Cuba desarrolla este sábado el Día Nacional de la Defensa, con actividades dirigidas a entrenar a las fuerzas populares, las Zonas de Defensa, las unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, en interés del cumplimiento de las misiones concebidas en nuestra doctrina de Guerra de Todo el Pueblo.
El pasado mes de octubre el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias dio a conocer que, de acuerdo con lo aprobado en la Resolución 001 del Presidente del Consejo de Defensa Nacional para el año de Preparación para la Defensa 2021, y considerando el mejoramiento de la situación epidemiológica en el país, se mantenía el Ejercicio Moncada en la fecha programada los días 18 y 19 de noviembre.
Hoy concluye este ejercicio, que dio inicio en la mañana del pasado jueves, con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz; el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, así como de otros dirigentes y jefes militares.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DÍAZ-CANEL ESTE SÁBADO: ESTE ES UN EJERCICIO GENUINO DE PARTICIPACIÓN POPULAR
En la mañana de este sábado el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compartió un mensaje en Twitter acerca de esta jornada defensiva.
«Somos una Revolución consciente de que su ejemplo incomoda a quienes la adversan. Somos una Revolución que no sobreviviría, y eso hay que tenerlo bien claro, al error de descuidar su defensa. Hoy es #DíaNacionalDeLaDefensa, ejercicio genuino de participación popular. #CubaVive», posteó.
Durante la jornada de hoy, el Jefe de Estado cubano participa en Bastión Estudiantil Universitario que en el Día Nacional la Defensa se realiza en la Gran Unidad de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily con jóvenes de la Universidad de Ciencias Informáticas y de la Cujae, como parte de la concepción de guerra de todo el pueblo.
También asistió Díaz-Canel a un ejercicio demostrativo de enfrentamiento a una situación de emergencia en el aeropuerto internacional José Martí, originada por el incendio en una aeronave.
Presidente @DiazCanelB participa en Bastión Estudiantil Universitario que en el Día Nacional la Defensa se realiza en la Gran Unidad de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily con jóvenes de @universidad_uci y @AlmaCujae, como parte de la concepción de guerra de todo el pueblo. pic.twitter.com/eXEreRNYLB
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) November 20, 2021
También el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, publicó un mensaje en Twitter al respecto, en el cual señala la significación de este 20 de noviembre, cuando «Nuestro #PuebloUniformado realiza ejercicios militares, como parte de la preparación para la defensa de nuestra soberanía».
Somos una Revolución consciente de que su ejemplo incomoda a quienes la adversan. Somos una Revolución que no sobreviviría, y eso hay que tenerlo bien claro, al error de descuidar su defensa.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 20, 2021
Hoy es #DíaNacionalDeLaDefensa, ejercicio genuino de participación popular. #CubaVive https://t.co/r7T3wfAgzg

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTOS ENTRENAMIENTOS?
Los entrenamientos llevados a cabo durante dos días han tenido como objetivo fundamental estudiar las acciones para prevenir y enfrentar situaciones de riesgo, amenazas y agresiones a la seguridad del país, en un escenario de Guerra no Convencional, impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
Además, se han desarrollado acciones que contribuyan a la preparación y cohesión de las fuerzas participantes, con un carácter preventivo, popular y territorial.
Se emplean para la preparación de las tropas, de los órganos y organismos estatales, de las entidades económicas e instituciones sociales, y de las organizaciones políticas y de masas.
Para ello se desarrollan actividades dirigidas a cumplir las medidas previstas para situaciones excepcionales, la preparación en Defensa Territorial (preparación militar general y especial, preparación de la actividad económico-social, medidas de orden interior y Defensa Civil, trabajo político-ideológico y actividad jurídica, en correspondencia con las funciones y misiones previstas para cada nivel), la educación patriótico-militar e internacionalista, y la puntualización, elaboración y perfeccionamiento de la documentación combativa y para la defensa.
Durante el año se realizan varios Días de la Defensa, generalmente dos de carácter nacional: un ejercicio popular de las acciones en caso de catástrofes (“Meteoro”), y otro en homenaje al aniversario del desembarco del Granma y Día de las FAR.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PINAREÑOS EN PIE DE GUERRA PARA DEFENDER LA PATRIA
PINAR DEL RÍO.—Con el propósito de demostrar una vez más la invulnerabilidad de la Revolución cubana en el terreno militar, miles de pinareños se sumaron este sábado a las actividades por el Día Nacional de la Defensa. Todos los territorios de Vueltabajo realizaron acciones que sirvieron de preparación a todos los niveles, para contener y derrotar una agresión del enemigo.

Múltiples actividades teóricas y prácticas en aras de la defensa de la Patria, tuvieron lugar a lo largo de la geografía pinareña, con el tema «Acciones de las estructuras de dirección y de mando a los diferentes niveles durante la puesta en completa disposición combativa y para la defensa, el desgaste sistemático y la invasión del enemigo».
En la zona de defensa 21-08-13 El Vizcaíno, del municipio Pinar del Río, el ejercicio defensivo territorial incluyó acciones prácticas de imitación defensivas ante una posible agresión del enemigo, siempre bajo la concepción de guerra de todo el pueblo.
En él, los habitantes del lugar demostraron su preparación y el profundo carácter popular de estos ejercicios, que ratifican que la defensa de la Patria es el deber supremo y el más grande honor de cada cubano.
En Viñales, la emisora Radio Guamá reportó que después de un ejercicio práctico ante un supuesto ataque enemigo, los pobladores de la Zona de Defensa 21-04-04 Puerto Esperanza, reafirmaron su compromiso de continuar defendiendo la Revolución.
El resto de los territorios pinareños acogieron actividades similares que sirvieron para que además de las tropas, los órganos y organismos estatales, también se alistaran las entidades económicas, instituciones sociales y las organizaciones políticas y de masa, y todas ensayaran el cumplimiento de las medidas concebidas ante situaciones excepcionales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VILLA CLARA LISTA PARA DEFENDER LA PATRIA

SANTA CLARA. —Como en toda Cuba, este sábado Villa Clara amaneció enfrascada en el Día Nacional de la Defensa, jornada en la que tienen lugar diversas actividades en interés de la preparación de la población para la defensa, además de realizarse el Bastión Universitario en los Centros de Educación Superior.
Una de las acciones fundamentales tiene lugar en el Centro de Estudios del Ejército Central, donde se efectúa se hará un ejercicio conjunto en el que participan unidades regulares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias con todos sus medios, junto al Ministerio del Interior, las Milicias de Tropas Territoriales, las Brigadas de Producción y Defensa, los Consejos de Defensa de Zona y todo el Sistema Defensivo Territorial.
Según declaraciones del teniente coronel Héctor Ramos Sosa, segundo jefe del organismo político de la Región Militar Villa Clara, el ejercicio constituye un entrenamiento práctico de nuestra doctrina de Guerra de Todo el Pueblo, con el empleo combinado de acciones de guerra regular e irregular.
En cuanto a las actividades en los centros de Educación Superior, señaló que durante las acciones previstas, los jóvenes estudiantes ejercitarán el tiro y otras prácticas, además de puntualizar cuestiones organizativas para garantizar el cumplimiento de las misiones asignadas.
Además de las tropas y de los órganos y organismos estatales, también se han alistado las entidades económicas, instituciones sociales y las organizaciones políticas y de masa, quienes han ensayado el cumplimiento de las medidas concebidas ante situaciones excepcionales.
La celebración del Día Nacional de la Defensa en este territorio, sirve de colofón al Ejercicio Moncada, iniciado el jueves en el país en el que participaron los principales jefes, dirigentes y los órganos de mando y dirección de la provincia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUEDÓ DEMOSTRADA LA INVULNERABILIDAD DE CIENFUEGOS

CIENFUEGOS.- Ante la inminente invasión al suelo patrio, fuerzas y medios del Consejo de Defensa de Zona de Pastorita, en Cienfuegos, se pusieron en completa disposición combativa. El supuesto golpe aéreo limitado era el preámbulo del inicio del período de desgaste sistemático del enemigo, cuyas consecuencias dejaron un saldo de vícctimas civiles, incendios y serias averías en las líneas de transmisión eléctricas y telefónicas.
Tal y como se habían puntualizado previamente ante la plana mayor y los grupos de trabajo de esa estructura, las misiones a cumplir estuvieron dirigidas a la atención y evacuación de heridos por parte de socorristas de la Cruz Roja, médicos y paramédicos, al tiempo que comandos de bomberos y brigadas de reparaciones se encargaban de eleminar las consecuancias del ataque y restablecer así la capacidad combativa de la Zona.
De esta forma aconteció en la provincia de Cienfuegos el ejercicio de defensa territorial, este Día Nacional de la Defensa, el cual contó con la participación de integrantes de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), Brigadas de Producción y Defensa (BPD) y el pueblo en general, de conjunto con combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, como práctica esencial de la concepción estratégica de Guerra de Todo el Pueblo.
Marydé Fernández López y Alexandre Corona Quintero, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente, acompañados de sus homólogos del municipio, apreciaron el nivel de preparación defensiva, del componente armado y no armado, para enfrentar y aniquilar las tropas invasoras que pretendían ocupar la ciudad de Cienfuegos.
Otro importante episodio táctico para demostrar la invulnerabilidad de las aguas de la Bahía de Jagua quedó evidenciado en el ejercicio de defensa del puerto de Cienfuegos, cuando fuerzas especiales del ejército enemigo trataron de apoderarse del enclave marítimo y se estrellaron contra la acción combativa de efectivos y medios navales de la Marina de GuerraRevolucionaria, Tropas Guardafronteras del Minint y las formaciones especiales de las MTT en la Zona de Defensa de Reina.
Tal y como quedó reafirmado en el acto presidido por las máximas autorirades de la provincia y el municipio al cocluir la jornada de entrenamiento, la mejor manera de evitar la guerra es estar bien preparados para enfrentarla, con la clara percepción de que cada cubano debe tener un medio, una forma y un lugar para defender a la Patria.
EN LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS SE HIZO PATRIA
CIENFUEGOS.- Este Bastión Estudiantil, que desarrollamos como parte del Día Nacional de la Defensa, nos permitió pertrecharnos de la necesaria asesoría militar para disponer de los elementos mínimos necesarios para si algún día debiésemos responder a una agresión militar del enemigo que nos ha asediado y amenazado a través de 62 años.
Lo anterior fue expresado por Julio Marcial Martínez Hidalgo, estudiante de la carrera Gestión del Desarrollo Sociocultural, de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, tras haber participado esta mañana en la significativa jornada de asesoramiento defensivo para la juventud cubana.
Entre las disciplinas que los alumnos de la principal casa de altos estudios de la provincia recibieron adiestramiento militar figuran: Armamento, Ingeniería, Artillería, Comunicaciones y Servicios médicos.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Marydé Fernández López, estuvo al lado de los estudiantes de la Universidad de Cienfuegos en una mañana inolvidable, por su patriotismo, a la cual los muchachos se sumaron con disciplina y entusiasmo.
Mientas esto sucedía en dicho centro lectivo, algo similar estaba ocurriendo en la Universidad de las Ciencias Médicas Raúl Dorticós Torrado, de Cienfuegos, donde centenares de joven intervinieron a su vez en un Bastión que los prepara para la Guerra de todo el Pueblo que libraríamos, en caso de ser agredidos militarmente por el imperialismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LA DEFENSA DE LA PATRIA: PRIMER DEBER DE LOS REVOLUCIONARIOS EN GUANTÁNAMO
GUANTÁNAMO.- Desde la comunidad, en las escuelas, parques, campos y plazas, los guantanameros reafirmaron su determinación de preservar la Patria, ante cualquier agresión interna o externa contra la Revolución, principal motivación que impulsó a desarrollar el Día Nacional de la Defensa este sábado 20 de noviembre, desde la Primera Trinchera Antiimperialista de Cuba.

Con la participación de autoridades del Gobierno y el Partido, dirigentes de organizaciones de masas y jefes y oficiales del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Estado Mayor de la Región Militar Guantánamo, Rafael Pérez Fernández, presidente del Consejo de Defensa Provincial, lideró las actividades que iniciaron con activación de los diferentes Grupos de Trabajo del Consejo de Defensa Municipal, entre ellos el de aseguramiento político, económico-social, orden interior y de movilización.
Profesores, médicos, pioneros, soldados, combatientes jubilados protagonizaron esta jornada como muestra de la disposición popular para preservar la soberanía ante cualquier intento de agresión.
La cohesión de trabajo en la organización de la defensa territorial, prestando especial atención a la capacidad para actuar en períodos de crisis y durante la lucha contra las acciones de desgaste sistemático del enemigo, centraron los temas analizados como parte de la preparación en el Alto Oriente cubano.
Un acto de reafirmación revolucionaria en la plaza principal del Consejo Popular Sur-Hospital marcó el momento cumbre de la jornada, en la que fueron ascendidos al grado inmediatos superiores varios oficiales, se entregaron carné de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido, y se estimularon a representantes del sector de la Salud por su contribución al enfrentamiento a la pandemia.
Además de las actividades de preparación combativa e ideológica, se realizaron acciones en las comunidades, los barrios, las escuelas, como demostración de cuánto más podemos hacer día a día para expresar nuestra incondicionalidad con la Revolución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HONRÓ SANTIAGO DE CUBA SU HEROICO 30 DE NOVIEMBRE

SANTIAGO DE CUBA.-30 de Noviembre, barriada que con su nombre honra uno de los episodios más viriles de la lucha revolucionaria en Santiago de Cuba, como fue el Levantamiento Armado dirigido por Frank País que ahora cumplirá 65 años, demostró en este Día Nacional de la Defensa que las calles de la Ciudad Heroica son y seguirán siendo de los revolucionarios.
«En los 2.9 kilómetros cuadrados de nuestra Zona de Defensa el fervor revolucionario vibra en adultos, jóvenes y niños, y aunque por la pandemia hemos estado más de dos años sin ejercitarnos en jornadas como ésta la participación siempre suele ser muy entusiasta», patentizó el presidente de la Zona desde hace siete años, Lázaro Vinent Griñán, y no se equivocó.
Presenciado por el presidente del Consejo de Defensa Provincial, José Ramón Monteagudo Ruiz, el ejercicio de defensa territorial concebido involucró a las empresa de GEOCUBA y Laboratorio Farmacéutico de Oriente en su paso a la completa disposición para la defensa, a las distintas estructuras defensivas que integran buena parte de los 23 715 pobladores, y hasta a estudiantes.
En las sub-áreas de parte, material del armamento, preparación para el tiro con el fusil AKM, de lanzamiento de granadas, exploración, preparación de ingeniería, de medios de protección individual, táctica y demás temas, diez brigada de producción y defensa agruparon a cientos de hombres y mujeres, mientras los niños mostraban habilidades de los pioneros exploradores.
«Aunque estudio Veterinaria en la Universidad de Granma siempre me ha gustado la preparación militar», dijo el joven Fidel Andrés Brook Nápoles, tras aventajar en el arme y desarme del fusil al estudiante de preuniversitario Alfredo Alejandro Acuña Almenares, en una amistosa competencia amenizada por la música de Los Karachi, y Cándido Fabré y su banda.
Casi sin poder avanzar por la masiva participación, bajo el intenso sol cercano al mediodía Monteagudo Ruiz no dejó de intercambiar con la gente: « ¿Han aprendido, han profundizado?, tenemos que seguir fortaleciendo la defensa, porque aunque somos un país de paz la enseñanza del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de que la mejor victoria se obtiene evitando la guerra es esencial».
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PUEBLO CON SUS ARMAS

HOLGUÍN. Amplia y entusiasta participación identificaron a las acciones ejecutadas en esta provincia durante la realización del Día Nacional de la Defensa, devenido jornada de reafirmación revolucionaria ante los intentos de desestabilización promovidos desde el exterior.
Sobre todo se apreció en el Ejercicio Territorial de Zona de Defensa que tuvo por escenario la capital provincial, específicamente el reparto Lenin, donde Brigadas de Producción y Defensa, y pequeñas unidades de las Milicias de Tropas Territoriales y de las fuerzas regulares se concentraron con el fin de elevar su cohesión combativa.
Bajo la conducción de oficiales de las FAR, las clases incluyeron parte material del armamento, preparación táctica, de tiro e ingeniera, lanzamiento de granadas, procedimientos de inteligencia militar y trabajo con medios de comunicación.
Total aprobación del Presidente del Consejo de Defensa Provincia, Ernesto Santiesteban Velázquez, y del grupo de trabajo que lo acompañó, recibió el desempeño de las fuerzas populares, de los efectivos del Cuerpo de Bomberos y del personal de la Salud Pública que escenificaron un simulacro de liquidación de las consecuencias de un golpe aéreo, lo cual incluyó la evacuación y clasificación de víctimas.
A primera hora del día también se desarrolló el Bastión Universitario, aprovechado por varios centenares de estudiantes de ese nivel para adquirir conocimientos sobre medios de la artillería terrestre y antiaérea, a la vez que se familiarizaron con el uso de medios antitanques, entre ellos los efectivos lanzacohetes RPG 7.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VICEMINISTRO PRIMERO DE LAS FAR COMPRUEBA ENGRANAJES DEL ESQUEMA DEFENSIVO DE LAS TUNAS

LAS TUNAS.- El General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, constató hoy en la ciudad de Las Tunas cómo las diferentes estructuras del esquema defensivo de esta provincia ejercitan sus engranajes, como parte de las acciones por el Día Nacional de la Defensa.
El Héroe de la República de Cuba recorrió varias áreas de la Zona de Defensa 31-05-02 de la urbe tunera, donde comprobó la disposición y preparación combativa de los componentes que integran el sistema defensivo.
Además, se pasó revista a los procedimientos para enfrentar situaciones de desastres y posibles escenarios bélicos, así como las acciones para el desgaste del enemigo y otras relacionadas con el aseguramiento del orden interior y la protección de los objetivos estratégicos en el área.
Espinosa Martín instó a prepararse para proteger cada centro enclavado en las comunidades y resaltó la necesidad de producir alimentos en cada espacio donde sea posible. En sus palabras enfatizó el papel imprescindible que deben jugar las organizaciones de masas en los barrios cubanos en el enfrentamiento a los planes desestabilizadores del gobierno de los Estados Unidos y de sus operadores políticos internos.
La realización simultánea de ejercicios militares, la comprobación de los sistemas de aviso de la cadena de mando, la puntualización de las misiones asignadas en el terreno, las labores de producción y los servicios de higienización distinguieron las actividades de la jornada en este oriental territorio. En todas las zonas de defensa se realizaron acciones en las que participaron los órganos de mando de conjunto con la población, como expresión de la doctrina cubana de la Guerra de Todo el Pueblo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REAFIRMAN UNIVERSITARIOS MATANCEROS DISPOSICIÓN DE DEFENDER LA PATRIA
MATANZAS.-Conscientes de lo que significa, tanto para su vida futura como para la defensa de la Patria, la comunidad universitaria en esta provincia realizó su Bastión Universitario este sábado, dedicado a honrar especialmente al 5to aniversario de la desaparición física de Fidel.
El ejercicio formó parte del Día Nacional de la Defensa y se inscribió entre las múltiples actividades que se realizaron aquí en esta jornada en virtud de la formación patriótica y la preparación para fortalecer la capacidad defensiva del pueblo.
Sabemos a los peligros que estamos expuestos, de ahí la importancia de prepararnos para tener las herramientas necesarias con la misión de enfrentar cualquier agresión enemiga, significó a leer el juramento Samila Hernández Camargo, estudiante de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad de Matanzas. Prepararnos es nuestro sagrado deber, dijo la joven.
El mayor Georkys Sosa Zayas, jefe de cátedra de la Escuela de Preparación para la Defensa, explicó a los trabajadores y estudiantes de ese centro de altos estudios que entre los objetivos fundamentales del Bastión estaba cumplir con calidad, tal y como lo exige la doctrina de guerra de todo el pueblo.
También fue propósito ejercitar a los estudiantes en las más disímiles tareas, como la orientación en el terreno sin mapa, las prácticas y reglas del tiro, así como las principales técnicas y procedimientos para la detención y conducción de prisioneros, elementos de defensa anti motín, y lo referente a los principios del combate cuerpo a cuerpo.
Leyda Finalé de la Cruz, rectora de la casa de altos estudios, exaltó la concepción de la guerra de todo el pueblo –concepción estratégica para la defensa nacional--, y la importancia de que los estudiantes universitarios junto al profesorado continúen perfeccionando su preparación personal.
El Bastión Universitario tuvo ejercicios demostrativos también en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, y estuvo presidido por Susey Morfa, integrante del Buró provincial del Partido, y Mario Sabines Lorenzo, el gobernador.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VESTIDOS DE DEFENSA Y PATRIA
BAYAMO, Granma.–Con el objetivo de fortalecer la capacidad defensiva, la preparación político-ideológica y el cumplimiento de las misiones planteadas a estudiantes, profesores y trabajadores de la Enseñanza Superior, se efectuó hoy en la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo y en el Campus II de la Universidad de Granma, el Bastión Universitario 2021, ejercicio que formó parte del Día Nacional de la Defensa.

Con la participación del presidente del Consejo de Defensa Provincial en Granma, Federico Hernández Hernández, y de otras autoridades del territorio, en ambos centros educacionales se desarrollaron ejercicios prácticos y procederes técnicos de emergencia que se aplican ante disímiles situaciones, acordes al plan territorial y a la misión de las universidades.
«Estamos vestidos de Defensa y Patria para elevar nuestra preparación política y para que el imperialismo sepa que aquí hay una juventud consciente, preparada y comprometida con la Revolución, cuyos principios ni se venden, ni se negocian», afirmó la estudiante de primer año de Medicina, Claudia Elías.
Durante la jornada, dedicada también a rendir tributo al Comandante en Jefe, Fidel Castro, en vísperas del quinto aniversario de su desaparición física, se realizó el juramento miliciano del estudiantado de primer año de la Facultad de Ciencias Médicas, y se ejecutaron acciones demostrativas de protección y uso de medios y métodos para la defensa.
Asimismo, en la Zona de Defensa Rosa La Bayamesa se llevó a cabo un ejercicio de defensa territorial y un acto de reafirmación revolucionaria para demostrar la capacidad combativa del pueblo ante cualquier acción enemiga en medio del escenario de guerra no convencional que lidera los Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA MEJOR DE LAS ARMAS: LA UNIDAD DEL PUEBLO

CAMAGÜEY. — A la nueva normalidad, una vez transcurridos los peores momentos de la pandemia de la Covid-19, se sumó este sábado una actividad ya habitual para el pueblo cubano en los meses finales de cada año: el Día Nacional de la Defensa, antecedido esta vez por el Ejercicio Estratégico Moncada.
A compartir con los camagüeyanos tan importante momento acudió el Héroe de la República de Cuba y Vice Ministro Primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, en compañía del Jefe del Ejército Oriental, General de Brigada Ricardo Rigel Tejeda.
Ambos altos oficiales, junto a Ariel Santana Santiesteban, presidente del Consejo de Defensa Provincial, procedieron a la entrega del Sello Conmemorativo Aniversario 65 de las FAR a unidades militares, empresas e instituciones por su contribución al fortalecimiento de la defensa del país.
De esa manera cerraba una intensa jornada de preparación en las zonas de defensa y en los polígonos y áreas de instrucción del territorio, a las que asistieron miles de ciudadanos prestos a «refrescar» los conocimientos y a ejercitarse en el empleo de las armas y otros medios de combate.
De manera especial fue reconocida, por la organización, masividad y calidad de las acciones, la Zona de Defensa del Reparto Julio Antonio Mella, escenario de un ejercicio de defensa territorial que puso en tensión a todos sus efectivos, con el empleo de los recursos locales, frente a una supuesta agresión enemiga.
Yennis León Mayedo, su presidente, resaltó la respuesta de las entidades económicas y sociales de la demarcación, y de todos los vecinos, quienes con su activa participación en cada una de las etapas del ejercicio dejaron claro que, en este país, la mejor y más eficaz de las armas es la unidad del pueblo.
Así lo hicieron saber también los estudiantes y profesores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz y de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, quienes tomaron por asalto el área de instrucción municipal para convertir el Bastión Universitario en otra muestra de respaldo juvenil a la Revolución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿QUÉ ES LA DEFENSA NACIONAL?
Según declara la web del Minfar, la Defensa Nacional se define como la acción coordinada de todas las fuerzas y recursos de la sociedad y el Estado, realizada bajo la dirección del Partido Comunista de Cuba, para enfrentar la agresión militar externa y conjurar en el marco de la misma, la subversión interna, con el objetivo de:
- Preservar la soberanía e independencia nacional, la integridad territorial del país, el carácter socialista y el sistema político, económico y social establecido en la Constitución de la República.
- Proteger la población y la economía nacional.
- Mantener la vida de la nación.
- La manifestación de la Defensa Nacional en los diferentes niveles de la división política administrativa del país se denomina Defensa Territorial.
La Defensa Nacional tiene como fundamento la concepción estratégica de Guerra de Todo el Pueblo, la cual resume la experiencia histórica acumulada por la nación cubana en lo referente a la defensa de la Patria y sintetiza la decisión de dar una solución de masas al problema de la defensa del país, asegurándole a cada ciudadano revolucionario, a cada patriota, un lugar, un medio y una forma de combatir al agresor.
La esencia de la Guerra de Todo el Pueblo consiste en que la fuerza de la Revolución Cubana está en la unidad del pueblo y de todas sus fuerzas dirigidas por el PCC sustentado en el principio Marxista-Leninista, el ideario martiano, y el pensamiento ético revolucionario del líder de la Revolución el compañero Fidel Castro. Ella garantiza que cada ciudadano tenga un medio, un lugar y una forma de participar en la lucha.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DEFENSIVO DEL PAÍS?
Para llevar a cabo la Dirección de la Defensa Nacional y Territorial, nuestro comandante Fidel Castro Ruz, durante el resumen del Ejercicio Estratégico “Bastión-80”, planteó: “Crear todo un sistema coherente, operativo, funcional y flexible, que asegure la dirección y preparación del país para la defensa en tiempo de paz, garantice el paso a la situación de tiempo de guerra y su propia transformación sin grandes cambios, en un sistema único de dirección político-económico-militar del país durante la guerra”.
Es por ello que la Dirección de la Defensa Nacional y Territorial se lleva a cabo por los consejos de defensa a todos los niveles.
El Consejo de Defensa Nacional es el máximo órgano de poder estatal y político durante las situaciones excepcionales, que se constituye y prepara desde tiempo de paz, para dirigir el país y todas las estructuras de dirección para la defensa, directamente o mediante sus órganos de trabajo.

Los Consejos de Defensa de las Regiones Estratégicas son el máximo órgano de poder estatal y político de la Región Estratégica durante las situaciones excepcionales de la movilización general y el estado de guerra o la guerra y en situación de desastres, que se constituyen y preparan desde tiempo de paz para la dirección de la defensa territorial. Los Consejos de Defensa de las Regiones Estratégicas, se subordinan al Consejo de Defensa Nacional.

Los Consejos de Defensa Provinciales (Municipales) se constituyen y preparan desde tiempo de paz para dirigir en los territorios respectivos en las condiciones de estado de guerra, durante la guerra, la movilización general o el estado de emergencia, partiendo de un plan general de defensa y del papel y responsabilidad que corresponde desempeñar a los consejos militares de los ejércitos. Los Consejos de Defensa Provinciales (Municipales), se subordinan al Consejo de Defensa Nacional.

Consejos de Defensa de Zona. La Zona de Defensa constituye la base de la estructura territorial y de su sistema defensivo, que asume el país en interés de la defensa, al decretarse el estado de guerra o la guerra, la movilización general o el estado de emergencia. Es la división del territorio nacional en partes más pequeñas que los actuales municipios, y sus límites deben coincidir con los consejos populares.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿QUÉ SIGNIFICA EL DÍA DE LA DEFENSA PARA LOS CIVILES?
El Día Nacional de la Defensa incluye la participación de los trabajadores civiles en tareas de preparación para la defensa.
Se incluye, igualmente, el entrenamiento de los estudiantes universitarios en el Bastión Estudiantil, de manera que se entrelaza la preparación de la población civil con las unidades permanentes de la División de Tanques.
Para los oficiales y soldados, tiene una gran significación entrenarse para la defensa de la Patria, como parte de la concepción de la guerra de todo el pueblo, pues también ellos forman parte del pueblo uniformado.
- Lea más en Cuidar la paz desde cada puesto de combate

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN PARA LA DEFENSA EN CUBA
Para la preparación del país para la defensa, se establece el Sistema de Preparación del Personal para la Defensa, donde se prevén las actividades de preparación de los cuadros y funcionarios, de preparación de los órganos de dirección y mando, la preparación de la tropa y de los demás ciudadanos.
Como parte de la preparación de los demás ciudadanos, se incluye a los estudiantes y aquellos que por razones de edad, salud y otras causas, no están comprendidos en la preparación de los cuadros, de los órganos de dirección y de mando, o la tropa. Reciben preparación de Defensa Civil, patriótico-militar y para la lucha armada.
El contenido básico de la preparación para la defensa de los estudiantes está relacionado con:
- En la enseñanza primaria, secundaria y especial, se desarrolla la educación patriótico-militar y preparación de defensa civil a través de los círculos de interés, el tiro recreativo popular, el movimiento de pioneros exploradores, el bastión pioneril y los Días de la Defensa.
- En la enseñanza preuniversitaria y técnico-profesional, se realiza la instrucción militar elemental y se orienta a los estudiantes sobre el Servicio Militar Activo.
En la Educación Superior, el objetivo es preparar un graduado universitario con conocimientos y habilidades que le permitan cumplir sus responsabilidades en la defensa en el campo de su profesión y como ciudadanos —según la rama económica, política, social o científica en que se desempeñen — fieles a los intereses del pueblo, capaces de materializar las exigencias de nuestra concepción estratégica de la Guerra de Todo el Pueblo y dispuestos a incorporarse a las pequeñas unidades de las MTT que se han organizado en los Centros de Educación Superior. Alcanza su máxima expresión durante la realización de los ejercicios “Bastión Estudiantil Universitario”.

BASTIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO
Es una actividad de preparación que se realiza anualmente, donde participan los estudiantes del Ministerio de Educación Superior e involucra en su realización a todas las sedes universitarias del país, tiene como objetivo fundamental el de elevar la preparación de esta categoría de personal.
DÍA DE LA DEFENSA
Se emplean para la preparación de las tropas, de los órganos y organismos estatales, de las entidades económicas e instituciones sociales, y de las organizaciones políticas y de masas. Para ello se desarrollan actividades dirigidas a cumplir las medidas previstas para situaciones excepcionales, la preparación en Defensa Territorial (preparación militar general y especial, preparación de la actividad económico-social, medidas de orden interior y Defensa Civil, trabajo político-ideológico y actividad jurídica, en correspondencia con las funciones y misiones previstas para cada nivel), la educación patriótico-militar e internacionalista, y la puntualización, elaboración y perfeccionamiento de la documentación combativa y para la defensa.
Durante el año se realizan varios Días de la Defensa, generalmente dos de carácter nacional: un ejercicio popular de las acciones en caso de catástrofes (“Meteoro”), y otro en homenaje al aniversario del desembarco del Granma y Día de las FAR. Los restantes tendrían un carácter territorial.

BASTIÓN
Surgen la comienzo de la década de los ochentas del siglo pasado, en el momento del ascenso al poder en los Estados Unidos de América, de la administración Reagan, que trajo aparejado el aumento sustancial del peligro de una agresión de las Fuerzas Armadas de ese país contra Cuba, y cuando se hizo evidente, además, la posibilidad real de que, en caso de producirse dicha agresión militar, tendríamos que defendernos contando únicamente con nuestras propias fuerzas y medios con el objetivo general principal de fortalecer la defensa del país.
Desde 1980, que fue cuando se realizó el primer ejercicio “Bastión” dirigido por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se han desarrollado siete ejercicios de este tipo con diferente temáticas, y con la participación de un número importante de órganos de dirección y mando y de efectivos del Partido, Gobierno, de los Organismos de la Administración Central del Estado, entidades económicas y sociales, de las FAR, el Ministerio del Interior y ciudadanos, en cumplimiento de los objetivos trazados para cada una de estas actividades.
Los ejercicios estratégicos “Bastión” son la expresión de los ejercicios de jefes y órganos de dirección y mando a nivel estratégico y, como tales, constituyen la forma superior e integral de preparación de los órganos de dirección y de mando prevista en el Sistema de Preparación del Personal para la Defensa.
Se realiza bajo la dirección del Presidente del Consejo de Defensa Nacional y en ellos se estudian las diferentes formas de lucha como parte de la guerra.

COMENTAR
Responder comentario