«Cadal es una fundación que está obsesionada con Cuba y la caída de su modelo socialista», así inicia un artículo publicado por el diario argentino Página 12, que detalla de dónde salen los fondos de esa organización y su obsesión con la Mayor de las Antillas.
«Sus fondos, declarados por el propio Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), han sido pagados por el Departamento de Estado, la NED, la Red Atlas Network, el Directorio Democrático Cubano y otras ong con una visión unidireccional del mundo: la que abre los ojos solo para ver lo que ocurre en los países que no se someten a las políticas de Washington», detalla la publicación.
A lo largo de sus casi 19 años de existencia no cambió su discurso anticubano; desde su fundación en 2003 hasta 2012, la ONG llevaba editados 16 libros, nueve de ellos habían sido escritos con denuncias contra La Habana. Asimismo, en 2021 la fundación lleva organizados 22 eventos virtuales, de los que 15 fueron sobre la Isla.
El artículo explica, además, que el activismo de Cadal va dirigido a potenciar el llamado 15-N. «No es una ONG anticastrista con sede en Miami ni una surgida en España, el país donde se realizará la mayor cantidad de actos el lunes 15 de noviembre contra el Gobierno de la Isla», sino que opera en Buenos Aires. Se creó durante la presidencia de Eduardo Duhalde y creció gracias a considerables aportes económicos provenientes de Estados Unidos.
Cadal, que según los registros de la Inspección General de Justicia cambió sus autoridades el 23 de abril de este año en una asamblea virtual, se volvió casi monotemática. Cuba, y en menor medida Venezuela y Nicaragua, son los países objetos de estudio permanente de esta «asociación civil».
COMENTAR
PPC dijo:
1
10 de noviembre de 2021
08:23:06
Responder comentario