ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ortelio González Martínez

Ciego de ávila.-La disminución de los costos de producción, aparejado a la corrección en la implementación de las premisas de la Tarea Ordenamiento al interior de la organización, posibilitaron a la empresa Agroindustrial Ceballos una reducción significativa de los precios en la comercialización mayorista de los productos líderes de la entidad.

Dicha rebaja, informaron a Granma, también tendrá, en breve, impacto en la red del comercio minorista de Ciego de Ávila y de otras provincias, a las cuales llegan las producciones de Ceballos.

Miguel Ángel Pérez Leiva, económico de la unidad empresarial de base Comercializadora, explicó que el porcentaje de la rebaja no es lineal en todos los productos, y en algunos, incluso, fue superior al 35 %, atendiendo, fundamentalmente, a la disminución del costo de las frutas con destino a la industria.

Refirió que, con respecto al precio propuesto en la primera etapa de la Tarea Ordenamiento para algunos alimentos industrializados, como los 19 tipos de encurtidos, la rebaja fue en dependencia del tipo de envase y del vegetal procesado.

A manera de ejemplo, en diez de las 12 variedades de mermelada, los precios de comercialización disminuyeron entre 105 y 12 pesos; el valor de la pasta de ajo en cubeta de plástico se redujo en 146 pesos, el coco rallado en 228, el casco de toronja en lata de 3,2 kilogramos en 138, las barras de guayaba de 400 gramos en diez, y la de 460 gramos en cinco, por solo citar algunos productos.

Alba Elizabeth González Rodríguez, directora general de la empresa avileña, manifestó que el primer mes del presente año la organización concluyó con pérdidas de unos cuatro millones de pesos, pero ya se recuperan y, al cierre de febrero, acumulan utilidades superiores a esa cifra, sobre todo debido a la búsqueda de alternativas para la obtención de ganancias.

Entre esas soluciones destacan la creación de encadenamientos productivos; las ventas, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, a las empresas mixtas Moa Nickel s.a. y Minera del Caribe; la consolidación de la cartera de exportaciones y la comercialización en frontera.

DCeballos, su nombre comercial, entregó, además, surtidos a Cuba Catering (ofrece servicios de avituallamiento de productos para la venta y servicio a bordo, así como acondicionamiento interior de los aviones), y a La Estancia, entidad cubana que elabora alimentos y bebidas envasados, que se expenden en las cadenas de tiendas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mila dijo:

1

25 de marzo de 2021

06:10:46


Una buena noticia lo de los precios, pero ahora falta ver los productos en nuestro comercio minorista en MN, en la Habana la marca Ceballos no se ve por ningún lado.

Jose Respondió:


26 de marzo de 2021

00:02:02

En Ciego, de dinde son, también es difícil verlos sobre todo después del ordenamiento. En la Habana se ven muchísimas cosas que para acá no se ven y le dan por la libreta de abastecimiento muchísimas cosas que acá no dan. Y las que si dan las dan en menor cantidad. Falta ahora que se llevan la producción de D'Ceballos

Yaneisy dijo:

2

25 de marzo de 2021

08:25:18


Por favor publicar los nuevos precios de venta de sus productos a la población, gracias

Rey64 dijo:

3

25 de marzo de 2021

08:36:21


Que bueno que recuperaron la eficiencia, haber si por fin revisan sus precios, porque yo, avileño, sigo sin entender que un refresco de botella que antes costaba 5 ps fabricado por esta industria ahora esté costando mas de 20. Que parte del discurso de Marino no se entendió? Si lo que hicieron fue multiplicar por 3.5 entonces la eficiencia hay que buscarla y aplicarla en la inteligencia de los hombres que dirigen esa gran industria. Porque además, conozco a varios, y se que son gente muy capaces.

Jorge dijo:

4

25 de marzo de 2021

13:23:26


Si, literalmente eso fue lo que hicieron, multiplicar de forma mecánica los precios por 3.5 veces, la barra de dulce de Guayaba que se vendía a 11.00 pesos luego la vendieron en Sancti Spiritus a 35.00 pesos. al menos ellos estan rectificando, otros no acaban de entender o hacen iodos sordos para tapar la ineficiencia en la producción y ganar dinero a expensas de altos precios que afecta a toda la población. saludos alos trabajadores de la empresa agroindustrial de ceballos.

maximo dijo:

5

25 de marzo de 2021

15:48:31


He leido los clientes a los que va dirigida la produccion DCeballos y sus rebajas por tipo de producto, pero por ningún lado dice que los ciudadanos de a pie podrán adquirir los productos terminados. Se va viendo la tendencia a vender solo al mercado en divisas y los trabajadores que solo cobran en CUP no tienen ninguna posibilidad. Hay que arreglar eso desde ahora sino pronto tendremos lo que no queremos.

Alex Rueda dijo:

6

26 de marzo de 2021

02:55:57


Así es como tiene por qué ser!Eso me hace sentir orgulloso de mi país !La economía es la base de todo!

german dijo:

7

26 de marzo de 2021

15:02:08


Un estudio bajo la lupa de cada ficha técnica ,producto a producto y rectificación de las decisiones en la matriz energética del país, precisa detallada para el sector Empresarial permitirá establecer una correcta correlación costos de producción / precios mayoristas.y por consecuencia incremento del valor agregado de cada entidad. produciendo un efecto cadena para la eficiencia económica ,la creación de la riqueza y su redistribución a través del resultado final del trabajo, por tanto muy correcto el analisis y las decisiones tomadas .