Un yate Granma simbólico, réplica de la embarcación que salió de Tuxpán, México, el 25 de noviembre de 1956, fue lanzado al mar este viernes en La Habana por un grupo de jóvenes cubanos y de otros países de América Latina y el Caribe, como parte de los tributos al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el quinto aniversario de su desaparición física.
La pieza, que se echó al mar para que navegue hacia el infinito como símbolo de la perdurabilidad de la Revolución, fue elaborada por el artista de la plástica Alexis Leyva Machado, Kcho, de reconocida trayectoria profesional y líder de un proyecto de desarrollo comunitario conocido como Museo Orgánico de Romerillo, en el oeste de la capital cubana.
Según información publicada en Telesur, la botadura del yate marca el final de una marcha promovida por el Proyecto Nuestra América y que inició el pasado 26 de noviembre de 2016, a pocas horas de la muerte del Líder Histórico de la Revolución Cubana.
Bajo el nombre de Caminata por Fidel, los jóvenes y no tan jóvenes tomaron la avenida 23, coreando vítores al Comandante y portando banderas cubanas. Además, se les sumaron participantes de redes cubanas y latinoamericanas de educadores populares, teólogos de la liberación y otros defensores de la Revolución Cubana como los conocidos «pañuelos rojos».
La actividad incluyó acciones de toma de calle e intercambio con transeúntes, para divulgar el ideario fidelista a lo largo y ancho de la céntrica avenida capitalina que igualmente se hizo eco de consignas como: «¡Si Fidel es comunista, que me pongan en lista», y «Compañero Fidel Castro; ¡presente! ¡ahora y siempre!».
Dos semanas atrás los protagonistas de la marcha realizaron en el Parque Central de la capital cubana una sentada simbólica, a la que se unió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.
COMENTAR
Responder comentario