a pesar de haber tenido dos tratamientos farmacológicos suministrados en mono o politerapia.
Además, representan el 80 % de los gastos en salud en esta enfermedad debido a la frecuencia de las crisis, los ingresos hospitalarios, las comorbilidades, la politerapia, entre otros factores sicosociales y el riesgo incrementado de mortalidad.
Para el tratamiento de esta modalidad de la enfermedad, el Minsap explica que la evaluación es realizada por neurólogos de hospitales municipales y provinciales, quienes facilitan la remisión de los pacientes a centros de la atención terciaria de Salud como el Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN), el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) y el Hospital Hermanos Ameijeiras.
Además, destaca las ventajas de las cirugías, pues en este tipo de padecimiento entre un 40 % y un 80 % de los pacientes operados quedan libres de las crisis.
Cuba aplica, además, técnicas como la estimulación magnética transcraneal a baja frecuencia y la estimulación percutánea del nervio vago como alternativa terapéutica, a través de un dispositivo en fase de prueba producido en nuestro país.
También se ofrecen consultas especializadas y se abordan, de manera diferenciada, los grupos vulnerables.
De acuerdo con la OMS alrededor del 1 % de la población mundial padece epilepsia y cada año se diagnostican unos 2,4 millones de nuevos casos. En América Latina se reportan, aproximadamente, 1,5 millones de personas con epilepsias farmacorresitentes.



















COMENTAR
Wenderley leal sosa dijo:
1
4 de noviembre de 2022
20:27:05
Marcial Melendrez dijo:
2
22 de enero de 2023
13:12:52
Responder comentario