ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reinicio del curso escolar 2019-2020. El distanciamiento en las aulas para cumplir con las medidas sanitarias. Foto: Dunia Álvarez Palacios

La Habana, metrópoli de los cubanos, reinició esta semana el curso escolar. Luego de un largo período alejados de las aulas a causa de la COVID-19, los centros docentes acogen a sus discípulos bajo estrictas medidas de higiene para garantizar su salud.

La escuela primaria Alfredo Sosa Morales, del municipio del Cerro, es ejemplo en el cumplimiento de todo el accionar dispuesto para el retorno seguro de sus educandos.

Con una matrícula de 455 estudiantes y un poco más de 30 docentes, su directora Isabel Sáez Hernández comenta a Granma sobre los cambios realizados en pos de brindar toda la seguridad al claustro y a los estudiantes.

También habla de los espacios que son reutilizados en función de cumplir con el distanciamiento social y aquellos que han necesitado alguna reparación, como la incorporación de tres lavamanos en cada uno de los cuatro baños, así como la instalación de pilas de aguas en el lavadero colectivo. 

Asimismo, nos comenta del papel activo de la familia en este proceso tan diferente.

Reinicio del curso escolar 2019-2020. Instalación de pasos podálicos y soluciones de agua clorada o alcohólica”. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Reinicio del curso escolar 2019-2020. No se permite la entrada de padres u otro personal ajeno al centro. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Reinicio del curso escolar 2019-2020. El apoyo desde casa para que cada niño o niña porte su jabón y soluciones antibacterinas. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Reinicio del curso escolar 2019-2020. El lavado de las manos se realiza escalonadamente para evitar aglomeraciones. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Reinicio del curso escolar 2019-2020. Entre las medidas sanitarias se encuentra el lavado de las manos antes y después de merienda y almuerzo. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Reinicio del curso escolar 2019-2020. Cada estudiante debe llevar tres nasobucos para realizar su cambio. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Reinicio del curso escolar 2019-2020. El uso de soluciones cloradas, antibacteriales o alcohólicas. Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gema Rodríguez Tamayo dijo:

1

3 de noviembre de 2020

12:58:24


Así de felices nuestros, niños ,así se cumplen las medidas, desde casa, garantizando su gel y jabón para el lavado, el uso del nasobuco, vital para todos ,lo vimos en estos pequeños como si de toda la vida lo hubieran llevado, esa es una de nuestras escuela ,en el consejo Palatino, vi a la compañera dunia realizando su trabajo y nos alegra muchísimo porque sabemos y sabes cuan importante es llegue a todos los confines que nuestros pequeñines tienen la salud garantizada y sus padres confiados de que #CUBA VA,POR LA SALUD Y LA VIDA ????????????????????????

Luis berrios dijo:

2

3 de noviembre de 2020

19:35:59


Cuba es un país tan digno de admirar saludos a la revolución cubana desde un pueblo hermano Puerto Rico!!!

Greta Maria Hilda dijo:

3

8 de diciembre de 2020

07:44:51


Soy holandesa, trabajando en una escuela secundaria. Admiro mucho a la manera que Cuba enfrenta a la pandemia con mucho menos de recursos y materiales. Aqui la escuela proviene todo e igual los padres, alumnos y trabajadoras se quejan de todo. Alla los padres tienen que arreglar tres nasobucos por cada dia, jabon y desinfectanta para su(s) hijo(s). Y veo en las fotos que hay entre los alumnos en las aulas el distanciamiento necesario. Podemos (en el mundo entero) aprender mucho de la colaboracion comun en Cuba en la lucha contra el coronavirus.