ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Ante el peligro que representa Ómicron, es irresponsable no cuidarse y no hacer caso a las evidencias científicas. Foto: José Manuel Correa

Luego de alcanzar un descenso sostenido de los casos positivos a la COVID-19, por estos días Cuba vuelve a experimentar un repunte en la incidencia de la pandemia, situación que se da en medio de un contexto global de propagación de la variante Ómicron, y que puede complicar el panorama epidemiológico nacional si no se detiene a tiempo el rebrote.

Aunque la Isla posee un alto porciento de su población vacunada con esquema completo, y los estudios apuntan a que la nueva variante es menos letal que la Delta, varios especialistas e instituciones han advertido sobre el peligro de Ómicron y la necesidad de continuar cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias.

El científico cubano Daniel García Rivera advirtió, hace unos días, a través de su perfil en Facebook, sobre la implicación de las 32 mutaciones que presenta Ómicron en su estructura. Algunos elementos señalados fueron los siguientes:

  • Nuestros anticuerpos, aquellos que generamos cuando nos vacunamos o nos enfermamos con otras variantes, son prácticamente incapaces de dar guerra, a no ser que los subamos a niveles realmente altos con dosis de refuerzo. Lo vamos a hacer, pero es un reto tener que hacerlo. Lo que estaba pensado tener que hacer al año, se ha tenido que adelantar muchísimo.
  • Síntomas tan fáciles de identificar como la pérdida de olfato, que ante una ausencia de PCR era casi infalible para confirmarnos que teníamos COVID-19, ahora con Ómicron casi no se evidencia. Si antes más del 70 % de los positivos identificaba la pérdida de olfato como un síntoma inequívoco, ahora solo el 10 % evidencia este síntoma. Esto es una trampa de Ómicron, pues hace que confundas los síntomas, salgas a la calle y contagies.
  • El test de antígeno que podíamos hacernos rápido y nos ayudaba a saber si estábamos infectados, pues ahora demora varios días más en dar positivo, es muy común, incluso, tener síntomas por algunos días y dar negativo al test de antígeno. El dar negativo en test de antígeno, a pesar de dar positivo en PCR, está siendo muy común. No caigas en la trampa, si tienes síntomas, no tienes nada que hacer fuera de casa ni visitando amigos, quédate en casa.
  • Otra diferencia es que parece ser menos severo y letal, lo cual nos lleva a una confianza desmedida, sobre todo si somos jóvenes y creemos que no nos hará nada. Pero no sabemos si nuestros abuelos o padres en casa respondieron igual de bien a la vacuna y si tienen esos niveles de anticuerpos e inmunidad de células T necesarias para luchar contra Ómicron.

Existen indicios de que afecta a los niños con mayor severidad. Aún es pronto para llegar a una conclusión, pero debemos mirar los indicios, aunque nuestros niños mayores de dos años están vacunados y la respuesta inmune de ellos ha sido espectacular.

  • En lugares cerrados, no confiarse porque llevamos nasobuco. Ante Ómicron, las medidas de protección hay que llevarlas al extremo.
  • Con Cuba totalmente vacunada y pronto boosteada, «reitero que creo que podremos aguantar el golpe de Ómicron que se nos viene, pero insisto aún más en que es irresponsable no cuidarse y no hacer caso a las evidencias científicas».

(Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Iliana dijo:

1

6 de enero de 2022

09:35:27


Muchas gracias, muy buena explicación.

ALINA dijo:

2

6 de enero de 2022

10:52:39


MUY BUENA EXPLICACION, ESPERO QUE LOS INRRESPONSABLES CUMPLAN CON ESTAS MEDIDAS PORQUE AFECTAN A LA FAMILIA Y A LAS DEMAS PERSONAS PROPAGANDO EL VIRUS, SE DEBE TOMAR MEDIDAS CON LOS OMNIBUS LOCALES QUE ESTAN TRANSPORTANDO BUENA CANTIDAD DE PERSONAS Y PROPAGAN EL VIRUS.

Mireilys Rollan dijo:

3

6 de enero de 2022

19:50:20


Es bien difícil no salir de casa cuando solo van a pagarte el 60% o el 50% de un salario que completo es insuficiente, es mejor volver al trabajo a distancia y los estudiantes a las tele clases.

Pablo Fiszlejder dijo:

4

6 de enero de 2022

23:54:36


Excelente y muy instructivo artículo!

Pablo Fiszlejder dijo:

5

6 de enero de 2022

23:55:51


Gracias Granma. Muy instructivo artículo!

Marielis Lara Suárez dijo:

6

9 de enero de 2022

00:09:35


Me gustaría recibir más información sobre el omicrom..y saber los riesgo en persona adulta.. gracias

IDIA ASTRID VIVAR RODRIGUEZ dijo:

7

9 de enero de 2022

01:45:37


Me parece muy pero muy acertado que el órgano oficial del Comité Central haya dado a conocer esta importante información porque en ocasiones no le damos crédito a lo que sale en las redes Es cierto que una gran parte de la población está confiada y hemos visto que aunque el número de muertes y de críticos y graves no es alarmante si hemos visto pasar de más de 900 casos a más de 2000 en tres días. Debemos seguir insistiendo en continuar con las medidas oriundas por el MINSAP para que ni colapse nuevamente nuestro sistema de salud como casi ocurrió en un momento del 2021. DEBEMOS AYUDAR NO SOLO A LAS VACUNAS SINO TAMBIEN AL PERSONAL DE SALUD QUE BO HA TENIDO DESCANSO DESDE EL 2020 GRACIASSSSSSSSSS

Calix Mirtha de la Cruz Williams dijo:

8

9 de enero de 2022

10:08:17


Si uno de mis familiares es contacto de un test positivo y no tiene síntomas ni los de la casa tampoco cuál es el periodo de aislamiento en casa

Iliana Fregio Rolle dijo:

9

11 de enero de 2022

09:32:03


Muy buena información pero no hacemos nada si no se toman medidas severas,cerrar bares, lugares públicos,las guaguas van repletas peor q nunca porque el transporte está super malo no hay guaguas,y has escuelas q esperan a que se contagien para entonces cerrar,como siempre q esperan a que haya un rebrote,ni sé q esperan porque cada día hay más casos