ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

El Banco Central de Cuba (BCC), mediante la Resolución 286 de 2021, autorizó la conformación de la Financiera de Microcréditos S.A. Ayamis Lozada García, su directora general, explicó que esta tuvo como antecedente a la Empresa Financiera Fimelsa. Añadió que, a partir de la valoración de sus fortalezas, Fimelsa solicitó al BCC una transformación de su licencia operativa para incluirse en el mercado de los nuevos actores económicos.

El BCC lo autorizó y se instituyó a la Financiera de Microcréditos S.A. como «una respuesta de la banca a la necesidad de que los nuevos actores económicos se inserten de una manera activa e impacten con fuerza en la economía», destacó.

La Directora general del nuevo organismo también precisó que, toda vez que la licencia expedida a favor de la Financiera de Microcréditos S.A. la autorizó a conceder créditos en MLC para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cooperativas no agropecuarias (CNA) y los trabajadores por cuenta propia (TCP), los financiamientos en este tipo de moneda serán otorgados en forma de microcréditos, con pequeñas cantidades de capital que permiten dinamizar la producción y los servicios, con un ágil retorno del dinero prestado.

En MLC se financiarán las producciones y servicios que tengan contratada su realización en exportaciones, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel y las ventas a través de las tiendas en MLC. Inicialmente, estos microcréditos se otorgarán para compras mayoristas en plaza, y para realizar los pagos a entidades autorizadas a vender en el territorio nacional en estas monedas.

La Financiera de Microcréditos S.A. brindará sus servicios con un alcance nacional, y cualquier información se puede solicitar a través del correo electrónico clientes@microcredito.co.cu.

Ayamis Lozada García, directora general de la Financiera de Microcréditos S.A. Foto: Endrys Correa Vaillant

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

–¿Siendo un trabajador por cuenta propia puedo acceder a este tipo de financiamientos?

–Sí, están diseñados para los actores económicos, entiéndanse TCP, CNA, Mipymes estatales, privadas y mixtas.

–¿Puedo solicitar microcréditos en ambos tipos de moneda?

–Sí. Solo que en MLC se deben cumplir al menos una de las tres condiciones siguientes: realizar ventas a las tiendas en MLC, comercializar en la ZEDM o realizar exportaciones.

–¿Qué importe máximo puedo pedir?

–El importe máximo se define en dependencia de la naturaleza de los proyectos, pero hay que conocer que este tipo de financiamientos se caracterizan por ser de montos más bien pequeños con retornos rápidos.

–¿Se puede pedir crédito para comprar en tiendas en MLC?

–No.

–¿Si mi negocio es nuevo, puedo pedir crédito en MLC para iniciarlo?

–Siempre estará en dependencia del proyecto que presente y las potencialidades que se puedan ver en el negocio que se inicia.

–¿El pago del crédito es en MLC o CUP?

–Se devuelve el dinero en la misma moneda en la que se solicita.

–¿En qué tiempo se puede pagar el crédito?

–El tiempo depende del tipo de moneda, pero los microcréditos se caracterizan por ser más bien pequeños con retornos rápidos.

–¿El pago al banco sería mensual?

–Los plazos para el pago del principal y los intereses dependen del tipo de moneda y de lo que pacten las partes.

–¿Qué tasa de interés cobra el banco por estos créditos?

–Depende de la moneda en la que se solicita el financiamiento. En el caso de la MLC se cobra un interés de hasta un 6,5 % anual, mientras que para el CUP se tienen en cuentas las tasas más bajas establecidas por el BCC según los plazos pactados.

–¿Además de la tasa de interés, se cobra alguna comisión?

–Sí, se cobran comisiones de hasta un 0,75 % en el caso del financiamiento en MLC y hasta un 1 % en el caso del CUP.

–¿En qué moneda se pagan las comisiones?

–En la misma moneda en la que se recibió el financiamiento.

–¿Estos créditos tienen que tener garantía?

–Sí, las garantías pueden ser la sesión de ingresos, la pignoración de las cuentas y las notas de débitos.

–¿Estas garantías en qué moneda serían?

–En la misma moneda en la que se recibió  el financiamiento.

–¿Cuando se otorga el crédito, se acredita en la cuenta de MLC del cliente?

–No, una de las condiciones para el otorgamiento de los microcréditos en MLC es que el financiamiento concedido sea ubicado íntegramente en la cuenta del proveedor.

 

Conferencia de prensa para informar sobre la Financiera de Microcréditos S.A. Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruben Díaz Noda dijo:

1

26 de noviembre de 2021

16:43:04


Se pueden otorgar créditos a TCP que realicen servicios constructivos en la ZEM

Eduardo dijo:

2

3 de diciembre de 2021

08:54:30


Los titulares de proyectos de desarrollo local que comercializan en divisas y exportan tienen derechos a esos créditos

Alexander dijo:

3

4 de diciembre de 2021

09:32:55


Saludos, estoy motivado con este tipo de créditos para impulsar los emprendimientos, sobretodo a los que comienzan. Pero casi todas las respuestas que se dan aqui por la compañera son ambiguas. Agradeceríamos se de un enlace de la resolución donde se detallen los mecanismos. Gracias

Juan Carlos leon dijo:

4

15 de enero de 2022

19:08:50


Soy titular de un proyecto de desarrollo local y nesecito importar tecnología para la producción puedo solicitar crédito en MLC