Fiel al compromiso del intercambio, a la observación oportuna para conocer dónde están los principales problemas y sus soluciones, al vínculo sincero y familiar con el pueblo, llegó Miguel Díaz-Canel Bermúdez al Consejo Popular de Ceballos, como parte de la visita de trabajo que realiza a la provincia, tercera en su condición de Presidente de la República de Cuba.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) llegó al filo de las 9:30 de la mañana al seminternado de primaria Levan Kikava Levi, por donde inició el amplio recorrido, que también incluyó otros sitios del poblado y la Unidad Empresarial de Base (UEB) Producción de Vegetales.
Acompañado por el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del PCC, Carlos Luis Garrido Pérez, secretario de la máxima instancia política en la provincia, y el héroe antiterrorista cubano Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, entre otras autoridades, recibió una amplia explicación por parte de Aydeé Cuello León, delegada de la circunscripción 39, donde está enclavado el centro educacional, que acoge a 467 estudiantes que cursan desde el primero al sexto grados.
Se interesó por las soluciones de los planteamientos en las circunscripciones, la efectividad del trabajo comunitario y el rol de los jóvenes en las tareas económicas y sociales, esto último, «digno de elogio, pues la juventud estuvo a la vanguardia en muchas de las tareas realizadas en la comunidad», le comentó Cuello León.
La delegada explicó que el trabajo no se detiene en aras de darle solución a todos los planteamientos, entre los que se encuentran el arreglo de los viales, labor aún en ciernes pero que adelantan con la participación de la empresa Agroindustrial Ceballos y los vecinos, de acuerdo con las posibilidades y la disponibilidad de recursos.
De las 29 afectaciones ocasionadas por el huracán Irma solo una queda por resolver en la circunscripción, donde también repararon el consultorio Médico, la sala de fisioterapia, la bodega La Inolvidable, el consultorio número Tres del Médico de la Familia, el local para los trabajadores sociales, y el gimnasio biosaludable, siempre con la participación de los pobladores y trabajadores y propietarios de las siete minindustrias enclavadas en la circunscripción, donde habitan poco más de 1 460 personas.
«La experiencia más rica que debe sentir un delegado es la participación de la población en el cumplimiento de las tareas», le comentó el Presidente a Cuello León, una mujer con fuerza cinco en el quehacer cotidiano, en la conducción de los vecinos y delegada desde hace 43 años.
«Hay mucho talento en nuestro pueblo, por eso la gente debe opinar, participar, movilizar. Podemos hacer muchas cosas que no necesitan de tantos recursos. Eso emancipa, enaltece, eleva la calidad de vida», consideró el Jefe de Estado.
Sin evadir preguntas, con respuestas atinadas y convincentes, el mandatario explicó que es imposible dar solución a todos los problemas a la vez, pero entre cubanos, con la participación del pueblo, se puede resolver una gran cantidad de ellos, máxima con la que estuvieron de acuerdo Rafaela, Abdel, Reina y Celia, reunidos en la casa de esta última, recién reparada y adonde acudió el Primer secretario del PCC.
Al concluir el recurrido por el poblado, el Jefe de Estado intercambió con trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Producción de Vegetales, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Ceballos, considerada por el propio mandatario como ejemplo de entidad estatal socialista, y elogiada en reiteradas ocasiones por cerrar el ciclo productivo desde el campo hasta la industria.
«Ceballos es, sin dudas, un referente para el país en la producción agropecuaria», afirmó en su visita a un colectivo obrero, que logra la mayor productividad de cultivos protegidos en Cuba, con rendimiento que superan las 45 toneladas por hectáreas como promedio en los diferentes cultivos y más de 90 toneladas en el tomate.
Exnier Gonzáles Suárez, director de la UEB, explicó que la organización cuenta con 12 colectivos agropecuarios, 300 casas de cultivos protegidos que abarcan 31,5 hectáreas, más otras 56 al aire libre, con tecnología eficiente en el sistema de riego por goteo y el empleo de la fertirrigación.
La unidad cumplió con anticipación al fin de año, su plan de exportación del Chile Habanero —conocido también como ají picante—, al embarcar hacia países de Europa y América 72 toneladas, la mayor cifra lograda hasta ahora.
Como parte del primer polo exportador creado en Cuba y del vínculo entre productores, también recibieron de otras empresas y el sector cooperativo y campesino, mamey, mango, cúrcuma y aguacate, además de las producciones propias: berenjena, cundiamor chino y pimiento.
Luego de escuchar la exposición, Díez-Canel se interesó por la productividad del trabajo y la aplicación de las medidas para el perfeccionamiento del sistema empresarial cubano.
La Agroindustrial Ceballos, la principal entidad del polo exportador avileño, ha ganado con sus producciones premios a la Calidad en la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) con surtidos como Piña MD2, Pasta de Tomate, Purés de Mango y Guayaba, carbón vegetal de marabú y el ají picante de la variedad Chile Habanero, esta última, en la edición del 2018.
De igual manera, marcha a la vanguardia del país en la conversión de escuelas en comunidades rurales, que beneficiaron hasta ahora a unas 300 familias avileñas de comunidades rurales, como resultado de un programa encaminado a convertir las escuelas en el campo en desuso, en hogares para trabajadores agrícolas.
COMENTAR
Hector dijo:
1
7 de enero de 2022
14:04:32
Responder comentario