ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ministro ruso del ramo, Valeri Falkov, se reunió en Moscú con su homólogo cubano, José Ramón Saborido Loidi, quien se encuentra de visita en esa nación hermana. Foto: EFE

Para el primer semestre del próximo año está prevista la firma entre Rusia y Cuba de un acuerdo de cooperación mutua en materia de educación superior, informó este lunes el ministro ruso del ramo, Valeri Falkov, quien se reunió en Moscú con su homólogo cubano, José Ramón Saborido Loidi, quien se encuentra de visita en esa nación hermana.

Ambos ministros abordaron también el intercambio en el área científica entre los dos países, la formación de estudiantes cubanos en Rusia, la capacitación de personal altamente cualificado para la economía cubana y el estudio del idioma ruso en la Isla, según reporte de la agencia EFE.

Como las áreas más prometedoras para desarrollar los vínculos para el beneficio mutuo de ambas naciones, Falkov destacó a las Ciencias de la Tierra, las Ciencias Agrícolas y la Biología, entre otros campos.

Cuba por su parte, en la persona de su ministro de Educación Superior, reconoció la necesidad de ampliar las oportunidades para el aprendizaje del idioma ruso, incluida la apertura de facultades preparatorias para las universidades rusas en los centros de educación superior cubanos.

Saborido Loidi consideró asimismo que estudiar el idioma ruso de manera previa, ayudará a los estudiantes a adaptarse mejor una vez que estén en Rusia, lo que les permitirá comenzar sus estudios en la universidad de manera inmediata, mientras Cuba, a su vez, está dispuesta a asignar recursos adicionales para que los rusos aprendan español, señaló el ministro cubano.

Asimismo, dieron seguimiento a la ejecución del programa de becas que ofrece anualmente el Gobierno ruso a Cuba puntualizándose en los aspectos que contribuirán a su perfeccionamiento.

De acuerdo con el sitio web del MINSAP, Saborido y Falkov revisaron igualmente las especificidades de los programas de doctorados en Rusia, a partir del interés creciente de Cuba de acceder a la formación de doctores en universidades de excelencia en este país.

El ministro Falkov trasladó el interés de acceder a la formación de español en universidades cubanas para estudiantes rusos, al tiempo que Saborido extendió una invitación a su homólogo ruso para participar en el Congreso Universidad 2022, momento propicio para suscribir el convenio intergubernamental entre las partes.

En los últimos años, ambas naciones han impulsado su relación bilateral mediante la firma de nuevos acuerdos de cooperación económica y en otras esferas. En fecha reciente, visitó la Isla el vicepresidente ruso, Yuri Borisov, en calidad de enviado especial del presidente Vladimir Putin, quien se reunió con el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, con el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas y con el General de Ejército Raúl Castro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Medina Ortega dijo:

1

11 de noviembre de 2021

07:51:37


Me alegra muchísimo esa colaboración a nivel de estudios superiores de Cuba y Rusia. Para mí es una gran noticia. Uno de los recuerdos más agradables que tengo es el de cuando pasaban por el puerto de Santa Cruz de Tenerife, haciendo escala, aquellos trasatlánticos cargados de estudiantes rumbo a Rusia. ¿Cuántos miles fueron?. Eso fue antes de 1991. Deseo de todo corazón de que aquella colaboración sea mayor y que de mejores frutos, por el bien de Rusia, de Cuba y de la Humanidad. eso es lo que deben hacer todos lo pueblos de la Tierra, y erradicar para siempre esos criminales bloqueos y agresiones tan del gusto del gobierno de los Estados Unidos y de sus estúpidos lacayos en Europa.