ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Naturaleza Secreta

Cuba fue el único país del mundo que abrió su sistema educacional con todo su personal docente, sus niños y sus estudiantes vacunados contra la COVID-19, y, después de inmunizada masivamente su población pediátrica, no ha muerto ni un solo niño por la enfermedad.

Así lo recordó este martes Yuri Valdés Balbín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas, para fundamentar cómo hay una participación decisiva de las universidades en los resultados que muestra el archipiélago contra la COVID-19.

Al intervenir en el Congreso Internacional Universidad 2022, el diputado a la Asamblea Nacional y Héroe del Trabajo de la República de Cuba, explicó que, desde un inicio, se entendió, por el país y por la comunidad científica, que íbamos a tener que responder a la urgencia con las capacidades que teníamos: una industria de vacunas de más de 30 años de experiencia, y antecendentes exitosos de las relaciones de esta industria con la universidad.

Relató que, en la década de los 80, las vacunas no funcionaban en niños menores de dos años, hasta que en 1987 un laboratorio de la Universidad de La Habana obtuvo la primera que resolvía ese problema, y otro laboratorio de la misma institución, el de Antígenos Sintéticos, en 1989 empezó un proyecto de una vacuna conjugada. «Hablamos de un conocimiento que se gestó en una universidad y que, después, se puso en función de un problema de salud».

Puso el ejemplo de la vacuna conjugada Quimi-Him (contra el haemophilus influenzae tipo B), a partir del diseño gestado en la universidad, y que luego se insertó en una formulación pentavalente.

Mencionó también la vacuna Quimi-Vio (contra el Streptococcus pneumoniae), que nos concede soberanía para combatir las enfermedades producidas por una bacteria considerada «asesina de niños».

La capacidad tecnológica surgida de nuestras universidades ha demostrado que somos capaces de hacer ciencia con impacto social y generar repercusión económica, dijo Valdés Balbín y, argumentó cómo la respuesta cubana a la COVID-19 ha sido otra muestra de ello.

Una expresión contundente es la tercera posición a nivel mundial que ocupa la Mayor de las Antillas en cobertura de vacunación, según el sitio web de referencia internacional Our World in Data; un resultado exaltado en Twitter, este martes, por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: «Fue difícil llegar hasta ahí, pero lo logramos en medio de las peores circunstancias. La dificultad, como tantas veces a lo largo de nuestra historia, se convirtió en oportunidad», escribió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elizabeth dijo:

1

9 de febrero de 2022

01:44:46


Eso es un logro, fenomenal.

Empresa Eléctrica Guantánamo dijo:

2

9 de febrero de 2022

10:22:19


Cuba es un ejemplo en el mundo en salud y educación, que lo ha demostrado a lo largo de los años, La capacidad tecnológica surgida de nuestras universidades ha demostrado que somos capaces de hacer ciencia con impacto social y generar repercusión económica. Por eso hoy cuba ocupa la tercera posición a nivel mundial que ocupa el tercer lugar en el mundo en cobertura de vacunación, según el sitio web de referencia internacional Our World in Data.

Israel dijo:

3

9 de febrero de 2022

17:12:33


Es un gran logro, como otros tantos, por eso no nos dejan vivir tranquilos, roban cerebros, pero muchos quedan, mi opinión le temen al ejemplo, de resolver nuestros problemas y ayudar al resto del mundo sin complejos, comenzando por los más pobres, que cobraríamos, claro pero no a precios de trasnacionales, a precios conveniados, pues la ciencia cuesta, el país ha invertido en ella.

JOSE dijo:

4

9 de febrero de 2022

17:28:16


Ese ejemplo para el mundo de lo que es capaz de hacer la revolución cubana por su pueblo a lo largo de más de 60 años, es lo que lo que mortifica a la élite que gobierna en EE.UU. Pero CUBA sigue y seguirá siendo libre y soberana y apostando por su gente. Viva la salud pública cubana. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

JUAN MENA DE ARMAS dijo:

5

9 de febrero de 2022

18:47:18


FIDEL CASTRO RUZ, DESDE EL INICIO DE SU VIDA, PUDO COMPRENDER Y DEFINIR CON TODA CLARIDAD, QUE JOSE MARTI ERA EL CAMINO Y LA GUIA A SEGUIR. Y PUSO EN MARCHA SUS IDEAS. ¨SER CULTOS PARA SER LIBRES¨

Tomás dijo:

6

9 de febrero de 2022

21:46:00


Han salvado a Cuba de esta pandemia, la visión de Fidel,un gênio,Nuestros Sabios Científicos, Nuestro Competente Gobierno y Nuestro Heroico Pueblo,a pesar del genocida bloqueo.