ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre bases científicas continuará desarrollándose el trabajo en todos los sectores de la economía y la sociedad, aseveró la vice primera ministra Inés María Chapman Wuagh, al compartir con estudiantes de la Enseñanza Superior y jóvenes investigadores ganadores de reconocimientos nacionales por su actividad científica y tecnológica.

Es una dirección estratégica en la que hace énfasis el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, quien en medio del enfrentamiento a la COVID-19  ha realizado provechosos intercambios con expertos, científicos y académicos, dijo.

Actualmente, precisó, la labor de  ciencia e innovación, decisiva en el combate contra la pandemia, dinamiza otros  aspectos de la Salud Pública y busca soluciones en temas tan importantes como el de la Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional, lo que se refleja en la constante evaluación del desarrollo e impacto de las 63 medidas aplicadas para fomentar la producción agropecuaria.

Ha ocurrido igual, acentuó, en varios ministerios, entre ellos los de Construcción y Educación, así como en el Instituto Nacional de recursos Hidráulicos y la rama del deporte.

El gobierno, puntualizó, trabaja hoy con macro-programas, programas y proyectos, que cuentan con el asesoramiento de académicos designados por la Academia de Ciencias.

Con respecto al impacto de la ciencia en la vida política, recordó que el Segundo Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, desarrollado recientemente, tuvo en consideración propuestas elaboradas desde las ciencias sociales para hacer más efectivo el trabajo político-ideológico y perfeccionar el proceso de  toma de decisiones.

Asimismo, relató detalles de la reunión del Consejo de Ministros realizada horas antes del encuentro con los jóvenes investigadores. «Se presentó para su aprobación el Proyecto del Código de las Familias, que es el resultado de un trabajo muy intenso en todo el país con la participación de expertos, científicos y académicos», comentó.

Apeló a estos ejemplos, expresó a los premiados, porque los jóvenes investigadores, en los que está la reserva científica del país, tienen por delante un camino con grandes posibilidades de seguir haciendo ciencia para el bienestar del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

11 de noviembre de 2021

17:58:48


Saludos,creo que este intencionado camino de instalar como un habito el actuar bajo el prisma de la ciencia ,en todo lo que hacemos de beneficio para la nacion y el ser humano en Cuba es lo correcto ,pero pienso que debe este accionar vestirse cada dia de pueblo o sea contar con su reflejo directo en la poblacion y que no se vea y presente como cosa de estudiosos sino que se convierta en practica comun de la poblacion y esto solo se puede lograr si llevamos la ciencia en sus aspectos teoricos y sobre todo practicos al cubano de a pie ,lo que se puede logar haciendo microcirculos de interes de ciencia en los barrios que tendrian su semana de realizacion y se llevarian a cabo por estudiantes universitarios y profesionales de estos lugares o por los que visiten los mismos e incluso por cualquiera que tuviera una innovacion o racionalizacion que aportar desde la barriada aqui se podrian mostrar de forma practica acciones de robotica,trabajo con drones,soluciones a equipos de uso en el hogar y a problemas sociales desde distintas ciencias de la sociologia en fin que junto a lo cultural y deportivo la ciencia debe tener presencia en el lugar donde reside cada cubano para de esta una labor impresindible , querida ,deseada e indispensable para la vida del cubano,esto seria la unica via de concretar con hechos la necesidad de erraizar lo que predijo Fidel y hoy mas que nunca se comprueba que es el camino ;Cuba debe ser un pais necesariamente de hombres de ciencia. Miguel