ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la tienda El Palacio, en Matanzas, se inauguró el primer establecimiento con la modalidad de venta a plazos en el territorio. Foto: del autor

MATANZAS.–La muchacha interesada en la novedosa oferta miró con curiosidad a uno y otro lado de la tienda. Entre algunas piezas exquisitas, fabricadas a todas luces por versados en el oficio, alcanzó a ver juegos de sala y de comedor de diferentes modelos.

No se alarmó con los precios de las piezas, por encima de los 30 000 pesos cada una, pero enseguida confirmó lo que decía la gente afuera del establecimiento. «Todo está reservado», le dijo amablemente una de las tenderas.

 

SE NECESITAN MÁS PROVEEDORES

Uno de los departamentos de la tienda El Palacio, ubicada en un lugar céntrico de la ciudad de Matanzas y perteneciente a la Empresa de Comercio en la demarcación cabecera, fue el primer establecimiento en esta provincia con la modalidad de venta a plazos que, según la Gaceta Oficial de Cuba, es aplicable a productos que superen los 2 500 pesos.

De estas tiendas para la venta minorista, con la oferta de productos y bienes de alta demanda, ya suman ocho y antes de finalizar el año existe el propósito de abrir una en cada municipio, explicó Nelson Reyes Hernández, subdirector comercial del Grupo Empresarial de Comercio.

Y aunque en realidad hay quienes piensan que se trata de un engranaje concebido para mejores tiempos, debido al difícil contexto que vive la economía cubana, no hay dudas de que constituye una alternativa más.

Reyes Hernández explicó que las ventas por este concepto rondan el millón de pesos, aunque admitió que la información sobre dicha modalidad es todavía insuficiente y se precisa de mayor gestión para incrementar la concurrencia de otros proveedores.

Aclaró que Comercio no ha dejado de adquirir artículos por falta de capital, y que en caso contrario pueden solicitar préstamos al Banco. Se continúa trabajando en el proceso de encadenamiento productivo con las diferentes formas de gestión aprobadas, como empresas estatales, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia, en función de ampliar la cantidad y diversidad de las ofertas.

Dijo que a los proveedores deben pagarles por adelantado, y luego están precisados a esperar un año para recuperar ese dinero.

 

LAS EXPECTATIVAS Y LA REALIDAD

La venta a plazos generó mucha curiosidad cuando en el mes de agosto último se inauguró el primer establecimiento de ese tipo en la tienda El Palacio.

El surtido de muebles, camas, colchones y diversos artículos para usos en el hogar atrajo la atención de muchas personas. Pero una cosa han sido las expectativas y otra la realidad. La demanda es muy superior a la oferta, aseguró Nélida Tápanes Gómez, la administradora del local.

Dijo que hay personas esperando por la entrada de nuevos productos, que llaman todos los días y hasta reclaman porque los registren en algún tipo de lista de espera.

Admitió, sin embargo, que la venta a plazos es más cómoda para las personas que no tienen elevado nivel adquisitivo y no pueden pagar en el momento, y le ofrece al cliente flexibilidad y capacidad de desembolso para el acceso a ofertas de bienes duraderos y otros artículos para satisfacer sus necesidades.

Explicó que también brinda ventajas a los proveedores, quienes pueden realizar ventas al por mayor y tienen la garantía de un mercado seguro.

Entre las ofertas disponibles, señaló que en esta etapa se distinguen los juegos de comedor y de sala, muebles con gavetas, y los colchones, aunque sobre estos últimos la Empresa apenas contrató siete en la apertura de la tienda. «Necesitamos más apoyo con los aseguramientos», resumió.  

El camionero Juan de Dios Tápanes, uno de los beneficiados con esta nueva modalidad de pago, adquirió un gavetero y dijo sentirse muy contento con esa posibilidad.

Mostró, además, el deseo de comprar un juego de sala y un colchón, pero está preocupado porque ahora mismo todos los artículos están reservados por clientes que iniciaron los trámites requeridos y no sabe cuánto tiempo deberá esperar, pues hay muchas personas, como él, interesadas en acceder a esos productos.

«Esto es algo muy bueno y debiera extenderse y afianzarse. El obstáculo mayor está en la insuficiencia de las ofertas, algo que se puede resolver con la participación de todos los actores económicos y en la medida en que el país vaya mejorando».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daysi dijo:

1

4 de diciembre de 2021

07:09:45


Pienso debían revisar los precios y la calidad del producto,el $ no cae del cielo¡,en mi municipio abrieron una y la poca oferta ke hay,con el mayor respeto,fa vergüenza ¡

Katia dijo:

2

4 de diciembre de 2021

08:52:18


Esto es lo que pasa siempre cuándo habren nuevas tiendas.aberiguen para quien están reservadas los productos.es para sus amistades personas que trabajan en comercio y gastronomías el govierno o el partido.eso pasa en todos estos establecimientos y el pueblo no puede llegar a estos productos.el govierno deve de revisar lo que esta pasando en los municipios y escuchar a su población y tocar con la mano las cosas las cosas para que sepan la verdad de lo que pasa y lo que están haciendo los reprecentantes del govierno.

JVP dijo:

3

4 de diciembre de 2021

09:30:15


Empezó a actuar la mafia "todo reservado" o sea imposibilitar que se haga realidad el objetivo por lo que se crea un mecanismo. No me convence que no haya proveedores, solo caminar por donde venden los artesanos y los encontrarán, o sea gestión eso falta. Otra solución al problema ampliar a todas las tiendas la modalidad, hay que acabar de aprender que en estos tiempos centralizar la comercialización de cualquier producto trae más problemas que satisfacciones.

Alexander Besú Guevara dijo:

4

4 de diciembre de 2021

14:15:45


Quisiera saber dónde hay que acudir en La Habana para acceder a este servicio. Dónde se pide el préstamo, y dónde se compra.

Tania dijo:

5

4 de diciembre de 2021

21:48:21


Vivo en Santiago de Cuba, por favor pido informacion sobre el tema y la direccion de la o las tiendas disponibles en dicha ciudad, gracias.

Yamila rumbaut dijo:

6

5 de diciembre de 2021

06:36:17


B dias Porque si no hay condiciones para vender a plazos porque se meten en cosas que no pueden, pasar lo mismo en las tiendas en usd de poco en poco, eso no es comercio eso no es nada, colas y colas por todos lados es un mal de toda la vida, cuando se le va ser la vida mas facil para el cubano de a pie.

Isidro Beltrán dijo:

7

5 de diciembre de 2021

07:58:04


Hasta cuando van a permitir que los administradores hagan lo que quieran... la ley es clara en ese sentido...( nadie puede reservar nada por la falta de documentos necesarios), si no los tienes se le vende a los que si cuenten con la documentación necesaria... está explicado en la Gaceta muy claro.... lo que nadie vela por su cumplimiento debió a que entre los principales beneficiados con estas violaciones son los directivos del gobierno y el partido que se hacen de la vista gorda porque ellos están en estos grupos de élite que les reservan las cosas... esa es la pura realidad

evora dijo:

8

5 de diciembre de 2021

12:27:40


Una disposición legal que hemos retomado (experiencias sobre el particular teniamos en los 80) por qué sale sin el respaldo logístico necesario. Sin mencionar la desinformación. En Mesa Redonda un Co.del Mincin hablo sobre esto pero se quedó en cifras. No aportó lo que las personas y me incluyo ansían adquirir equipos, muebles, etc, etc. Causa desasosiego, malestar, irritación en estos tiempos donde el Presidente llama a ir resolviendo los problemas, no lo contrario. Espero que el Mincin se pronuncie con claridad, qué tiendas o centros se habilitarán para ellos. Informen de los precios. Se habla de electrodomésticos y todos sabemos que solo se estan ofertando en MLC, a cómo será el cambio. En fin!!! Confio permanentemente en que podemos hacer las cosas mejores cada dia en medio de nuestras limitaciones. Pero por Dios! que las limitaciones sean otras no de nuestras neuronas. Vivo en el Vedado. Gracias

Yo dijo:

9

5 de diciembre de 2021

21:42:33


Yo pienso que esas tiendas son un absurdo. No resuelven nada solo entretienen a los que dan reuniones para decir que están haciendo algo. Si no hay productos en las tiendas para vender en efectivo al momento como van a crear tiendas para vender a plazos productos. Lo que hace falta es abastecer las tiendas en pesos primero que todo para recoger dinero que es como debe funcionar la economía y no crear tiendas a plazo para seguir aumentando la inflación que lejos de resolver algo lo que crea es mas problemas.

José mora dijo:

10

29 de diciembre de 2021

07:54:53


Se a dicho sobre precio intereses depósito de adelanto y coutas de pago.mi pregunta es que sucede si la persona no puede pagar en un futuro ya sea que tuvo un accidente o no tiene más trabajo tendrían que pagar un seguro también o se le van a retirar los muebles de la casa.