ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En los polígonos se realizan ejercicios prácticos de las unidades de tanques. Foto: Ismael Batista Ramírez

Maniobras en el polígono integral, ejercicios en el simulador de tiro de tanques, preparación de infantería, clases de preparación política, entrenamiento de las tropas regulares…

No es un día común y corriente para los jóvenes que cumplen el servicio militar en la Gran Unidad de Tanques de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo. Prepararse para la guerra de todo el pueblo, implica que cada cubano debe tener un medio, una forma y un lugar para defender la Patria.

La concepción de la guerra de todo el pueblo fue creada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y materializada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Se ha mantenido durante todos estos años en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)  y en todo el país se sigue perfeccionando.

Como parte de esta preparación, los órganos de dirección y mando se activan durante los ejercicios.

El General de Cuerpo de Ejército y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López Miera, acompañado por jefes principales de las FAR, constató la formación que reciben los jóvenes soldados mediante actividades prácticas concebidas para aumentar la preparación del personal que allí se encuentra, los instó a seguir estudiando y reafirmó la unidad indisoluble de las FAR con el pueblo y su Revolución.

El Día Nacional de la Defensa incluye, además, la participación de los trabajadores civiles en tareas de preparación para la defensa. En este sentido –precisó el teniente coronel Rasiel Moncada Vázquez, jefe de Preparación Combativa de la División de Tanques–, «también van a cumplir un conjunto de actividades de entrenamiento de tiro y trabajo relacionado con la producción de alimentos para nuestras tropas en la División de Tanques». A esa unidad le corresponde realizar un ejercicio táctico de compañía reforzada, que tiene en cuenta los programas de estudio de los combatientes y ha sido concebido en tres etapas fundamentales de la preparación de la puesta en completa disposición combativa y la realización del combate.

Se incluye, igualmente, el entrenamiento de los estudiantes universitarios en el Bastión Estudiantil, de manera que se entrelaza la preparación de la población civil con las unidades permanentes de la División de Tanques. Para los oficiales y soldados, tiene una gran significación entrenarse para la defensa de la Patria, como parte de la concepción de la guerra de todo el pueblo, pues también ellos forman parte del pueblo uniformado.

El sargento de segunda Annier Gutiérrez Pérez, tanquista de 19 años, tiene la firme convicción del cumplimiento del deber: «Nos preparamos más cada día para demostrarle al imperialismo que estamos listos para cualquier misión», aseguró apenas concluida la maniobra.

El mismo espíritu de combate se desprende de las palabras del teniente coronel Dunieski Morales Terán y del mayor Uberlandis Palau Hechavarría. Ambos están «listos para rechazar cualquier agresión del Gobierno de Estados Unidos, si osara agredirnos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lucía dijo:

1

19 de noviembre de 2021

10:27:46


Alto al fuego no se dirá jamás, cuando se trate de enfrentar al enemigo por poderoso que sea, cuando esté en juego nuestra libertad, nuestra indepedencia, nuestra soberanía, que costó la sangre generosa de lo mejor de nuestros hijos. ¡PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS!