MOA, Holguín.–Por la venta de las producciones asociadas a la extracción de níquel en 2021, Cuba obtuvo ingresos superiores a los previstos, a pesar de los impactos negativos de la COVID-19.
En el balance del Grupo Empresarial Cubaníquel, al que asistió el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, trascendió que los aportes por la comercialización de las producciones de las empresas Comandante Ernesto Che Guevara y Comandante Pedro Soto Alba –esta última de capital mixto con Canadá– fueron favorecidos por la subida del precio de la tonelada de níquel en el mercado mundial; aunque la propia coyuntura habría permitido mejores dividendos si se hubieran cumplido los indicadores físicos comprometidos.
Aunque no se desconoció el efecto de la pandemia en la fuerza de trabajo y en el comercio internacional, afectado por las interrupciones de las cadenas de suministros, se señalaron fisuras en la eficiencia metalúrgica y otros problemas, como las dificultades operativas en la extracción del mineral y limitaciones técnicas de los hornos.
Valdés Menéndez subrayó la necesidad de recurrir más –con protagonismo de los jóvenes– a la ciencia y a la innovación desde las industrias, los centros de investigación y las universidades, a fin de eliminar las insuficiencias en los procesos fabriles.
Balance año 2021 en el Grupo Empresarial del Níquel. Compartimos con directivos y trabajadores del sector las tareas y misiones q tienen en el 2022 para seguir avanzando, a pesar del cerco imperial, impuesto por el bloqueo. Unidos, seguiremos adelante. #Venceremos #AbajoElBloqueo pic.twitter.com/cg2MF8HYty
— Ramiro Valdés Menéndez (@ValdesMenendez) February 4, 2022
COMENTAR
Responder comentario