Enero es uno de los meses en los que menos llueve en el año, pero en los primeros 13 días de 2022 se registraron apenas 7,6 mm de precipitaciones.
«La perspectiva que teníamos anunciada desde el mes de noviembre era de un periodo con comportamiento seco, y así está siendo», aclaró el máster en Ciencias Argelio Omar Fernández Richelme, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Anunció Fernández Richelme que, con el último reporte de evaluación del comportamiento océano-atmosférico, hay un reforzamiento de las condiciones de La Niña, lo cual trae como consecuencia acumulados por debajo de lo esperado para el periodo actual.
Según los datos del INRH, en los días iniciales del año 118 municipios acumularon precipitaciones inferiores al 50 % de la media, 76 muestran lluvias por debajo del 25 % y 22 no registran lluvias.
Los embalses acumulan 138,1 hm3 menos, mientras que en todas las provincias se aprecia un descenso en los volúmenes de agua embalsada, especialmente en Sancti Spíritus, Camagüey y Granma, que reportan 32,6; 15,9 y 15,3 hm3 menos, respectivamente.
Hasta el 13 de enero el llenado de los embalses a nivel nacional marcaba 5 278 hm3 (el 58 % de su capacidad) y se registraban 727 millones de metros cúbicos por debajo de la media para la fecha.
De las 101 cuencas subterráneas, 58 están en descenso, 33 estables y cuatro en ascenso. En la capital del país, la Cuenca Ariguanabo desciende 43 cm con respecto al mes anterior, Cuenca Sur disminuye 120 cm, Vento baja 38 cm y Jaruco 42 cm.
Unas 190 fuentes y obras de captación de agua para el abasto a la población están afectadas por la sequía, lo que incide negativamente en 274 000 personas, distribuidas fundamentalmente en las provincias Guantánamo (120 678), La Habana (72 662) y Holguín (23 661).
Ante esta situación, que da indicios de una sequía hidrológica y meteorológica, Fernández Richelme aconsejó «pensar siempre que, cada vez que hacemos una acción que lleve uso del agua, algo siempre podemos hacer para disminuir la cantidad que usamos en esa actividad».
COMENTAR
Responder comentario