ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El III Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCCC), tras el 8vo. Congreso de la organización, comenzó sus sesiones en la mañana de este jueves, presidido por su Primer Secretario, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, también Presidente de la República.

De los 114 miembros del CC, están presentes 113. Lo encabezan, además, los miembros del Buró Político. También asisten el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, y compañeras y compañeros de la estructura auxiliar del CC.

La agenda del Pleno fue presentada por el miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros, Roberto Morales Ojeda, quien destacó cómo el pueblo cubano llega al aniversario 63 de la Revolución Cubana y año nuevo, con la bandera de la unidad. «El cubano, subrayó, es un pueblo heroico, ejemplo de resistencia y solidaridad en el mundo».

En la mañana de hoy serán debatidos temas como los proyectos de modificación a los reglamentos de la organización en todas sus estructuras y los relacionados a los ingresos, sanciones y desactivaciones. Los miembros del Comité Central discutirán también una propuesta de acciones para revitalizar y actualizar el funcionamiento de los CDR y la FMC.

En el prólogo del III Pleno, los miembros del Comité Central visionaron y debatieron un documental sobre el Trasvase Este-Oeste, que fue un tema objeto del anterior pleno, cuando generó un acuerdo para garantizar que la monumental obra tenga de inmediato efectos y beneficios económicos en la región oriental.

Morales Ojeda resaltó la magnitud y beneficios de esta obra, «que puede —dijo— continuar aportando al incremento de la producción de alimentos y al desarrollo económico y social de la región oriental y parte de la central.

«Es una inversión —agregó el Secretario de Organización y Políticas de Cuadro del CC— que nos enorgullece a todos, y ratifica la necesidad de usar en mayor dimensión sus beneficios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes dijo:

1

16 de diciembre de 2021

22:04:05


Trazar nuevas estrategias para los jóvenes es imprescindible. No hay ofertas de trabajo ,los jóvenes que no cogen carrera en 12 grado se quedan varados ,no hay ofertas de trabajo con ese grado ( que es bachillerato!) No los admiten en las empresas pq tienen que ser técnicos o universitario. Y las cosas han cambiado en el país . No hay posibilidad de que digan estudios por lo general tienen que trabajar por problemas de la familia , y no hay ofertas de estudios dirigidos , cursos emergentes de enfermería , tecnología de la salud . Ya no dan dispensa en los trabajospara que los jóvenes trabajen y estudien

Norma Rosa Collazo Oramas dijo:

2

17 de diciembre de 2021

16:31:25


Todo es muy bueno, pero hace mucha falta que se proyecten con relación al cuidado del adulto mayor. La población está muy envejecida.Habemos hijos que no podemos cuidar de nuestros padres porque aún teniendo más de 30 años trabajando con el Estado, nos subieron la edad de la jubilación y vamos a trabajar con la preocupación de dejar a padres ancianos solos en casa. Piensen en eso.

Omayda dijo:

3

18 de diciembre de 2021

00:16:41


Pienso que debe retomarse el tema de la jubilación. No veo consecuente que un hombre de 65 años, un adulto mayor, continue trabajando, cansado ya y con sus capacidades disminuidas. A pesar de que el pronóstico de vida de los cubanos es de más de 75 años, no todos logran llegar a esa edad, debido a enfermedades diversas. Además hay muchos jóvenes que se están preparando para reemplazarlos. Con 65 años ya nos sentimos bien achacosos. Que mejor que ir a casa a descansar? Lo mismo ocurre con la mujer. No le veo el sentido, muchos no llegan a disfrutar ni tres años de jubilación, porque mueren antes. Al menos yo nunca estuve de acuerdo con ese cambio en las edades de la jubilación y lo hago patente una vez más.

Omayda dijo:

4

18 de diciembre de 2021

00:27:28


Es menester revalidar la determinación de la jubilación. Un hombre de 65 años y una mujer de 60 son ambos adultos mayores, no es para que estén sometidos al rigor de un centro de trabajo. Son personas ya con cierta vulnerabilidad. Así lo demostró la pandemia. En ese sector etario hizo verdaderos estragos. A esa edad ya las capacidades han disminuido, es para estar en casa descansando. Y que los jóvenes asuman. Tenemos un buen grupo de jóvenes bien preparados, pueden relevarnos. Este es el sentir de muchos no el mío solamente. Sugiero que se retome el tema.