ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alberto Borrego

A la universidad le urge repensar su rol social, a fin de que sus compromisos trasciendan cada vez más el propósito de formar mano de obra calificada para el mercado –como ocurre en el capitalismo–, sino que deben educar en valores y principios éticos. 

Tales valoraciones las ofreció el intelectual y teólogo brasileño Frei Betto, al dictar su conferencia Desafíos de la universidad en tiempos de la transición de la pandemia al mundo pospandemia, colofón de la jornada de clausura del Congreso Internacional Universidad 2022, a la que asistió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, doctor Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Betto afirmó que las instituciones de la enseñanza superior tienen que ser centros de investigación para ser sostenibles, que incluyan y no que excluyan, y que a la par de estar comprometidas con la objetividad científica y tecnológica, también deben estarlo con la subjetividad humana.

Las universidades cubanas, dijo, están comprometidas con ese ideal, herederas del pensamiento y la obra de personalidades a quienes calificó como «artífices de la liberación», entre las cuales mencionó a Félix Varela, Ignacio Agramonte, los estudiantes de Medicina, Martí y Fidel Castro.

El amigo de Cuba se refirió a dos grandes desafíos actuales: la

covid-19 y las redes digitales. Sobre la primera, advirtió que el fenómeno podría haberse evitado, pues aseguró que informes de inteligencia de Estados Unidos alertaron, con suficiente antelación, sobre la posible presencia de un virus altamente contagioso, y, sin embargo, «actualmente se ha llegado a cinco millones de muertos», lamentó.

Sobre las redes sociales, recomendó aprovechar la tecnología de las redes digitales para establecer criterios altruistas, y al valorar cómo en lo adelante la enseñanza será híbrida, mezcla de lo digital y lo presencial, consideró importante incluir en los currículos el manejo de las redes digitales.

Durante cinco días de intensos debates, intercambios de experiencias en el enfrentamiento a la covid-19, firmas de convenios de colaboración, conferencias de académicos y actividades colaterales, Universidad 2022 permitió incorporar nuevos argumentos y proveer herramientas al propósito nacional de afianzar la ciencia y la innovación como base del desarrollo cubano.

En la jornada de clausura trascendió también que, del 5 al 9 de febrero de 2024, otra vez en La Habana, sesionará la edición 14 de este Congreso Internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson Guzman Baenaneguzba dijo:

1

12 de febrero de 2022

10:27:13


Se siente que el evento UNIVERSIDAD 2022 efectuado en Cuba en feb. 2022 fue todo un exito pues se muestra el objetivo: Como la formacion del ser pensante debe servir mas para proyectarlo y constituirse en elemento transformador de la sociedad y nunca como en el capitalismo que es un objeto de consumo o mercancia. La intervencion en este encuentro de Frei Betto da garantia de lo que se piensa y se actua; como lo vivimos en el Primer Foro Social de America por la Paz en Quito (Ecuador) hace unos 20 años atras. Este articulo LA UNIVERSIDAD DEBE FORMAR SERES HUMANOS DE BIEN,NO SOLO MANO DE OBRA de Yenia Silva Correa es un alimento que nutre la parte humanistica. Nelson Guzman Baena Integrante Comision Tecnica e Investigacion de la UIS (Union Internacional Sindical) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la FSM (Federacion Sindical Mundial). Calarca, febrero 12 de 2022.