ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los estudiantes conocieron también sobre el desarrollo biotecnológico en el país y la producción de vacunas anti-COVID-19, en conversación con el Presidente de BioCubaFarma. Foto: Minsap

Como parte de las actividades de la reunión nacional de presidentes de las federaciones de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y Estudiantil Universitaria (FEU) en Ciencias Médicas, los representantes de estas organizaciones sostuvieron un encuentro con autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y el Grupo Empresarial BioCubaFarma, este sábado.

De acuerdo con el sitio web del Minsap, durante el certamen, con sede en la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra del ramo, les transmitió a los jóvenes la confianza que tiene el sistema de salud cubano en los futuros tecnólogos y especialistas del país.

Asimismo, agregó que las esperanzas están depositadas en las graduaciones de la atención primaria, secundaria y terciaria, porque estas tendrán vía directa, y darán continuidad a los programas del Médico y la Enfermera de la Familia y de la Atención Materno Infantil.

Por otro lado, Cruz Hernández insistió en lograr una mayor calidad en la educación y la formación integral, para que sean líderes preparados, revolucionarios, comprometidos y buenas personas; al mismo tiempo, llamó a fortalecer los movimientos de alumnos ayudantes y de Vanguardia Mario Muñoz Monroy.

Además, los estudiantes conocieron sobre el desarrollo biotecnológico en el país y la producción de vacunas anti-COVID-19, a través de un encuentro con el doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma.

Entre las proyecciones de BioCubaFarma, explicó Martínez Díaz, está ampliar las capacidades de producción, diversificar los mercados y conservar la fuerza laboral calificada, a partir de un proyecto de vida enfocado en la realización de acciones a lo interno para atender a los trabajadores.

Mientras, los jóvenes preguntaron acerca de los futuros pasos de las vacunas cubanas, la estrategia de refuerzo y el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud, también insistieron en alcanzar un mayor vínculo entre la industria y las universidades.

Señala la nota que, en general, la reunión se realiza desde este 11 de noviembre hasta este 14, y ha aglutinado a los presidentes de las 13 universidades de Ciencias Médicas del país, las facultades de Artemisa y Mayabeque y la filial del Municipio Especial Isla de la Juventud.

Entre las inquietudes planteadas se encuentran la continuidad de estudios de los técnicos medios, y en especial de la carrera de atención estomatológica por los estudiantes de la FEEM, además del trabajo del movimiento de monitores con la incorporación de elementos del movimiento de alumnos ayudantes de la FEU.

Además, las preocupaciones de los representantes de la FEU se relacionaron con la reanudación del curso escolar y las proyecciones para el próximo, a partir de las diferencias que existen en el proceso docente- educativo debido a la situación epidemiológica de cada territorio.

Estas jornadas se han convertido también en una oportunidad para reconocer la labor de los estudiantes de las dos organizaciones en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, donde se vincularon a tareas de impacto económico y social.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.