ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Con la certeza de que este será un espacio fructífero para la promoción del comercio, las inversiones y las fuentes renovables de energía en Cuba, de cara al mundo, quedó inaugurado este lunes el II Foro Empresarial Cuba 2021, con la inscripción de más de 2 285 participantes de 86 países.

Según informó Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), el evento — que se celebra de manera virtual desde hoy y hasta al 2 de diciembre próximo— cuenta, entre sus asistentes, con representaciones gubernamentales, una veintena de Cámaras de Comercio y 41 agencias de promoción del comercio y las inversiones de distintas partes del mundo, además de 1 262 empresarios y 215 formas de gestión no estatal (FGNE).

Por primera vez, además, comentó que se desarrolla una feria virtual, en la que alrededor de 600 empresas de 46 países han solicitado stands.

El titular del Mincex destacó, en sus palabras inaugurales, la voluntad de avanzar en el fortalecimiento de los vínculos entre los cubanos que viven en otros países y Cuba, quienes tendrán un panel para intercambiar sobre oportunidades de negocios.

Asimismo, reflexionó sobre el panorama económico internacional, marcado por la COVID-19 y la desigual distribución de las vacunas, lo cual acrecienta la inseguridad desde el punto de vista sanitario, pero también comercial.

En medio de este escenario, agregó, Cuba avanza hacia una nueva normalidad y su gradual recuperación, a partir de una intensa campaña de inmunización con tres vacunas propias.

Por otra parte, Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, quien tuvo a su carga la conferencia magistral de la jornada, «Transformaciones de la economía cubana, actualización y resultados de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030», comentó que este espacio es muy importante para mostrar las condiciones creadas para salir adelante, pese al impacto económico de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

El evento, dijo, abre posibilidades para que empresarios extranjeros conozcan las transformaciones que hemos estado llevando a cabo y que implican una mayor dinámica y la participación de distintos actores económicos.

El II Foro Empresarial será, en tal sentido, una excelente oportunidad para conocer acerca de nuestros principales productos de exportación, así como de las oportunidades de negocios en sectores priorizados como el biofarmacéutico, el turístico y el agroalimentario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Filiberto López Díaz. dijo:

1

30 de noviembre de 2021

10:33:51


Os deseo enorme éxito en los trabajos, como con certeza, así sera.

Lorenzo Daniel García Alemán dijo:

2

1 de diciembre de 2021

09:54:40


Me gustaría muchísimo poder participar de manera activa en este foro