
MATANZAS.–La muchacha interesada en la novedosa oferta miró con curiosidad a uno y otro lado de la tienda. Entre algunas piezas exquisitas, fabricadas a todas luces por versados en el oficio, alcanzó a ver juegos de sala y de comedor de diferentes modelos.
No se alarmó con los precios de las piezas, por encima de los 30 000 pesos cada una, pero enseguida confirmó lo que decía la gente afuera del establecimiento. «Todo está reservado», le dijo amablemente una de las tenderas.
SE NECESITAN MÁS PROVEEDORES
Uno de los departamentos de la tienda El Palacio, ubicada en un lugar céntrico de la ciudad de Matanzas y perteneciente a la Empresa de Comercio en la demarcación cabecera, fue el primer establecimiento en esta provincia con la modalidad de venta a plazos que, según la Gaceta Oficial de Cuba, es aplicable a productos que superen los 2 500 pesos.
De estas tiendas para la venta minorista, con la oferta de productos y bienes de alta demanda, ya suman ocho y antes de finalizar el año existe el propósito de abrir una en cada municipio, explicó Nelson Reyes Hernández, subdirector comercial del Grupo Empresarial de Comercio.
Y aunque en realidad hay quienes piensan que se trata de un engranaje concebido para mejores tiempos, debido al difícil contexto que vive la economía cubana, no hay dudas de que constituye una alternativa más.
Reyes Hernández explicó que las ventas por este concepto rondan el millón de pesos, aunque admitió que la información sobre dicha modalidad es todavía insuficiente y se precisa de mayor gestión para incrementar la concurrencia de otros proveedores.
Aclaró que Comercio no ha dejado de adquirir artículos por falta de capital, y que en caso contrario pueden solicitar préstamos al Banco. Se continúa trabajando en el proceso de encadenamiento productivo con las diferentes formas de gestión aprobadas, como empresas estatales, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia, en función de ampliar la cantidad y diversidad de las ofertas.
Dijo que a los proveedores deben pagarles por adelantado, y luego están precisados a esperar un año para recuperar ese dinero.
LAS EXPECTATIVAS Y LA REALIDAD
La venta a plazos generó mucha curiosidad cuando en el mes de agosto último se inauguró el primer establecimiento de ese tipo en la tienda El Palacio.
El surtido de muebles, camas, colchones y diversos artículos para usos en el hogar atrajo la atención de muchas personas. Pero una cosa han sido las expectativas y otra la realidad. La demanda es muy superior a la oferta, aseguró Nélida Tápanes Gómez, la administradora del local.
Dijo que hay personas esperando por la entrada de nuevos productos, que llaman todos los días y hasta reclaman porque los registren en algún tipo de lista de espera.
Admitió, sin embargo, que la venta a plazos es más cómoda para las personas que no tienen elevado nivel adquisitivo y no pueden pagar en el momento, y le ofrece al cliente flexibilidad y capacidad de desembolso para el acceso a ofertas de bienes duraderos y otros artículos para satisfacer sus necesidades.
Explicó que también brinda ventajas a los proveedores, quienes pueden realizar ventas al por mayor y tienen la garantía de un mercado seguro.
Entre las ofertas disponibles, señaló que en esta etapa se distinguen los juegos de comedor y de sala, muebles con gavetas, y los colchones, aunque sobre estos últimos la Empresa apenas contrató siete en la apertura de la tienda. «Necesitamos más apoyo con los aseguramientos», resumió.
El camionero Juan de Dios Tápanes, uno de los beneficiados con esta nueva modalidad de pago, adquirió un gavetero y dijo sentirse muy contento con esa posibilidad.
Mostró, además, el deseo de comprar un juego de sala y un colchón, pero está preocupado porque ahora mismo todos los artículos están reservados por clientes que iniciaron los trámites requeridos y no sabe cuánto tiempo deberá esperar, pues hay muchas personas, como él, interesadas en acceder a esos productos.
«Esto es algo muy bueno y debiera extenderse y afianzarse. El obstáculo mayor está en la insuficiencia de las ofertas, algo que se puede resolver con la participación de todos los actores económicos y en la medida en que el país vaya mejorando».
COMENTAR
Daysi dijo:
1
4 de diciembre de 2021
07:09:45
Katia dijo:
2
4 de diciembre de 2021
08:52:18
JVP dijo:
3
4 de diciembre de 2021
09:30:15
Alexander Besú Guevara dijo:
4
4 de diciembre de 2021
14:15:45
Tania dijo:
5
4 de diciembre de 2021
21:48:21
Yamila rumbaut dijo:
6
5 de diciembre de 2021
06:36:17
Isidro Beltrán dijo:
7
5 de diciembre de 2021
07:58:04
evora dijo:
8
5 de diciembre de 2021
12:27:40
Yo dijo:
9
5 de diciembre de 2021
21:42:33
José mora dijo:
10
29 de diciembre de 2021
07:54:53
Responder comentario