¿Quiénes son estos jóvenes que aparecieron de pronto, convocando a una «sentada» en el Parque Central de La Habana? ¿Qué hicieron allí? Un equipo de Granma se acercó a ellos durante la tarde de este sábado.
Los pañuelos rojos se describen a sí mismos como una iniciativa surgida de la necesidad de «miembros de varios colectivos y de líderes de la sociedad civil para organizar una acción antimperialista que demostrara el desacuerdo con las prácticas de guerra no convencional ejecutadas contra la paz en Cuba, con la permanencia del bloqueo, y en apoyo a todas las luchas emancipadoras, dando razón de nuestra esperanza y compromiso con un socialismo perfectible», expresa un documento que, de mano en mano, han hecho circular sus organizadores.
En el texto explican que todo esto no tiene como centro lo anunciado por los enemigos de la paz para el 15 de noviembre. «La sentada no es una respuesta específica al 15N, aunque a algunos participantes los haya movilizado la necesidad de responder a ese suceso. Sí asumimos una posición martiana contra cualquier intento en la Isla que pretenda colonizarla nuevamente», indican.
Joel Suárez, uno de los organizadores de la sentada y coordinador ejecutivo del Centro Memorial Martin Luther King, asegura que «es digna de atención la emergencia, en nuestra sociedad, de grupos que se autoconstituyen con diferentes propósitos, y muchos de ellos usan las plataformas de moda, como Telegram, para su convivencia virtual, lo que estuvo también propiciado por la pandemia.

«A partir de ahí, y de los hechos recientes que han ocurrido en el país, un grupo de ellos autoconstituimos otro grupito para pensar iniciativas para el periodo de noviembre a enero, un tiempo muy rico en eventos, sin discriminar ni tomar en cuenta, pero no como centro, la llamada marcha del 15N», añade Suárez, quien reconoció la voluntad política existente desde el Gobierno cubano de motivar y propiciar la movilización, la participación y el protagonismo popular.
Adriana Rivero Martínez, del proyecto Callejas, de Trinidad, comentó que la sentada «es un recurso artístico que usamos, a través del tiempo, para demostrar la resistencia del pueblo cubano, las alegrías y las esperanzas del pueblo cubano».
También se sumó el proyecto Nuestra América, que lleva caminando 11 años. «Somos un proyecto con vocación latinoamericanista e intentamos profundizar el socialismo en Cuba de distintas maneras y desde otras formas de hacer política y de recrearla», señala uno de sus integrantes, quien selló la conversación con su aspiración de crear la Cuba linda, sin pandemia, de amor, y con paz que desean los más pequeños del país.






























COMENTAR
Marcos del risco dijo:
1
14 de noviembre de 2021
14:03:40
pablo medina tafur dijo:
2
15 de noviembre de 2021
22:45:01
Responder comentario