«Feliz reinicio de curso escolar para todos», dijo en la mañana de este lunes el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los estudiantes y maestros que tomaron parte en el acto de comienzo de una nueva etapa en la cual ya son más de 1,7 millones los niños y adolescentes que se incorporan a las aulas, en el universo de la educación general.
En la Ciudad Escolar Libertad, desde la escuela primaria Pedro Domingo Murillo, el acto que estuvo acompañado de poesía, de reconocimiento a maestros y a centros que enfrentaron estos duros tiempos de la COVID-19, también contó con la presencia del Miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz; del viceprimer ministro, Jorge Luis Perdomo Di-Lella; del primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar; de la titular de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella; y de otras autoridades del Partido y el Gobierno.
La jornada contó además con un invitado especial: el eurodiputado español Manuel Pineda Marín, quien realiza una visita a la Mayor de las Antillas. Durante el acto oficial Rosalía González de Armas, estudiante de sexto grado, hizo uso de la palabra para recordar al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz —«el pionero mayor», dijo—, y para afirmar, entre otras ideas, que «nadie ni nada detendrán nuestra Revolución».
A cargo de Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación en La Habana, estuvieron las palabras principales de la actividad. En su voz quedó explícita la trascendencia que tiene para Cuba el reinicio del curso escolar, así como el compromiso de maestros y estudiantes en dar continuidad al proceso docente-educativo.
En un aparte con la prensa, Ena Elsa Velázquez Cobiella expresó: «Nosotros ya cumplimos con las tres etapas que diseñamos desde el mes de agosto. De conjunto con Salud Pública los estudiantes se han ido vacunando por grupos y se va reanudando el curso. Con la incorporación de los alumnos de preescolar a quinto grado, los más de 1,7 millones de estudiantes de educación general ya están en las aulas».
La titular hizo énfasis en que los educandos están vacunados, «y además con el rigor en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, que es muy importante: las dos cosas tienen que ir juntas».
«Naturalmente estamos felices los maestros», dijo la titular, quien destacó que «durante toda esta etapa (ellos) siguieron preparándose, no solo en el contenido de las asignaturas, en lo curricular, sino también para poder diagnosticar a los estudiantes, para atender las diferencias individuales, las situaciones en el orden psicológico, emocional; por lo tanto el diagnóstico es el punto de partida para poder dar una mejor atención a nuestros niños, adolescentes y jóvenes».
«No detuvimos el curso escolar —afirmó la ministra—: de enero a julio desarrollamos actividades televisivas, que no es lo mismo, pero no podemos decir que los alumnos no se apropiaron de conocimientos, de habilidades; (…)los maestros siguieron en contacto con sus estudiantes, con la familia, y ahora empezamos otra etapa presencial, donde también retomaremos todo lo que se hizo en las actividades docentes televisivas, y debemos terminar el curso 2020-2021 en el mes de febrero, excepto las provincias de Cienfuegos y Las Tunas que desde noviembre empezaron el curso 2021-2022».







---------------------------------------------------------------------------------------------------------
HOLGUÍN, ALEGRÍA EN LAS AULAS
Holguín. Los alumnos de prescolar hasta quinto grado se reincorporaron a sus centros de estudio, una vez que estos abrieron las puertas tras haber quedado atrás los días críticos de la pandemia en el territorio.
Durante las jornadas previas a la reapertura, los trabajadores del sector educacional protagonizaron labores de limpieza y acondicionamiento de locales y mejoraron la base material de estudio.
Según constató este diario al visitar el seminternado Dalkis Sánchez, en la capital provincia, el personal docente aplica toda su experiencia para ayudar a los alumnos a readaptarse a las aulas.
Como indicaron las máximas autoridades del Ministerio de Educación, en los días sucesivos los educadores realizará un diagnóstico integral para conocer el estado cognitivo y socio-emocional de las niñas y niños, lo que será acompañado por acciones encaminadas a la a la sistematización de los contenidos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUANTÁNAMO, JÚBILO EN LAS ESCUELAS CON EL RETORNO SEGURO A LAS AULAS
Con más del 80 por ciento de la población vacunada y bajo estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias contra la COVID-19, este lunes 44 mil 344 educandos guantanameros retornan a la presencialidad del curso escolar, más de la mitad de la matrícula total de la educación general, que abarca 771 escuelas en el territorio.
Para asegurar el regreso de este tercer grupo compuesto por los pequeños de preescolar y de primero a quinto de primaria y educación especial, este sábado se empezó suministrar la dosis final de la vacuna Soberana 02, garantía para reiniciar el curso.
La Dirección provincial de Salud ha tomado como prioridad el avance en este programa, como parte del cronograma organizado con el Ministerio de Educación y que preveía la vuelta a las aulas en tres grupos y momentos diferentes: a inicios de octubre, el primero, con cerca de nueve millares de estudiantes de grados terminales, un segundo con cerca de 34 mil 600 la pasada semana y el tercero este 15 de noviembre.
Raquel Laviste, directora provincial del sector, significó la preparación de más de 11 millares de docentes, que asumirán el reto de nuevo semestre, al sistematizar y profundizar contenidos impartidos desde las tele clases, ahora con la ventaja de una mayor cercanía alumno-maestro, necesaria para completar la formación de los 87 mil 864 educandos, de todos los grados y niveles.
Explicó que para dar mayor confort y seguridad a los estudiantes Guantánamo reparó en 139 escuelas y certificó con Salud cada centro docente, además se realizaron reajustes curriculares, se organizaron horarios y subgrupos para lograr el distanciamiento. Todas las acciones llegaron hasta la zona del Plan Turquino, donde se ubican más de la mitad de los planteles guantanameros.
---------------------------------------------------------------------------------------
CAMAGÜEY: UNA MAREA MULTICOLOR TOMA LAS ESCUELAS PRESTA A REINICIAR LAS CLASES
CAMAGÜEY.—Alegría, optimismo, gratitud, satisfacción, confianza, afectos compartidos… esos y otros muchos sentimientos confluyeron al unísono en el Centro Mixto Máximo Gómez Báez, de esta ciudad, cuyos alumnos acudieron masivamente a la jornada de reinicio de las actividades docentes presenciales.
A la emblemática institución educativa, en su cumpleaños 45, correspondió el honor de ser sede del acto provincial que pone punto final a la «cuarentena» en todos los tipos de enseñanza, para dar paso a una marea multicolor presta a retomar las clases y vencer los objetivos del curso escolar 2020-2021.

El joven José Alberto Almeida expresó que comienza para ellos una etapa llena de esperanzas tras un camino largo y difícil, que exigirá mucha constancia en el estudio y disciplina, no solo para incorporar nuevos conocimientos básicos sino incorporar principios y valores que los formarán como mejores seres humanos.
«Nadie, aseguró, nos robará la felicidad, la tranquilidad y la paz que nos legaron nuestros padres y abuelos. Como jóvenes cubanos de estos tiempos, llenos de expectativas y sueños por cumplir, retornamos a las aulas con fe y confianza en la Revolución y en el futuro promisorio de la Patria».
Mercedes Escuredo Olazábal, directora provincial de Educación, informó que 540 escuelas abrieron sus puertas este 15 de noviembre en Camagüey, con una matrícula de cerca de 43 000 estudiantes que cursan el sexto grado, además de las enseñanzas secundaria básica, preuniversitaria y técnica.

COMENTAR
max dijo:
1
15 de noviembre de 2021
15:10:42
Responder comentario