ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba ofrece el programa cubano de alfabetización Yo, sí puedo. Foto: Ricardo López Hevia

Lo que vino después también llega a sus 60. Así lo recuerda en su web el Ministerio de Educación (Mined) que rememora este febrero las maneras en que el Gobierno Revolucionario estructuró e implementó la continuidad de estudios de los recién alfabetizados en 1961, lo que dio lugar primero al surgimiento de la Educación Obrera y Campesina (EOC) y luego  al resto de los tipos de educación SOC-FOC-Idiomas.

Tres etapas, de acuerdo con el Mined, han marcado a lo largo de estos años el proceso educativo cubano:

1.—Campaña Nacional de Alfabetización y Seguimiento (1961-1999);

2.—Programas priorizados de la Revolución en el ámbito de la Batalla de Ideas (2000-2015); y  

3.—Actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación asociada a Programas y Proyectos de investigación en el proceso del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (2016 a la actualidad). 

La Campaña Nacional de Alfabetización implicó un arduo trabajo que fue reconocido por la Unesco, en 1964, por los métodos, técnicas, resultados e impacto social obtenidos. Como parte de este sistema de enseñanza de los primeros años de la Revolución, se llevaron a cabo etapas de seguimiento o posalfabetización, y campañas por el sexto y noveno grados de escolaridad básica.

También, destaca el Ministerio, se implementaron programas y políticas educativas inclusivas para la atención y capacitación de las personas jóvenes y adultas, incluyendo la creación de las Escuelas de Idiomas y los servicios educativos en la comunidad y para la cooperación internacional.

En la Batalla de Ideas tuvo especial importancia el Programa de Superación Integral para Jóvenes desvinculados de los estudios.

También se desarrollaron los programas de Trabajadores Sociales, Editorial Libertad, Computación, Audiovisuales, el Programa de superación cultural para trabajadores de la agroindustria azucarera (Tarea Álvaro Reinoso), el Programa de atención a la población penal, el Programa Alternativo comunitario, y las teleclases de Universidad para Todos, con los Canales Educativos como apoyo con un programa educativo que se mantiene.

Desde 2016, a su vez, se impulsa la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación asociada a Programas y Proyectos de investigación en el proceso del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Esto incluye el Programa de Maestría en Ciencias de la Educación (Mención Adultos) y Doctorados, asociado a Programa Ramal y proyectos de investigación en coordinación con el Instituto de Ciencias Pedagógicas (ICCP), las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP), las direcciones provinciales de Educación y las instituciones educativas del país, entre otras.

Este nivel educativo genera oportunidades para todas las personas que lo necesitan. Actualmente cuenta con 458  instituciones en todas las provincias del país, de ellas 124 escuelas de idiomas y 54 aulas anexas en los 168 municipios para el desarrollo del proceso educativo, docentes preparados y con experiencias para el desarrollo de los programas.

Se incluye la atención a los establecimientos penitenciarios en todos los territorios, la preparación para el ingreso a la Educación Superior de los jóvenes de la Orden 18 y por concurso y la preparación en idiomas con convenios establecidos con el Inder, la Aduana y otras instituciones.

Cuba ofrece el programa cubano de alfabetización Yo, sí puedo, que ha contribuido, de forma efectiva, a la reducción de los índices de analfabetismo existentes en los países más necesitados, destaca el Mined.

Más de 11 millones de personas de 30 países, de diferentes regiones del mundo: América Latina y el Caribe, África, Oceanía y Europa, han logrado superar la barrera mediante este programa y más de 100 000 se encuentran estudiando actualmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adelaida Ramos Leyva dijo:

1

15 de febrero de 2022

19:16:35


La educación de jóvenes y adultos avanza , es un orgullo de saber cuantas oportunidades tienen los jóvenes y adultos para insertarse en la sociedad como parte del proceso Revolucionario , en las Tunas , Jobabo se obtienen números avances