ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

Santa Clara. –La necesidad de que el sector del conocimiento desempeñe el rol que le corresponde en el desarrollo del país, a  partir de la aplicación de un Sistema de Gestión de Gobierno basado en la ciencia y la innovación, fue destacada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien, de manera virtual, abordó el tema en la conferencia que dejó inaugurada la III Convención Científica Internacional Ciencia, Innovación y Sociedad en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas 2021 (UCLV).

En su intervención, el Jefe de Estado, quien también es doctor en Ciencias, resaltó el papel de las universidades en la creación de espacios de diálogo con el gobierno y sus conexiones con el sector productivo del país, elementos vitales para la concreción del plan perspectivo de desarrollo económico y social de la nación hasta 2030.

El referido Sistema de Gestión, que ya ha sido aplicado con éxito en el país durante el enfrentamiento a la COVID-19 y la implementación del Programa de soberanía alimentaria y educación nutricional, resulta trascendental para encontrar las mejores soluciones a los numerosos problemas que hoy afrontamos, desde una mirada nacional, destacó Díaz-Canel.

Dijo que tenemos buenos ejemplos en la creación de capacidades de ciencia y tecnología bien articuladas con la sociedad, como es el caso de la industria biotecnológica y farmacéutica, pero esos buenos resultados aún no se alcanzan de manera eficaz en todos los sectores de la sociedad.

El Jefe de Estado reconoció asimismo el avance que se evidencia en la integración de los procesos universitarios, la interdisciplinariedad y su vinculación con los sectores de producción de bienes y servicios en los territorios, una labor que ya rinde sus primeros frutos, señaló.

Sin embargo, para que haya mayor efectividad en esta tarea, se requiere de un cambio de mentalidad en las personas que toman las principales decisiones, a fin de respaldar la implementación coherente de esa forma de gobierno.

Destacó, igualmente, el papel del Consejo Nacional de Innovación en el impulso, desde la ciencia, al desarrollo de Cuba, en tanto constituye el órgano asesor de la dirección del país.

En la cita, que tendrá lugar hasta el venidero día 30, participan más de 1 400 investigadores y científicos en representación de 29 naciones, quienes expondrán sus resultados en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, con énfasis en los impactos sociales y el desarrollo local, entre otras áreas, explicó el doctor en Ciencias Luis Antonio Barranco Olivera, vicerrector primero de la UCLV.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

22 de noviembre de 2021

18:59:34


Con tantas tesis doctorales clasificadas guardando polvo en las universidades desde 1990 deberian abrir espacio a las start up con socio extranjero insertadas a un grupo de mercado. Cuba en cosmeticos es superior a NIVEA (Espana) mil veces, segun comprobe en mi esposa viviendo en Cuba. La crema antiarrugas dura seis mes con mucha mas efecividad que las que se venden en Estados Unidos, pero sin star up privadas no entran a ningun mercado.

elio fuentes tur dijo:

2

23 de noviembre de 2021

06:53:16


HAY QUE ACABAR DE APLICAR LA CIENCIA AL AZUCAR PARA CUMPLIR AUNQUE SEA POR UNA VEZ EL PLAN DE PRODUCCIÓN DE ELLA. hay que hacer cualquier cosa, por llevarla alante.

miguel dijo:

3

23 de noviembre de 2021

12:30:06


Saludos,pienso que el factor clave para ganar definitivamente la batalla por hacer de la actividad cientifica que deberia estar unida a la actividad cultural siempre,una batalla de todos los dias y de realizacion generalizada,esta ,en como, hacerla una practica habitual en cada barrio de nuestropais y para eso se necesita determinar quien tendra la responsabilidad directa de que esto se haga y mantenga,pues, en estos momentos son varrios los organos del estado que intervienen y no esta el que responde y pienso que esta tarea es de alta importancia para el futuro del pais y asi fue tomada por Fidel que expreso que el futuro del pais tenia que ser necesariamente de hombres de ciencia ,por lo que el pueblo debe poder identificar quien la dirige en concreto a los efectos de su viabilizacion y continuidad equilibrada de la misma,esta actividad debe convertirse por el pueblo cubano en algo asi como indispensable por convinccion y para ello hace falta mecanismos que generen su practica sin trabas de manera habitual y sistematica , para esto deberan estar conectados estos con la posible solucion a necesidades de la vida cotidiana del pueblo y con las del pais ,solo asi lograros en el menor tiempo posible grandes avances. Miguel

Empresa Electrica Guantanamo dijo:

4

23 de noviembre de 2021

14:23:10


Nuestro Presidente precisa que La necesidad de que el sector del conocimiento desempeñe el rol que le corresponde en el desarrollo del país, a partir de la aplicación de un Sistema de Gestión de Gobierno basado en la ciencia y la innovación , resaltó también el papel de las universidades en la creación de espacios de diálogo con el gobierno y sus conexiones con el sector productivo del país, elementos vitales para la concreción del plan perspectivo de desarrollo económico y social de la nación hasta 2030.