ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: UCLV

Desde la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas se promovió una investigación que dio como resultado la posiblidad de poder contar ahora con un diagnosticador de la COVID-19 mediante rayos X, dispositivo que ya se ha comenzado a usar en los centros médicos villaclareños.

En entrevista a Prensa Latina, el vicerrector primero de la universidad, Dr. Luis Antonio Barranco, explicaba que es un procedimiento tan sencillo como que la gente llegue al cuerpo de guardia y se le realice una radiografía de tórax, luego un software preparado por la universidad procesaría esa imagen, identificaría el nivel de inflamación de los pulmones y prepararía al médico para tomar una decisión antes de la confirmación con PCR de la enfermedad; lo que permitiría comenzar el tratamiento de manera más rápida y así evitar las complicaciones asociadas al padecimiento.

Es este un proyecto científico que solo se logró mediante la inteligencia artificial y el apoyo de los médicos del territorio. Por ello, la Universidad Central (UCLV) pudo presentar esta innovación en el Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2022, con el objetivo de que próximamente se expanda su uso hacia otras provincias del país.

Otras investigaciones de este centro de altos estudios, según cuenta a Barranco a Prensa Latina, se basan en la obtención de semilla original de papas y granos y en la producción de cemento LC3, en una pequeña fábrica en el propio campus universitario.

Foto: UCLV
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.