ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Zafra azucarera Foto: Modesto Gutiérrez

Con más del 90 por ciento del corte mecanizado y 240 combinadas de alto rendimiento para ejecutar esta labor, inicia en Cuba la zafra 2021-2022. 

Se cuenta con 22 cosechadoras de los modelos CCA 5000 M y CCA 5500, detalló a Prensa Latina el jefe del Grupo de Nuevas Tecnologías de Azutecnia, German Aguilera, quien agregó que estos prototipos autopropulsados de patente cubana fabricados por una empresa china y fruto de una cooperación conjunta, venían desde hace varios años operando de forma experimental en las campañas azucareras. 

Otras fuentes añadieron a PL que será una campaña corta al disponerse de insuficiente materia prima, lo cual demanda mayor eficiencia en las labores.

Especificaron que solo cerca del 10 por ciento del corte de caña se efectúa mediante macheteros en Cuba,  fundamentalmente en campos alomados u otros que por sus características complejas impiden el uso de las máquinas.

Esta zafra azucarera comenzó por la provincia de Cienfuegos, en el central 14 de Julio, el más integral del país por varios años consecutivos. Enclavado en el municipio de Rodas, el ingenio dio el pitazo inaugural en señal de arrancada de esta campaña, con una duración de 77 días y pronóstico de un rendimiento industrial de 9,60 en esa fábrica, indica la ACN.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrea dijo:

1

4 de diciembre de 2021

13:24:42


No soy economista ni política, pero por favor, si alguien me pudiera explicar, cuál es el beneficio que aportarán a la economía estas máquinas si ya no hay cañas en este país y apenas quedan unos cuantos centrales viejos y destartalados???

Carlos Gainza Rudel dijo:

2

4 de diciembre de 2021

18:03:40


Con 77 días operativos y un rendimiento de 9.60 les digo te antemano ese central será improductivo y hasta dejara perdidas. Veo otra zafra mala y solo apenas para producir el azúcar interno. No hay solución a vista para parar este desastre de la Cuba azucarera mundial que fue un dia

Miguel dijo:

3

4 de diciembre de 2021

18:28:25


Si se ha publicado no lo he visto, pero pienso que el nivel de producción esperado de la actual zafra ronda los niveles que se obtenían en la época colonial cuando todo el proceso se hacía manual en trapiches operados por esclavos y bueyes y la caña cortada manualmente por esclavos. Entonces me pregunto que puede justificar este retroceso en la producción azucarera en la época donde se disponen de combinadas de elevada tecnología para cortar la caña??. Es acaso que el desarrollo del conocimiento y la tecnología es inversamente contrario al crecimiento de la producción??

Nelson dijo:

4

4 de diciembre de 2021

21:11:42


Cuando comencé a trabajar en el Minaz en 1971 un central con 9.60 de rendimiento era pésimo y no molia los decesos época eran de 11 en adelante y muchos co más de 12 y hasta 13 es evidente que la degradacion de la eficiencia en 50 años es significativa teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico y científico alcanzado no es compatible con los resultados quien puede explicarlo

Nicolás García dijo:

5

5 de diciembre de 2021

00:29:13


Para quienes hayamos estado desde muy jóvenes vinculados al sector azucarero, duele ver la realidad del desastre destructivo sin solución a la vista de la de la industria del país que llegó a ser el primer exportador de azúcar en el mundo. Lamentablemente hoy apenas se produce para el consumo nacional restringido. Desafortunadamente estas nuevas combinadas nada aportan a la solución del desastre.

Teofilo Carmenate Peña dijo:

6

5 de diciembre de 2021

07:39:28


Todos los comentarios anteriores son fruto o tienen que ver con el secretismo. Cuanta azúcar se produjo en la zafra 2020 2021. Ya los enemigos de la revolución lo saben, los que quieren hacer daño lo saben. Porque no se ha publicado.En la zafra del 70, se anunciaba diariamente, en este diario, todo lo referente a la producción.

La Verdad dijo:

7

5 de diciembre de 2021

22:29:58


La solución de restablecer la producción de azúcar es bien sencilla, realmente es lo más sencillo qué hay y todos lo sabemos.

ARGZ_AZC dijo:

8

6 de diciembre de 2021

10:39:37


Es cierto que han existido problemas para poder cumplir con la producción de azúcar; pero se hace todo el esfuerzo para revertir los resultados a favor.

Zenia dijo:

9

6 de diciembre de 2021

11:26:02


Es una realidad que esta zafra es muy compleja y que los niveles de producción disminuyen, pero también es muy cierto que es un sector que a pesar de otros problemas también sufre las afectaciones del bloqueo.

Clara Danger Cleger dijo:

10

7 de diciembre de 2021

10:15:41


ZETIMY Ya se dió el pitazo de arrancada por el central 14 de julio de nuestra hermana provincia de Cienfuegos, muy merecido esta estimulo al esfuerzo del central mas integral de la provincia. Cuba vive entre los azucareros y respira con los miembros del sector. #Cuba #SomosContinuidad # PorsiempreCuba #PorSiempreFidel #CubaEsNuestra #LaRazonEsNuestroEscudo #CubaVive #CubaVIveYAbraza #CubaViveYRespira #CubaViveYRenace #AzucarerosPorLaVictoria #TodoPorCuba #ConLaFuerzaDeLaUnidad #AzucarerosVamosPorMás. #ZetiUnaGranEmpresa.

Franz dijo:

11

7 de diciembre de 2021

10:42:23


Los azucareros del central 14 de Julio, de Cienfuegos, darán la respuesta productiva que necesita el país, aprovechando al máximo los recursos disponibles y logrando una mayor eficiencia.

MartiGR_Azumat dijo:

12

15 de diciembre de 2021

13:24:51


Los #azucareros, aún con menos ingenios para la molida, con limitaciones de recursos y piezas de respuestos para la maquinaria, sabrán apelar a su entereza y firme compromiso con la recuperación económica en medio de las condiciones actuales. #CubaVive

Edgar dijo:

13

20 de diciembre de 2021

09:08:12


Sería bueno conocer porque se está desarmando el central 5 de Septiembre, de Cienfuegos ,si seguimos así dentro de 10 años vamos a tener que moler en trapiches.

Elaine M Díaz Trujillo dijo:

14

9 de marzo de 2022

16:03:49


Con mucho esfuerzo y sacrificio se logra cumplir el plan de azúcar pero vamos por más, aun podemos realizar unas cuantas toneladas más