ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tony Hernández Mena

¿Cómo no va a molestar la democracia nuestra a los predicadores universales del ejercicio del poder, si el tamiz del capital –que es por donde único saben ver, juzgar y calificar a conveniencia los aliados y los enemigos– no les permite entender este sistema cubano que define, como un deber de todo diputado, cualquiera sea su nivel, eso de irse a rendir cuenta al municipio que lo eligió?

¿Cuánto les incomodará a quienes adversan la Revolución, esa cercanía real pueblo-Gobierno, que ya no es solo la que materializa el delegado ante los vecinos de su cuadra, sino las cuentas que también va a dar allí, en el barrio, el propio titular del Parlamento?

Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, acudió el domingo a Arroyo Naranjo a detallar su gestión, y en su desenfado natural, pero con disciplinado apego a lo que ordena la Constitución, repasó, ante los representantes de todos los electores de ese municipio de La Habana, la agenda que lo ha ocupado, la cual, en la altura de su cargo, es como explicarle al barrio la agenda del país.

Dijo, por ejemplo, cómo los órganos que encabeza han trabajado en el cumplimiento de un intenso cronograma legislativo, como parte del perfeccionamiento continuo de los órganos del Poder Popular, cuya clave de éxito radica, resaltó, en lo bien que funcionen las estructuras de base, la asamblea municipal, el consejo popular…

De eso habló, y de mucho más, en el tono de una conversación que aleccionó, además, que lo reglamentado no amarra este ejercicio a lo insípido y formal.

Así, sin ruido, esto ha estado pasando con cada diputado, en cada municipio, y cada vez que acontece es otro espacio valioso, útil, donde se va a informar al pueblo, pero también a escuchar del pueblo, concreción de ese «pegar el oído a la tierra» que es, por cubano, nuestro legítimo modo de hacer la democracia que a otros molesta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Flavio Fernandez Fuentes dijo:

1

28 de diciembre de 2021

09:13:41


Buenos dias, Me parece muy consecuente este acto de real democracia en el que los diputados rindan cuenta de su desempeño ante la poblacion o municipio que lo eligió, es un vivo ejemplo que demuestra no solo un acto digno sino tambien de expresion de la claridad de nuestros principios y de lo que el pueblo puso en las manos de sus representantes ante ese Organo de nuestro pais. Me gustaria sugerir lo importante que seria que en la base, llamese proceso de rendicion de cuenta de los delegados ante la poblacion que lo eligió, se realice un resumen de cómo el municipio empleó el presupuesto que el estado puso en sus manos, con el objetivo de mejorar las codiciones de cada localidad, esto reafirmaria la transparencia de ese proceso y de en qué realmente fue empleado el mismo y abriria ademas la posibilidad de un debate claro y positivo que permitiria de manera efectiva y directa la emision de criterios por parte de los electores, no solo de criterios en ese sentido, sino tambien de la real participacion y aporte con nuestra vision de en qué deberiamos emplear el presupuesto que se asigne al municipio para el venidero año fiscal. Seria bueno ademas, ya que quizas ayudaria previamente a ese proceso tambien, que se explique la via de acceder a esa informacion y que debe ser expuesta en alguna pagina web de la asamblea municipal lo cual permita que sea accesible a la poblacion para que sea otra via de emiir criterios que puedan llegar directamente a las autoridades del govierno de la localidad. Les deso a todos los diputados y delgados, muchas felicidades y exitos para el proximo año.