ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El proyecto de Caja Extra es una posibilidad real de vencer las limitaciones para colocar otros cajeros automáticos. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Novedades sobre la actividad bancaria del país y decisiones recientemente adoptadas por el Banco Central de Cuba, en consonancia con las transformaciones económicas que tienen lugar en nuestra sociedad, fueron detalladas recientemente durante el programa Mesa Redonda.

Tania Fitó Hernández, presidenta del Banco Popular de Ahorro (BPA), comentó que 2021 ha sido todo un reto para el sistema bancario, pues a inicios del año comenzó la implementación de la Tarea Ordenamiento, a la vez que continuó el enfrentamiento de los efectos de la pandemia en el país.

El presidente del Banco Metropolitano (Banmet), Orlando López Garcés, expuso que fue necesario diversificar los servicios, sobre todo a través de una mayor emisión de tarjetas de banda magnética. «Si se compara 2020 con 2021, precisó, se aprecia que se han emitido más de 2 200 000 tarjetas».

Ello permitió, dijo, avanzar en la bancarización de la población y hacer mayor uso de los canales electrónicos: si en el 2020 se realizaban unos 49 millones de operaciones, esta cifra asciende ya a 160 millones, es decir, el 70 % de las operaciones que se ejecutan hoy en el sistema bancario son electrónicas.

«Estamos hablando, precisó, de 11 200 000 tarjetas que se han emitido con los diferentes actores económicos y con los distintos productos y servicios asociados a las mismas, que pueden ser una tarjeta de ahorro, de salario o de formación de fondos, entre otros».

El Presidente del Banmet señaló que el principal objetivo es disminuir «la curva del pago con efectivo» en cuanto al monto de operaciones, aunque insistió en que la mayor dificultad radica en la cantidad de dinero en papel que demanda la población para poder ejecutar los pagos en la vida cotidiana.

DIFICULTADES CON LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS

Reconoció, igualmente, que existen grandes dificultades con los cajeros automáticos. De los 890 dispositivos instalados en toda la nación, sin contar los que están en La Habana, solo hay presencia en 55 municipios, por lo que resulta insuficiente. A ello se suma la cantidad que a diario presentan afectaciones.

Tras precisar que no hay a la vista una solución para instalar nuevos equipos y mientras se trabaja con la industria nacional para reparar los averiados, López Garcés sostuvo que entre los paliativos a esta situación se encuentra que una mayor cantidad de establecimientos introduzcan pagos electrónicos.

Aseguró que el proyecto de Caja Extra es una posibilidad real de vencer las limitaciones para colocar otros cajeros automáticos. Se trata de una experiencia que se aplica en La Habana, y pronto se extenderá a otras provincias, para extraer efectivo de las tarjetas magnéticas en algunos establecimientos comerciales.

INCORPORACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS

Como parte del programa de incorporación de nuevos servicios, la presidenta del BPA, Tania Fitó Hernández, dio a conocer tres productos disponibles para estimular la apertura de cuentas de ahorro: el de la jubilación, el de las vacaciones y el de los pequeños agricultores y trabajadores por cuenta propia.

La primera oferta, relacionada con la jubilación, es un producto muy atractivo, porque está dirigido a personas entre 50 y 60 años, y entre las condiciones necesarias están que las cuentas deben tener un saldo mínimo para su apertura de cien pesos, estar abiertas por diez años y devengan una tasa de interés de un 7 %.

Se trata, explicó, de una combinación entre las cuentas de depósitos a plazo fijo y las cuentas de formación de fondos que existen como servicios desde hace ya bastante tiempo, mientras los descuentos se realizan por nómina, es decir, la persona no tiene que ir al banco a hacer los depósitos.

Otra de las novedades se refiere a las cuentas para las vacaciones, con un saldo mínimo de 200 pesos y se abre por un periodo de un año con una tasa de interés de un 4 %. «En caso de que la persona la interrumpa, aclaró, la tasa de interés baja a un 0,5 % como una cuenta de ahorro normal a la vista».

Respecto al sector de pequeños agricultores y trabajadores por cuenta propia, Tania Fitó Hernández informó que estos pueden, a partir de su cuenta corriente, determinar cuál es el saldo promedio con el que van a operar, y cuando lleguen a ese saldo promedio y a un importe máximo de 10 000 pesos, el banco les hace de manera automática la apertura de un depósito a plazo fijo por el término que la persona haya pactado con la institución, que puede ser desde tres meses hasta seis años.

Más adelante, al referirse a los créditos al consumo, la funcionaria reconoció que era algo que la población cubana hace mucho tiempo estaba solicitando y aunque aún no están todas las ofertas para que la población acuda a este tipo de crédito, ya el sistema bancario está preparado para ofrecer ese servicio.

Explicó que este crédito se diferencia del resto, en tanto es un fondo que es soportado sobre tarjeta magnética. «En el caso de los créditos al consumo, sostuvo, el Banco financia hasta el 100 % del artículo y no tiene que ser por el término de un año, pues depende de la capacidad de pago que tenga la persona, puede extenderse en el tiempo y tiene intereses bancarios».

Además de estas nuevas opciones, Tania Fitó Hernández comentó que el sector bancario mantiene el resto de los créditos, como el financiamiento para la construcción, la televisión digital y la compra de los módulos de cocción, e incorpora uno relacionado con la adquisición de paneles solares.

También abordaron el funcionamiento de la Banca de Fomento Agrícola, una de las medidas más atractivas para el desarrollo del sector en Cuba, que inició sus operaciones con un monto de 1 800 millones de pesos a utilizar dentro del año en curso.

Según Manuel Raimundo Tejeda Díaz, director de la Banca Agropecuaria del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), la tasa de interés para los créditos vinculados a la producción es de un 1,5 %, mientras para los préstamos relacionados con las inversiones es del 2 %. Otra ventaja, para los productores, es que solo asumen el pago del 50 % de la tasa de interés y el 50 % de la prima del seguro. Asimismo, para acceder a este financiamiento no se exige la misma cantidad de garantías bancarias requeridas para otros créditos.

Se refirió, además, a la inmediatez con que funcionan estos créditos. A modo de ejemplo ilustró que, aunque los análisis previos sugerían una demora de una semana entre la solicitud y la entrega, se han dado casos en que el campesino recibe el dinero el mismo día que lo solicita.

Entre los principales renglones beneficiados con esta política, informó que aparecen los cultivos de arroz, plátano, yuca y guayaba, así como la ganadería vacuna y porcina, mientras en días recientes se incorporaron los frijoles, la papa, el tomate y los sembrados en casas protegidas.

Hasta el 22 de noviembre, acotó, ya se han beneficiado 287 productores individuales o formas productivas, los cuales recibieron un financiamiento de 735 millones de pesos, un incentivo que necesita de mayor divulgación y capacitación en los territorios sobre sus indiscutibles ventajas y vías de acceso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abuelita María dijo:

1

25 de noviembre de 2021

08:21:43


Estuve leyendo el artículo que está muy interesante, pero en relación con los cajeros me interesaba saber qué pasa con los cajeros últimamente que aunque no tengan desperfecto ninguno no se puede contar porque ESTÁN SIN DINERO y a veces hay que ir varias veces hasta lograr cobrar. Llevo años utilizando ésta vía de cobro y jamás me había pasado esta situación, yo llamé al Banco y le pregunté y me dijeron que esa situación era con Trasval, conseguí los teléfonos y nunca logré que me contestarán y sencillamente lo dejé. Les pregunto Saben Uds. ésta situación que se está dando en distintos municipios de la Habana? Somos personas en su mayoría mayores y los cajeros nos quedan lejos. Por favor denle seguimiento a esto, no se debe crear malestar sin necesidad. Yo vivo en el Municipio de San Miguel del Padrón. Gracias y atentos, esto es nuevo sucediendo y cualquier cosa sirve al Enemigo para crear malestar y que la gente proteste. Seguimos en Combate

Banco Metropolitano Respondió:


26 de noviembre de 2021

10:39:04

Estimada María, la demanda de efectivo por parte de los clientes sin dudas se ha incrementado y la institución dentro de las medidas adoptadas para garantizar el mismo a la población, prioriza el cargado permanente de los cajeros automáticos en las oficinas bancarias. De igual manera desde el mes de octubre ofrece servicio los sábados y domingos de 8:30 a.m. a 12: 30 p.m. para exclusivo de caja donde puede obtener sin dificultad el monto que desee. Puede conocer las que se encuentren cercanas a su domicilio si visita nuestros perfiles en Telegram y Facebook, mediante el correo clientes@banmet.cu o por el 7 868 3535 o el 7 866 0606. Solicitamos tenga la bondad de comunicarse con nosotros por el teléfono 7 801 3388 ext 1124 o 1125 para conocer en detalle a qué cajero desplazado se refiere ya que estos son atendidos por SEPSA y ofrecerle además otras alternativas previstas para que usted obtenga su efectivo sin dificultad. Será un placer atenderla. Saludos

Reinaldo Travieso Pérez dijo:

2

25 de noviembre de 2021

15:19:58


Por favor establezcan un sistema de pago por código QR para las reservaciones de los hoteles cubanos para los turistas nacionales. Yo tuve que hacer una declaración en el Banco Metropolitano para extraer 40000 pesos y después correr él riesgo de traslado hasta la agencia de Isla Azul.

Michel dijo:

3

25 de noviembre de 2021

20:20:19


Todo eso está muy bien relacionado con las alternativas ante la díficil situación nacional con los cajeros....pero además pregunto a esta entidad prestadora de servicios a nivel nacional¿Por qué también no habilitan un espacio dentro de las mismas sucursales de cara a la calle para brindar el mismo servicio que un cajero automático a la población, con todas las medidas de seguridad por supuesto requeridas y que pueda brindar el efectivo que le solicita el usuario de una tarjeta las 24 horas? No sería un cajero automático pero también de esta forma se contribuye desde las propias entidades bancarias a resolver el serio problema sin compromoter el funcionamiento de toda la unidad o tener pacientes que esperar por la implementación de terceros que todavía se resisten a utilizar la banca digital y demás facilidades de pago, las políticas de entidades prestadoras de servicios tiene que parecerse a las necesidades reales de sus clientes para eso hay que tener el oído bien pegado a la tierra para brindar soluciones inmediatas.

Banco Metropolitano Respondió:


26 de noviembre de 2021

11:11:07

Hola Michel, gracias por su comentario. Todas las alternativas que nos ofrecen nuestros clientes con el propósito de brindar un mejor servicio son valoradas para futuras decisiones. Quisiéramos tenga en conocimiento que entre las medidas adoptadas en los territorios para garantizar el efectivo a la población se encuentra el horario extendido de 25 sucursales distribuidas en la capital y del cual puede mantenerse informado por nuestros canales institucionales en Facebook, Telegram y Twitter: @BanmetCuba. Al servicio que durante los sábados alternos ofrecen las sucursales se adicionan otras que de manera exclusiva brinda servicio de caja, incluyendo los domingos en el horario de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. Para ampliar información sobre el tema puede contactarnos por los sitios anteriormente referidos o mediante el correo clientes@banmet.cu Saludos.

Palax dijo:

4

26 de noviembre de 2021

09:28:46


López Garcés sostuvo que entre los paliativos se encuentra que una mayor cantidad de establecimientos introduzcan pagos electrónicos, eso es un chiste si FINCIMEX no puede con los que están instalados dime tu cuando se amplié estos servicios tan lentos e ineficientes además nosotros necesitamos mucho efectivo ya que casi todo se compra al cash en el mercado negro, tan abastecido a diferencia del mercado minorista tan deprimido.

Jose Luis Matos Rodriguez dijo:

5

27 de noviembre de 2021

12:33:14


Resulta moroso el proceder de BNC en relacion a la devolucion de los mlc que por equivocaciónó algunas personas pagamos por Transfermovil cuando debíamos haber utilizado la tarjeta de moneda nacional

Jose Luis Matos Rodriguez dijo:

6

27 de noviembre de 2021

12:37:14


El 24 de septiembre hice una reclamación en Guantánamo debido a que queriendo pagar 1000 MN por transfermovil utilice la tarjeta de divisa .se me hizo el descuento y hasta la fecha no me han dado respuesta