ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ciego de Ávila Foto: Ariel Cecilio Lemus

A las cepas del nuevo coronavirus que ya circulaban en la provincia se sumó la llegada de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, de reciente reporte en dos personas que se encuentran aisladas en el territorio.

El doctor José Luis López González, subdirector de Epidemiología en la Dirección Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, anunció que el primero de los contagios detectados fue un viajero que entró por el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey y se dirigía hacia Camagüey, y el otro es del municipio de Ciego de Ávila.

López González hizo énfasis en la alta transmisibilidad de ómicron, pues un enfermo puede contagiar a 60 o más personas a la vez, mientras que con las anteriores cepas del virus la cifra ronda las 15 o 20.

Ante esa realidad, en reciente reunión del Grupo Temporal de Trabajo, Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, insistió en la necesidad de elevar la percepción del peligro que representa la tendencia al incremento de contagiados en las últimas semanas, luego de la apertura de las fronteras nacionales a la actividad turística internacional.

A partir de este miércoles entró en vigor en la provincia y el país un nuevo grupo de medidas de control sanitario internacional sanitarias, entre las que están la extensión de la cuarentena a ocho días a los viajeros provenientes de Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique y Suazilandia, a los que se les realizará un segundo PCR en la séptima jornada.

Los tripulantes y pasajeros de embarcaciones mercantes que deban entrar a Cuba y procedan de puertos extranjeros deberán presentar un esquema de vacunación completo y se les realizará estudio de PCR en el punto de entrada, también está entre las nuevas disposiciones.

En el caso de personas autóctonas confirmadas de riesgo o cuando la gravedad de su cuadro lo amerite, serán hospitalizados, mientras sus contactos directos serán aislados en las viviendas o si fuera necesario, institucionalmente por ocho días.

El primer caso descubierto en Cuba con Ómicron correspondió a un viajero procedente de Sudáfrica, el 29 de noviembre del pasado año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ronny dijo:

1

6 de enero de 2022

13:36:32


Wao que rápido, debemos ser cuidadosos. Cuba Vive

Teresita dijo:

2

6 de enero de 2022

17:36:45


He visto con asombro y molestia a varios grupos de turistas rusos en trinidad y Cienfuegos q no llevan mascarlla y al preguntar a los guias responden q ellos dicen q eso es innecesario y rehusan ponerselo y q ellos no los pueden obligar ,los cubanos as cuidan repetan las consignas reciben multas por mal uso del nasobuco y con q autoridad se les puede exigir si los turistas hacen lo q quieren y no pasa nada?

Rodolfo Respondió:


8 de enero de 2022

08:46:40

Es una realidad que esas gentes no los usan, donde vivo se ve. El problema está en que nosotros sí debemos respetar nuestras leyes por el bien nuestro y de toda la familia, amigos y el país. Si puede aléjese de ellos.

Dulvis dijo:

3

7 de enero de 2022

07:11:58


Pero Omicron no está solo en esos países, solo hay que mirar Europa y Estados Unidos

Antonio González López dijo:

4

11 de enero de 2022

16:21:09


Gracias por ser enfacis en la información del.pueblo,debemos de tomar medidas y ser más cuidadosos en esa acción y ser más disciplinado y combativos en esta batalla,cuba vive,patria o muerte,hasta la Victoria siempre.